Festivales
Animación asiática en la Competencia Oficial: críticas de “Suzume”, de Makoto Shinkai; y “Art College 1994”, de Liu Jian - #Berlinale2023
En una decisión poco habitual en los grandes festivales, los programadores de la Berlinale incluyeron dos producciones animadas entre las 19 películas que aspiran al Oso de Oro. El balance resultó contradictorio: un notable animé japonés y un mediocre film chino.
Suzume (Japón/2023). Guion, edición y dirección: Makoto Shinkai. Duración: 121 minutos. ★★★★✩
Una adolescente de pueblo, un muchacho convertido en una pequeña silla de tres patas, un gato capaz de cometer maldades y unas puertas que al abrirse desatan incontrolables fuerzas sobrenaturales que algunos confunden con terremotos naturales. Con esos (y otros) elementos, el aclamado creador de Your Name construye una película íntima y épica, lúdica y grave, lírica y espectacular a la vez.
Visualmente deslumbrante (el animé en todo su esplendor), Suzume narra las desventuras de una joven de 17 años que, siguiendo los pasos de Souta, un misterioso hombre del que se enamora a primera vista, termina embarcándose en un viaje lleno de misterios y peligros.
Como toda heroína del cómic, esta entusiasta, inocente, inmadura e impulsiva guerrera encontrará fuerzas de donde no creía que las tenía para luchar contra calamitosas energías que surgen de los portales en un relato que une lo iniciático con lo fantástico, la tradición con lo contemporáneo. Hace algo más de dos décadas, el gran Hayao Miyazaki ganó el Oso de Oro con El viaje de Chihiro. No digo que Suzume llegue a esas alturas, pero no estaría nada mal que se llevara al menos un premio de esta edición 2023.
Art College 1994 (China/2023). Animación, edición, guion y dirección: Liu Jian. Duración: 118 minutos. ★★½
Incluida a último momento en la Competencia Oficial, esta nueva producción animada de Liu Jian (Have a Nice Day) no agrega demasiado a nivel formal ni en el terreno temático. Los protagonistas son unos estudiantes que en la década 1990 viven en el campus de la Chinese Southern Academy of Arts. Son tiempos de apertura al mundo y para ellos los referentes son todos occidentales (de Marcel Duchamp a Nirvana).
La película dedica muchos (demasiados) minutos a disquisiciones sobre el lugar del artista, su ética y su obra, y tampoco consigue momentos de humor logrado cuando narra la vida social de estos chicos y chicas con citas a ciegas o noches de borracheras.
La animación artesanal es apenas correcta y hay un intento por describir un tiempo y un lugar con nobleza y melancolía (tanto los personajes como el país sufren cambios profundos en poco tiempo), pero Art College 1994 nunca levanta vuelo y queda reducida a ser apenas una rareza a nivel de programación.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.