Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Unicornio”, película de Natural Arpajou

La directora de Yo, niña y Libre rodó este relato coral que reivindica la unión femenina a partir de las historias de cuatro mujeres que se encuentran en el barrio de Constitución.

Estreno 28/09/2023
Publicada el 27/09/2023

Unicornio (Argentina/2023). Dirección y guion: Natural Arpajou. Elenco: Carolina Ramírez, Nancy Duplaá, Sofía Dieguez, Camila Azul Sosa, Jhon Narváez, Richard Waggener, Guido Ledesma, Bimbo Godoy, Nicolás Pauls, Susana Varela y Sebastián Francini. Fotografía: Pablo Parra. Edición: Andrés Tambornino. Música: Julieta Venegas y Lucy Patané. Sonido: Julián Catz. Duración: 116 minutos. Distribuidora: Batata Films. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 15. En el Gaumont (Av. Rivadavia 1635), a las 12, 17.40 y 21.50.



Grace (Nancy Dupláa) es una manicura que ama su trabajo y está atrapada en el rol de amante de un hombre que prometió mil veces que dejar a su esposa, algo que no hizo y que no parece que vaya a hacer pronto. El ocultamiento es parte de la rutina de Diana (Sofía Dieguez), una mujer trans a la que su novio no quiere presentar en público, mientras que en el caso de Amanda (Carolina Ramírez) las complicaciones provienen de las secuelas de varios amores truncos. El cuarteto protagónico se completa con Lila (Camila Azul Sosa), una adolescente maltratada por su madre y con poco ímpetu para hacer lo que disponga su corazón.

Los cuatro personajes centrales del tercer largometraje de la directora Yo, niña y Libre no tienen mucho en común, salvo el hecho de ser mujeres castigadas por un pasado cuyas huellas se prolongan hasta el presente, condicionando sus maneras de pararse ante el mundo en general y las de relacionarse con los hombres en particular. Cuatro amigas que comparten tiempo y dolores, que se apoyan y se contienen en la casa que comparten varias de ellas.

Estructurada a la manera de una historia coral, la película acompaña el derrotero de las cuatro mujeres. Un derrotero en el que exponen sus facetas más sensibles y honestas, así como también sus deseos y anhelos, y que no estará exento de situaciones dolorosas. Como el caso de Grace, que pide por favor a su amante que la deje. O el de Amanda, golpeada a la salida del lugar donde trabaja como bailarina.

Unicornio propone un relato permeado por el empoderamiento y el amor propio como remedo a las frustraciones generadas por terceros. Más allá de algunos excesos dramáticos en la acumulación de desgracias, la realizadora se reserva un final de fábula, luminoso y esperanzador, que marca que, más allá de todo, siempre puede haber un futuro mejor a la vuelta de la esquina.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 10/06/2024 4:06

    la pelicula del 2023, un poco tarde, pero desde las primeras secuencias, la narracion para la directora en su guion y puesta en escena, se hace dificil el arranque. los personajes no alcanzan dedefinir su rol, tal vez, el mas claro este en la mujer travesti. tampoco se explica la madre de la adolescente con el amigovio y varios chicos, como se colaron y haciendo que en la narracion del film. la joven por un problema de enfoque se distorsiona su figura, sin dar la edad. la pelicula se hace densa, lenta con dialogos sin ningun interes para la vida delos personajes y pensando el final, en un collage, lo termina en una comedia musical, imitando aquellas peliculas musicales de hollywood, enn la caale, de un barrio que nunca se alcanza a vislumbrar, por en enfoque sin ampliacion.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS