Festivales

Especial cine latinoamericano: críticas de “Memorias de un cuerpo que arde”, de la costarricense Antonella Sudasassi Furniss; y “Raiz”, del peruano Franco García Becerra - #Berlinale2024

Reseñas de otras dos producciones de nuestra región seleccionadas para la muestra alemana.

Publicada el 22/02/2024


Memorias de un cuerpo que arde / Memories of a Burning Body (Costa Rica-España/2024). Guion y dirección: Antonella Sudasassi Furniss. Elenco: Sol Carballo, Paulina Bernini, Juliana Filloy, Liliana Biamonte y Juan Luis Araya. Duración: 90 minutos. En la sección Panorama★★★✩✩ 

La directora de El despertar de las hormigas construye en su segundo largometraje un híbrido entre documental y ficción que aborda una problemática no demasiado transitada: la sexualidad en la vejez. A partir de los testimonios en off de tres mujeres sexagenarias y septuagenarias, la directora establece un diálogo imaginario que, asegura, hubiese querido tener con sus abuelas.

Mientras se escuchan los recuerdos de estas tres mujeres (en muchos casos traumáticos por abusos sufridos o simplemente por haber cumplido con las imposiciones del machismo imperante, aunque también hay otros pasajes muy divertidos), Antonella Sudasassi Furniss filma a una actriz (Sol Carballo) en su cotidianeidad solitaria y rutinaria dentro de su hogar.

Las experiencias, anécdotas y vivencias que cuentan las tres protagonistas a las que escuchamos pero no vemos son desgarradoras, entrañables, queribles o simpáticas, según el caso, y conforman el corazón emocional del film. El problema es que, más allá de que Carballo es una intérprete muy empática y expresiva, se hace un poco monótona la experiencia de verla confinada en su casa durante buena parte de los 90 minutos del film (hay algunos flasHbacks que reconstruyen conflictivas vivencias infantiles y juveniles).

Más allá de este reparo, Memorias de un cuerpo que arde es un bello y sensible trabajo sobre la sororidad y el empoderamiento de mujeres que han callado y aceptado los mandatos durante demasiado tiempo y ahora, finalmente, tienen la oportunidad de exponer sus verdades y reivindicar sus sentimientos más profundos. DIEGO BATLLE



Raíz / Through Rocks and Clouds
(Perú-Chile/2024). Dirección: Franco García Becerra. Guion: Annemarie Gunkel y Alicia Quispe. Elenco: Alberth Merma, Nely Huayta, Richard Taipe, José Merma y Rubén Huillca. Fotografía: Johan Carrasco. Edición: Franco García Becerra y Juan Francisco González. Música: Daniel Castro. Duración: 83 minutos. En la sección Generation Kplus. ★★½

Feliciano tiene ocho años y está en medio de la Cordillera de los Andes rodeado de alpacas a las que llevó a pastar. Pero los animales le importan poco, pues en ese momento la selección de Perú está jugándose su pase al Mundial de fútbol de 2018. Hay un gol que el chico festeja a los gritos en medio de la nada. Una “nada” que la cámara refuerza con planos amplios, mientras la banda sonora subraya la alegría con tonalidades locales. Podría tratarse de la publicidad de algún sponsor de la selección, pero es el comienzo de Raíz, una de esas películas que no hace más que reforzar la idea tercermundista que tienen los europeos sobre Latinoamérica.

Hablada casi íntegramente en quechua, Raíz presenta dos tramas principales. Por un lado, la de ese chico fanático del deporte que habla con quien se le cruce sobre lo que puede ocurrir en el M undial. Por el otro, la de un emprendimiento minero cercano cuyas consecuencias ya empiezan a sentirse en el medioambiente, especialmente en los fluidos viscosos que aparecen en afluentes de agua. Los lugareños, incluyendo a la familia de Feliciano, se embarcarán en una cruzada para intentar detener el avance empresarial sobre la flora y fauna local.

La película de Franco García Becerra encuentra sus mejores momentos, los más frescos y menos calculados, cuando apuesta por la interacción de su pequeño protagonista con sus pares, desplegando una visión del mundo que no por infantil sea pueril. Sin embargo, sus intenciones de denuncia ambiental, sumado a la fascinación de la cámara con su entorno natural, terminan convirtiendo a Raíz en otra de esas películas destinadas a agradar a los refinados paladares de los festivales clase A como la Berlinale. EZEQUIEL BOETTI



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS