Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “La guitarra flamenca de Yerai Cortés”, película de Antón Álvarez (C. Tangana) - Competencia Vanguardia y Género - #BAFICI2025

El debut en la dirección del astro de la música española fue recibido como una (agradable) sorpresa desde que inauguró (y luego fue premiado en) la competencia New Directors del Festival de San Sebastián. Algunos meses después, ganó los premios Goya a Mejor Documental y Mejor Canción.

Publicada el 25/03/2025


La guitarra flamenca de Yerai Cortés (España/2024). Guion y dirección: Antón Álvarez (C. Tangana). Con Yerai Cortés, María Merino de Paz, Miguel Cortés y Tania García. Fotografía: Uri Barcelona, Diego Trenas, Arnau Valls, Àlvar Riu y Nauzet Gaspar. Edición: Marcos Florez y Cristóbal Fernández. Sonido: Lin Chang. Música: Yerai Cortés, Antón Álvarez (C. Tangana) y Harto Rodríguez. Duración: 95 minutos. En la competencia Vanguardia y Género.


Cuando un artista de la popularidad de C. Tangana incursiona en un universo que no es el suyo se generan de inmediato dosis similares de curiosidad, morbo, recelo y desconfianza. Pero bastan unos pocos planos de La guitarra flamenca de Yerai Cortés para darnos cuenta de que se trata de un film muy sincero, íntimo y visceral: tan bello como doloroso a la vez.

Más allá de que en un principio es el propio C. Tangana quien aparece en pantalla (y uno podría pensar en la inminencia de un egotrip), es simplemente para explicar que admira el talento del joven guitarrista flamenco (gitano) Yerai Cortés y que juntos manejan el proyecto de concebir un disco inspirado en la desgarradora vida familiar del propio Cortés.

Los que hablarán son, claro, el propio Yerai, su padre y su madre (que están separados y enemistados), su novia que va y viene porque el protagonista la ha engañado más de una vez (La Tania, cantante dueña de una hermosa voz que se escucha cuando sobre el cierre entona Los Almendros, tema que ganó el premio Goya 2025), pero lo que sobrevuela en el film son los misterios (los fantasmas) de una tragedia familiar que es mejor no develar (el catálogo del BAFICI lo spoilea). Una película sobre el trauma, la culpa y la posibilidad de la sanación y la redención.

Puede que varias de las sucesivas apariciones en pantalla de C. Tangana estén de más, pero la película -rodada en 16 y 35mm- desprende una intensidad, un amor y una cercanía hacia sus personajes, una verdad y hasta ciertos picos de lirismo (y casi una decena de muy bellas canciones grabadas en vivo) que se perdonan ese y otros excesos. Lo dicho: C. Tangana será un astro del rap, el pop, la electrónica y el flamenco, el mismo que obsesionó a la prensa del corazón cuando estaba en pareja con Rosalía, pero este film demuestra que es también un cineasta con una sensibilidad muy especial.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS