Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “La guitarra flamenca de Yerai Cortés”, película de Antón Álvarez (C. Tangana) - Competencia Vanguardia y Género - #BAFICI2025

El debut en la dirección del astro de la música española fue recibido como una (agradable) sorpresa desde que inauguró (y luego fue premiado en) la competencia New Directors del Festival de San Sebastián. Algunos meses después, ganó los premios Goya a Mejor Documental y Mejor Canción.

Publicada el 25/03/2025


La guitarra flamenca de Yerai Cortés (España/2024). Guion y dirección: Antón Álvarez (C. Tangana). Con Yerai Cortés, María Merino de Paz, Miguel Cortés y Tania García. Fotografía: Uri Barcelona, Diego Trenas, Arnau Valls, Àlvar Riu y Nauzet Gaspar. Edición: Marcos Florez y Cristóbal Fernández. Sonido: Lin Chang. Música: Yerai Cortés, Antón Álvarez (C. Tangana) y Harto Rodríguez. Duración: 95 minutos. En la competencia Vanguardia y Género.


Cuando un artista de la popularidad de C. Tangana incursiona en un universo que no es el suyo se generan de inmediato dosis similares de curiosidad, morbo, recelo y desconfianza. Pero bastan unos pocos planos de La guitarra flamenca de Yerai Cortés para darnos cuenta de que se trata de un film muy sincero, íntimo y visceral: tan bello como doloroso a la vez.

Más allá de que en un principio es el propio C. Tangana quien aparece en pantalla (y uno podría pensar en la inminencia de un egotrip), es simplemente para explicar que admira el talento del joven guitarrista flamenco (gitano) Yerai Cortés y que juntos manejan el proyecto de concebir un disco inspirado en la desgarradora vida familiar del propio Cortés.

Los que hablarán son, claro, el propio Yerai, su padre y su madre (que están separados y enemistados), su novia que va y viene porque el protagonista la ha engañado más de una vez (La Tania, cantante dueña de una hermosa voz que se escucha cuando sobre el cierre entona Los Almendros, tema que ganó el premio Goya 2025), pero lo que sobrevuela en el film son los misterios (los fantasmas) de una tragedia familiar que es mejor no develar (el catálogo del BAFICI lo spoilea). Una película sobre el trauma, la culpa y la posibilidad de la sanación y la redención.

Puede que varias de las sucesivas apariciones en pantalla de C. Tangana estén de más, pero la película -rodada en 16 y 35mm- desprende una intensidad, un amor y una cercanía hacia sus personajes, una verdad y hasta ciertos picos de lirismo (y casi una decena de muy bellas canciones grabadas en vivo) que se perdonan ese y otros excesos. Lo dicho: C. Tangana será un astro del rap, el pop, la electrónica y el flamenco, el mismo que obsesionó a la prensa del corazón cuando estaba en pareja con Rosalía, pero este film demuestra que es también un cineasta con una sensibilidad muy especial.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS