Festivales

Crítica de “Yurt” (“Dormitory”), película del turco Nehir Tuna (competencia Orizzonti)

Esta ópera prima reconstruye una historia autobiográfica en la que se combinan aspectos familiares y religiosos.

Publicada el 04/09/2023


Yurt / Dormitory (Turquía-Alemania-Francia/2023). Guion y dirección: Nehir Tuna. Elenco: Doğa Karakaş, Can Bartu Arslan, Ozan Çelik, Tansu Biçer, Didem Ellialti y Orhan Güner. Fotografía: Florent Herry. Edición: Ayris Alptekin. Música: Avi Medina. Duración: 118 minutos. En la competencia oficial Orizzonti.


El guionista y director Nehir Tuna fue enviado durante cinco años a un Yurt, suerte de internado religioso para jóvenes musulmanes, y aquella experiencia de vivir buena parte de cada temporada alejada de sus padres y en un entorno estricto hasta lo represivo fue el germen de este debut en el largometraje.

El álter ego de Tuna es Ahmet (Doğa Karakaş), un chico de 14 años que en pleno 1996 concurre por las mañanas a un colegio laico, donde estudia inglés y se siguen los preceptos de Kemal Atatürk​, patriarca de la Turquía moderna. Sin embargo, su padre Kerim (Tansu Biçer), que empieza a escalar en el ambiente islámico, lo manda a un Yurt, donde es víctima constante de la crueldad sádica de Yakup (Ozan Çelik), uno de los supervisores educativos del lugar, aunque también encuentra allí a Hakan (Can Bartu Arslan), un pibe huérfano y proveniente de la calle que se convierte en su ladero. Allí empieza a pasar cada vez más horas de los días, de las semanas, de los meses, de los años. A veces, incluso, sin poder salir durante los períodos vacacionales para angustia de su madre (Didem Ellialti), víctima del machismo imperante.

La tensión entre la educación laica y la religiosa, entre el mundo adulto y el adolescente, entre las rigideces de las instituciones y las ansias de rebeldía, experimentación y libertad tan propias de los jóvenes, entre una clase media como las de Ahmet y una bastante más baja como la de Hakan son abordadas por el realizador en buena parte de las escenas con sensibilidad, aunque algunos conflictos terminan siendo un poco subrayados (incluso desde la musicalización) hasta caer en ciertos excesos propios del melodrama y el culebrón.

Más allá del contexto tan particular de tiempo y lugar, Yurt es un coming of age (el descubrimiento del propio cuerpo y un primer enamoramiento con una chica que se incorpora al colegio) que también se inscribe con orgullo en ese rico universo cinéfilo de películas sobre hospicios juveniles (hay algo de Los 400 golpes y Crónica de un niño solo, más allá de que Ahmet es de clase más acomodada). Con muy buenos intérpretes y con algunos momentos de inspiración visual como la transición del blanco y negro al color en una bella escena de liberación, Yurt termina trascendiendo y minimizando sus convencionalismos para convertirse en un agridulce retrato humanista y cuestionador de los odios, resentimientos, fanatismos y miserias que vienen marcado desde hace ya bastante tiempo a la sociedad turca.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: Toda la programación y nuestras críticas
OtrosCines.com

-Las nuevas películas de Radu Jude, Alexandre Koberidze, Ben Rivers, Naomi Kawase, Abbas Fahdel y Abdellatif Kechiche competirán por el Leopardo de Oro de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
-Ya hay 4 reseñas publicadas.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS