Críticas

Streaming

Crítica de “Día cero” (“Zero Day”), serie con Robert De Niro (Netflix)

Logros y carencias del contenido original más visto en Netflix desde su estreno.

Estreno 20/02/2025
Publicada el 25/02/2025


Miles de veces se han hecho analogías entre la comida chatarra y los productos audiovisuales y, en ese sentido, y a riesgo de ser repetitivo, Día cero resulta una experiencia tan satisfactoria como efímera. Me explico: los 6 episodios (unas 5 horas en total) dirigidos por Lesli Linka Glatter (veterana de series como Gilmore Girls, ER: Emergencias, Mad Men y Homeland) tienen un gran despliegue de recursos, múltiples ganchos, conexiones con la realidad y un protagonista icónico (Robert De Niro en el papel de un veterano y querido ex presidente que vuelve a la esfera pública para liderar una comisión investigadora luego de un atentado que provocó más de 3.400 muertos a partir de un apagón total que duró solo un minuto), acompañado por un elenco lleno de figuras (Lizzy Caplan, Jesse Plemons, Joan Allen, Connie Britton, Bill Camp, Angela Bassett, Matthew Modine, Gaby Hoffmann, etc.) en distintos personajes secundarios.

Hay una incógnita central respecto de quién o quiénes podrían ser los culpables (los rusos, los supremacistas, ciertos empresarios que se sienten perjudicados, hackers locales o sectores del propio gobierno) y varias subtramas que van desde la fría relación del George Mullen de De Niro con su esposa Sheila (Allen), que quiere ser designada jueza; y con su hija Alexandra (Caplan), que es legisladora y lo enfrenta; sumado al fantasma de un hijo muerto por sobredosis. Y más, mucho más: explosiones, asesinatos, confabulaciones, torturas, bancos que no pueden devolver sus depósitos, turbas enardecidas, saqueos, gurúes del caos y del discurso de la utraderecha... Todo servido para una épica conspiranoica muy a la moda.

La acumulación de vueltas de tuerca y de estímulos hacen que la atención no decaiga (mantener enganchado al espectador como sea parece ser hoy la regla número uno de cualquier contenido de Netflix), pero el nivel de subrayado (lo que se sugiere en una escena es sobreexplicado en la siguiente) habla hasta de cierto desprecio por la capacidad intelectual del público.

Tan profesional y abarcadora como en definitiva superficial, Día cero es, volviendo al inicio, como una buena hamburguesa completa con papas. Por un rato nos saciará, pero poco tiempo después sentiremos la necesidad de algo menos conocido, más sabroso, fructífero y estimulante.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS