Críticas

Streaming

Crítica de “Agente Stone” (“Heart of Stone”), película de Tom Harper con Gal Gadot y Jamie Dornan (Netflix)

Este tecno-thriller parece englobar (casi) todos los lugares comunes y las fórmulas de los tanques de acción de la factoría Netflix.

Estreno 11/08/2023
Publicada el 11/08/2023

Agente Stone (Heart of Stone, Estados Unidos/2023). Dirección: Tom Harper. Elenco: Gal Gadot, Jamie Dornan, Alia Bhatt, Sophie Okonedo, Matthias Schweighöfer, Paul Ready, Jing Lusi, Archie Madekwe, Enzo Cilenti y Jon Kortajarena. Guion: Greg Rucka y Allison Schroeder. Fotografía: George Steel. Edición: Mark Eckersley. Música: Steven Price. Duración: 122 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 11 de agosto.



Me siento a escribir sobre Agente Stone y casi que podría hacer copy y paste de la crítica de La vieja guardia (The Old Guard), película de Gina Prince-Bythewood con otra estrella en plan heroína de acción como Charlize Theron (aunque aquella película de 2022 era claramente superior a esta). Y podría también extractar párrafos enteros de otras superproducciones originales de Netflix como Escuadrón 6 y Proyecto Adams, ambas con Ryan Reynolds; o El hombre gris, con Ryan Gosling y Chris Evans; o las dos entregas de Misión de rescate, con Chris Hemsworth.

Más allá de las diferencias, que obviamente las hay, todas tienen en común guiones bastante básicos, conflictos más bien endebles y una tendencia (compulsión) a rellenar cada minuto con alguna escena de acción, el uso de algún dispositivo de última tecnología o un estímulo efímero. El objetivo es claro: que pasen muchas cosas todo el tiempo para tener al espectador de rehén, pero en muchos casos el efecto que consiguen es exactamente el opuesto: el cine pirotécnico termina por abrumar y, a la larga, aburrir.

En ese sentido, Agente Stone es de los tecno-thrillers más formulaicos, menos creativos, sorprendentes e inspirados de la factoría Netflix. Gal “Mujer Maravilla” Gadot tiene una indudable fotogenia en pantalla y ya demostró que sabe componer a mujeres empoderadas de armas tomar (y patadas y puñetazos pegar), pero si no la rodean de un contexto apropiado magia no puede hacer.Ç

Y Agente Stone, un remedo de películas de James Bond y Misión: Imposible, no tiene una sola idea renovadora, ni siquiera alguna chispa de ingenio en su cansina tarea de reciclaje. Todo comienza en un lujoso resort-casino en plenos Alpes italianos donde Stone y su equipo tienen que desbaratar a la banda de un poderoso traficante de armas. Las cosas no salen como estaban previstas, algunos personajes pronto se darán vuelta y la traicionarán, su jefa la castigará sacándola del caso, pero ella desobedecerá las órdenes para mantener la paz.

Stone trabaja para el Cártel (Charter en inglés), no uno de narcos mexicanos sino un grupo internacional de agentes encubiertos que se desempeña de manera autónoma, aunque ella tiene ligazones con el MI6 británico, y lo que está en juego es el dominio del Corazón (Heart), un arrasador sistema que vía la inteligencia artificial (sí, otra vez la AI) maneja billones de datos, no para de acumular conocimiento y poder, y por lo tanto es capaz de colapsar la bolsa de valores, derribar un avión, predecir el futuro... controlar el mundo, bah. El Cártel, el Corazón... Un guion a puro MacGuffin subrayado.

Entre infaltables tomas desde drones, múltiples saltos en paracaídas y escenas filmadas en lugares tan disímiles como las montañas alpinas, Londres, Lisboa, Chechenia, las nieves de Islandia y las arenas del desierto de Senegal, Agente Stone resulta un desperdicio de dinero en cosas tan grandilocuentes como dramáticamente innecesarias. A nivel del elenco, tenemos a Jamie Dorman como el inestable Parker; a Paul Ready como el todoterreno Bailey, a Jing Lusi como la doctora Yang, a la estrella india Alia Bhatt como la hacker Keya, a Matthias Schweighöfer como el as de la tecnología J (Jack of Hearts) y figuras absolutamente desperdiciadas como Glenn Close. Podemos pasar por alto todo lo demás, pero esto sí es decididamente imperdonable.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS