Noticias

Finalizó el rodaje de Séptimo, thriller con Ricardo Darín

-Esta coproducción argentino-española dirigida por Patxi Amezcua se filmó durante dos meses en nuestro país.
-Además de Darín, trabajaron Jorge D’Elía, Luis Ziembrowski, Osvaldo Santoro y la española Belén Rueda (El orfanato)
-El estreno está previsto para el segundo semestre de 2013.

Publicada el 03/01/2013

Terminó en Buenos Aires la filmación del thriller Séptimo, segundo largometrjae del español Patxi Amezcua (25 kilates). El rodaje comenzó el 12 de noviembre y continuó hasta la semana pasada en el barrio de San Telmo, el Aeropuerto de Ezeiza, los exteriores de la Biblioteca Nacional y las calles del microcentro porteño.

La película está protagonizada por Ricardo Darín y por la española Belén Rueda, de destacada actuación en Mar adentro, con Javier Bardem y El orfanato, de Juan Antonio Bayona. Integran el elenco los actores argentinos Luis Ziembrowski, Osvaldo Santoro y Jorge D’Elía.

Séptimo es una coproducción entre El Toro Producciones, Ikiru Films y Telecinco Cinema, de España, y CEPA Audiovisual y K&S Films, de Argentina, cuya distribución en el país estará a cargo de 20th Century Fox en el segundo semestre de 2013.

Sinopsis: Un padre. Dos hijos. Un juego. A ver quién baja primero a la calle desde el séptimo piso en el que viven: el padre en el ascensor, o los niños por las escaleras. El padre llega a la planta baja, como siempre, pero los niños esta vez no bajan. No hay rastro de ellos. A partir de ahí, comienza la búsqueda frenética de un padre (Ricardo Darín) y una madre (Belén Rueda) por encontrar a sus hijos. ¿Dónde están? ¿Qué les  ocurrió? ¿Por qué a ellos?

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Toda la programación del ciclo Añadidas recientemente, en Arthaus
OtrosCines.com

En el centro cultural ubicado en Bartolomé Mitre 434 se podrá ver en agosto, septiembre y octubre una selección de estrenos del cine latinoamericano actual.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Grandes autores en la sección Perlak
OtrosCines.com

Esta competencia que reúne a realizadores que ya participaron en otras muestras del año incluye las nuevas películas de Assayas, Baumbach, Lanthimos, Linklater, Mendonça Filho, Ozon, Pálmason, Panahi, Sorrentino, Trier y Zlotowski, entre otros.

LEER MÁS
Fenómeno Francella: “Homo Argentum” consiguió el tercer mejor arranque para una película argentina en este siglo
Diego Batlle

El film codirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat vendió 690.000 entradas en su primera semana en 488 salas y se ubicó solo detrás de El clan (2015), de Pablo Trapero; y Metegol (2013), producción animada de Juan José Campanella.

LEER MÁS
El INCAA lanzó un programa de apoyo económico a películas argentinas seleccionadas en festivales internacionales
OtrosCines.com

-Las producciones nacionales recibirán ayudas para viajar a muestras como las de Berlín, Cannes, San Sebastián, Venecia, Locarno y Toronto, entre otras. El apoyo máximo por film asciende a 2,5 millones de pesos.
-También se flexibilizó el acceso a subsidios.
-A través de la cuenta de X se anunciaron 32 nuevos pases a disponibilidad.

LEER MÁS