Críticas

Streaming

Crítica de “La fiebre de los peluches Beanie” (“The Beanie Bubble”), película de Kristin Gore y Damian Kulash con Zach Galifianakis, Elizabeth Banks y Sarah Snook (Apple TV+)

Esta prolija tragicomedia reconstruye el fenómeno de la venta de muñecos de peluche a fines de los años '90 desde la perspectiva de tres mujeres que ayudaron al millonario Ty Warner.

Estreno 28/07/2023
Publicada el 27/07/2023

La fiebre de los peluches Beanie (The Beanie Bubble, Estados Unidos/2023). Dirección: Kristin Gore y Damian Kulash. Elenco: Zach Galifianakis, Elizabeth Banks, Sarah Snook y Geraldine Viswanathan. Guion: Kristin Gore, basado en el libro The Great Beanie Baby Bubble: Mass Delusion and the Dark Side of Cute, de Zac Bissonnette. Duración: 110 minutos. Disponible desde este viernes 28 de julio en Apple TV+.



The Dropout (sobre Theranos), WeCrashed (sobre WeWork), Super Pumped: La batalla de Uber, Playlist (sobre Spotify), BlackBerry (sobre la compañía que diseñó los primeros teléfonos inteligentes), Air: La historia detrás del logo (sobre Nike)... La cantidad de series y películas de los últimos años dedicadas a casos empresarios de éxito y/o fracaso es descomunal.

A esta tendencia (moda) se suma ahora La fiebre de los peluches Beanie, película que cabalga con relativa eficacia entre la comedia y el drama para narrar el surgimiento, apogeo y estrepitosa caída de Ty Warner (dueño de Ty Inc.), quien en la segunda mitad de la década de 1990 amazó un dineral vendiendo muñecos de peluche con formas de animales. No es parte de la película, pero una vez que ese negocio se derrumbó Warner siguió siendo un multimillonario, tuvo otras múltiples inversiones, empresas offshore, fue condenado a prisión en suspenso por evasión impositiva y en 2020 todavía figuraba en el ranking de Forbes con una fortuna calculada en 2.300 millones de dólares. Material suficiente como para otra/s película/s o una serie.

Este film, de todas formas, no está narrado desde el punto de vista de Warner (Zach Galifianakis) sino de tres mujeres que lo ayudaron a construir ese imperio: su primera esposa Robbie (Elizabeth Banks), su segunda pareja Sheila (Sarah Snook, la Shiv de Succession) y una empleada de origen indio llamada Maya (Geraldine Viswanathan), pionera en el arte de la por entonces incipiente venta por Internet en plataformas como eBay.

El guion de la tambén codirectora Kristin Gore, basado en el libro The Great Beanie Baby Bubble: Mass Delusion and the Dark Side of Cute, de Zac Bissonnett, está narrado con distintos ejes temporales (con cada una de las tres mujeres como protagonistas) que en determinados momentos confluyen y se potencian. La estructura y la impronta feminista (las venganzas de ellas frente a un hombre megalómano, tramposo y manipulador) están bien pensadas y hasta poseen de a ratos de cierto ingenio, pero al mismo tiempo la película resulta en casi todos los sentidos más calculada y menos sorprendente de lo que podría (debería) ser. Es como si todos cumplieran su asignación con prolijidad y profesionalismo, pero sin salirse un centímetro ni regalar una gota de sudor más de lo que se comprometieron por contrato. El resultado es, entonces, un correcto producto sobre un negocio y un fenómeno de consumo masivo que hizo historia en poco tiempo y luego cayó en el más absoluto de los olvidos.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS