Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Septiembre 5”, película de Tim Fehlbaum con Peter Sarsgaard y John Magaro

Esta nueva reconstrucción de los trágicos hechos ocurridos el 5 de septiembre de 1972 durante los Juegos Olímpicos de Munich está narrada desde el punto de vista de los periodistas deportivos de la cadena ABC que los transmitieron en vivo. Nominada al premio Oscar a Mejor Guion Original.

Estreno 27/02/2025
Publicada el 23/02/2025

Septiembre 5 (September 5, Alemania-Estados Unidos/2024). Dirección: Tim Fehlbaum. Elenco: Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin y Leonie Benesch. Guion: Moritz Binder y Tim Fehlbaum. Fotografía: Markus Förderer. Edición: Hansjörg Weißbrich. Música: Lorenz Dangel. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 94 minutos.



(Publicada originalmene el 3/2/2025)

Los eventos son más que conocidos, pero sus consecuencias siguen siendo debatidas aún hoy, como ocurre en esta película que puede verse como complemento o incluso por momentos como reverso de 21 horas en Munich (1976), del documental Un día en septiembre (1999), de Kevin Macdonald; de Munich (2005), de Steven Spielberg; y de la miniserie Munich '72 (2022).

En esta película del director y coguionista suizo Tim Fehlbaum (Hell, Éxodo: la última marea) solo veremos los acontecimientos según el punto de vista, el prisma, las dudas, las contradicciones, los prejuicios y la indudable capacidad profesional de los enviados de ABC para cubrir los JJ.OO.

Mientras se desarrollaba la segunda mitad de las competencias, una facción palestina autodenominada Black September y ligada a la OLP de Yaser Arafat se infiltró en la plácida y poco vigilada villa olímpica para secuestrar a 11 integrantes del equipo israelí. Las negociaciones (los captores demandaban la liberación de 234 prisioneros palestinos alojados en cárceles israelíes) no llegaron a buen puerto y terminaron en un baño de sangre. Por primera vez en la historia un atentado terrorista fue transmitido en vivo (o casi, porque algunos materiales llegaban al centro de operaciones en latas de fílmico que había que revelar, visualizar y editar en tiempo récord) para una audiencia que se calculó en 900 millones de televidentes.

La película logra transmitir no solo la tensión lógica de una transmisión en vivo sino también de la importancia de los sucesos. Los periodistas, directores y técnicos se enfrentaban minuto a minuto con decisiones muy complejas ¿Terminarían televisando asesinatos en directo? Para colmo, al ser un equipo especializado en deportes y no en política internacional eran bastante despreciados por los ejecutivos de la cadena que los supervisaban desde los Estados Unidos.

Para que Septiembre 5 sostenga el interés de sus compactos 94 minutos (sin los créditos no llega a la hora y media), hizo falta no solo una abigarrada narración a cargo de Fehlbaum sino también un elenco de intérpretes muy afiatados que encarnan al mítico Roone Arledge (Peter Sarsgaard), el ambicioso productor Geoffrey Mason (John Magaro), a Marvin Bader (Ben Chaplin) y a una asistenta alemana llamada Marianne (Leonie Benesch), la única mujer en el estudio. Un docudrama que funciona bastante bien como thriller, pero también como ensayo sobre los múltiples dilemas éticos y morales propios de la actividad periodística.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS