Críticas

Streaming

Crítica de “Sr. y Sra. Smith” (“Mr. and Mrs. Smith”), serie de Donald Glover y Francesca Sloane (Amazon Prime Video)

El creador de Atlanta retoma la excusa argumental de la película de 2005 con Brad Pitt y Angelina Jolie para construir una propuesta muy distinta y claramente superadora.

Estreno 02/02/2024
Publicada el 02/02/2024

Sr. y Sra. Smith (Mr. and Mrs. Smith, Estados Unidos/2024). Showrunners: Donald Glover y Francesca Sloane. Elenco: Donald Glover, Maya Erskine, Paul Dano, Parker Posey , Wagner Moura, Alexander Skarsgård, Ron Perlman, John Turturro, Úrsula Corberó, Michaela Coel y Sarah Paulson.
Episodio 1: Primera cita. Dirección: Hiro Murai. Duración: 58 minutos.
Episodio 2: Segunda cita. Dirección: Hiro Murai. Duración: 45 minutos.
Episodio 3: Primeras vacaciones. Dirección: Karena Evans. Duración: 46 minutos.
Episodio 4: Cita doble. Dirección: Cristian Sprenger. Duración: 45 minutos.
Episodio 5: ¿Quieres tener hijos? Dirección: Karena Evans. Duración: 48 minutos.
Episodio 6: Terapia de pareja (desnudos y con miedo). Dirección: Amy Seimetz. Duración: 44 minutos.
Episodio 7: Infidelidad. Dirección: Amy Seimetz. Duración: 42 minutos.
Episodio 8: Una ruptura. Dirección: Donald Glover. Duración: 63 minutos.
Las ocho partes ya están disponibles en Amazon Prime Video.



Desde hace tres años se venía hablando de Sr. y Sra. Smith, serie que en principio iban a protagonizar Donald Glover y Phoebe Waller-Bridge. Finalmente, la creadora y protagonista de Fleabag se apartó del proyecto y su lugar lo ocupó alguien con menos cartel pero no menos talento como Maya Erskine (PEN15).

La gran pregunta (sospecha) era por qué un artista provocador y audaz como Glover había escogido la remake de una mediocre película como la que Doug Liman filmó en 2005 con Brad Pitt y Angelina Jolie (se recuerda más por lo que ocurrió fuera que dentro de pantalla) cuando venía de hacer la genial Atlanta y un delirio con no pocos hallazgos como El enjambre: obsesión asesina / Swarm. La respuesta es, por suerte, muy tranquilizadora: la serie es infinitamente superior a aquel film y, si bien por momentos (solo por momentos) resulta algo más convencional que los trabajos anteriores de Glover, hay múltiples logros.

De hecho, esta Sr. y Sra. Smith modelo 2024 es como una suerte de reencuentro de buena parte del equipo creativo de Atlanta. Su nueva socia como showrunner es Francesca Sloane, quien fuera una de las productoras y guionistas de aquella serie; y entre los directores aparecen su habitual colaborador Hiro Murai (filmó 26 episodios de Atlanta y aquí se encargó de los dos primeros), Amy Seimetz (la realizadora de She Dies Tomorrow y responsable también de un par de capítulos de Atlanta rodó otras dos entregas), hay uno de Cristian Sprenger (director de fotografía de 34 capítulos de Atlanta), dos de Karena Evans y el restante (el último, el más largo, el que resuelve la historia) estuvo a cargo del propio Glover.



Sr. y Sra. Smith puede resultar un poco desconcertante y hasta en ciertos aspectos algo frustrante para aquellos que busquen una serie de acción pura a-la-Misión: Imposible e incluso para quienes crean que se trata de una comedia clásica. Reciclando el punto de partida original (dos espías ingresan a la misteriosa Compañía y deben convivir como un matrimonio en un casa neoyorquina mientras se les van asignando distintas misiones) y, sin discuidar las set-pieces ni los momentos de humor, la serie dedica la mayor parte de sus ocho episodios a describir con llamativa profundidad, múltiples matices y obsesión por los detalles (los diálogos son muy buenos) la convivencia entre John (Glover) y Jane (Erskine). Hay, por supuesto, viajes por el mundo (desde un resort invernal hasta un paradisíaco enclavo junto a un lago italiano); balaceras y explosiones por doquier, pero un capítulo como el sexto puede estar casi íntegramente dedicado a una sesión de terapia y una salida de campamento, mientras que se van exponiendo las distintas etapas de una relación de pareja: enamoramiento, dudas existenciales (como la posibilidad de la maternidad / paternidad), engaños, celos, crisis y estallido.

Si bien el eje, el sustento, el motor, el atractivo principal pasa por la química entre Glover y Erskine, cada nuevo capítulo incluye participaciones especiales de notables intérpretes como Paul Dano (el vecino de la pareja), Parker Posey y el brasileño Wagner Moura (“colegas” de los Smiths), Sarah Paulson (la terapeuta), Ron Perlman (un millonario en problemas), Alexander Skarsgård, John Turturro, la española Úrsula Corberó y hasta Michaela Coel, la creadora y protagonista de I May Destroy You. No son simples cameos, cada uno aprovecha para que su personaje tenga una incidencia importante en cada una de las subtramas.

Sr. y Sra. Smith supera con holgura el riesgo de ser apenas una serie cool y canchera para convertirse en una propuesta mucho más sensible, romántica, melancólica y agridulce de lo esperado. Así, Glover demuestra que sus elecciones no son torpes ni antojadizas: convirtió un blockbuster con poco más que una idea ingeniosa en una serie tragicómica, seductora y en varios pasajes de enorme potencia dramática e intensidad emocional.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS