Críticas

Estreno en cines

Crítica y video de “Emilia Pérez”, película de Jacques Audiard con Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón y Selena Gomez

Ganador de la Palma de Oro por Dheepan en 2015, el director de Lee mis labios, El latido de mi corazón, Un profeta y Metal y hueso regresó al Fesitval de Cannes con la delirante y controvertida historia de un narco mexicano que transiciona a mujer y luego funda una ONG humanitaria, mientras mixtura el drama social con el musical. El film obtuvo dos distinciones en Cannes 2024 (Mejor xxxx y Mejor Actriz compartido por todo el elenco femenino) y es uno de los favoritos de la temporada de premios que desembocará en la entrega de los Oscar.

Estreno 23/01/2025
Publicada el 20/01/2025

Emilia Pérez (Francia-/2024). Dirección: Jacques Audiard. Elenco: Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Adriana Paz, Edgar Ramírez y Mark Ivanir. Guion: Jacques Audiard, Thomas Bidegain y Léa Mysius. Fotografía: Paul Guilhaume. Diseño de producción: Emmanuelle Duplay. Edición: Juliette Welfling. Música: Camille y Clement Ducol. Duración: 130 minutos. Apta para mayores de 16 años.



LA VIDEORESEÑA Y LA CRÍTICA SON DE LA COBERTURA DEL FESTIVAL DE CANNES 2024



Crítica, por Diego Batlle

¿Audiard se volvió loco? Es lo primero que uno se pregunta al enfrentarse a Emilia Pérez, una de esas películas que no deja a nadie indiferente y que puede ser elevada por unos a la categoría de obra maestra y defenestrada por otros con el término de basura (ambos extremos se experimentaron en Cannes). Con algo del cine de Carlos Reygadas y Michel Franco mezclado con el de Pedro Almodóvar, el de Jacques Demy y un final a puro western, Emilia Pérez ratifica la maestría narrativa, el genio para la puesta en escena y la inagotable inventiva visual del director francés, pero también genera interrogantes del tipo: ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuál es el sentido de hacer un film como Emilia Pérez?

Lo cierto es que el creador de Mira a los hombres caer nos transporta al siempre pintoresco, excesivo y sórdido México para encontrarnos con la figura de Manitas del Monte, líder de un cartel que viene arrasando con sus rivales por gozar además de los apoyos políticos necesarios. Pero Manitas no quiere ser el narco de curtido rostro varonil sino una mujer y por eso ya empezado hace dos años el proceso hormonal previo a la operación para el cambio de sexo. Para llevar adelante esa transición contacta a Rita Moro Castro (Zoe Saldaña), una abogada tan talentosa como desperdiciada por sus jefes, para que se ocupe de todos los detalles (ya en los primeros minutos del film viajará a Bangkok, Tel Aviv y Lausana). Y, sí, Manitas se convertirá en Emilia Pérez (notable trabajo de Karla Sofía Gascón), quien luego abrirá una ONG para ayudar a las víctimas de la guerra del narcotráfico. Un cambio radical en todo el espectro y los sentidos posibles.

Las nuevas relaciones de Emilia con quien fuera su esposa (Selena Gómez, luchando con el castellano), sus hijos, su nuevo amor (Adriana Paz) y sus rivales (allí aparece Edgar Ramírez) son algunas de las múltiples aristas de una película producida por (y con vestuario de) Saint Laurent, y hablada mayormente en los más variados acentos del castellano (casi nadie en el elenco principal es mexicano), que va de vistosos musicales callejeros a escenas de extrema violencia con todo lo que puede caber en el medio.

Muchos saludaron la audacia, la manera muy poco convencional en que Audiard aborda la realidad mexicana a partir de personajes tan particulares; otros, hablaron de ridículo, despropósito y falta de respeto. Más allá de sensibilidades y miradas ideológicas (y el film admite todas), lo cierto es que, a sus 72 años, el prestigioso realizador francés da muestras de una libertad, una ambición y una apuesta por el riesgo que siempre es de celebrar. Emilia Pérez es una película desaforada que todos siguen comentando, discutiendo y recomendando en los pasillos del Palais del festival horas, días después de su estreno. Exactamente lo que Cannes busca y disfruta con cada una de sus elecciones para su Selección Oficial.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS