Noticias
Novedades de festivales: San Sebastián, Locarno, Deauville, FINCA y MARFICI
-SAN SEBASTIAN: El actor Denzel Washington recibirá el Premio Donostia y lo inaugurará con The Equalizer: El protector.
-LOCARNO: Distinguirán por su carrera a Giancarlo Giannini.
-DEAUVILLE: Retrospectiva de la filmografía de Will Ferrell.
-FINCA: Comienza la muestra de cine ambiental.
-MARFICI: Está la programación.
Publicado el 23/7/2014
-SAN SEBASTIAN. La 62ª edición del Festival de Cine de San Sebastián abrirá el el próximo 19 de septiembre con The Equalizer: El protector, film que en la Argentina se estrenará el 16 de octubre. Denzel Washington, seis veces nominado al Oscar y dos veces ganador del premio de la Academia, recibirá ese día la máxima distinción del festival vasco y acompañará el estreno europeo de esta nueva película del director Antoine Fuqua (con quien ya trabajar en Día de entrenamiento), que cuenta también con Chloë Grace Moretz y Melissa Leo en el reparto. El film narra la historia de Robert McCall (Washington), un hombre que, tras una vida repleta de oscuridad, decide empezar de cero, pero cuando conoce a Teri (Moretz), una joven maltratada por unos rusos, no podrá quedarse de brazos cruzados.
-LOCARNO. El actor y director italiano Giancarlo Giannini participará del 67° Festival de Locarno como uno de los invitados de honor de la retrospectiva Titanus y recibirá el Excellence Award Moët & Chandon, que este año también le será entregado a Juliette Binoche. En años anteriores lo obtuvieron Susan Sarandon, John Malkovich, Michel Piccoli, Toni Servillo, Isabelle Huppert, Gael García Bernal y, en 2013, Sir Christopher Lee y Victoria Abril. La muestra suiza se realizará de 6 al 16 de agosto.
-DEAUVILLE. El actor, guionista y productor estadounidense Will Ferrell será uno de los invitados de honor del 40° Festival de Deauville (5-15 de septiembre) que se realiza en Francia, pero con eje en el cine norteamericano. Al igual que en Viena 2013, el cómico estará presente, recibirá un premio y acompañará una retrospectiva de su obra. También serán distinguidos la actriz Jessica Chastain y el director James Cameron.
-FINCA. El 2° Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) se realizará entre el miércoles 23 y el 30 de julio en el Espacio INCAA KM 0 - Gaumont, Av. Rivadavia 1635 (Entrada $ 8), la Alianza Francesa, Av. Córdoba 936/946 (Entrada libre y gratuita), BAMA Cine Arte, Diagonal Norte 1150 (Entrada $25) y Espacio Cultural Terranova, Humberto Primo 670 (acceso libre). Luego de casi 4 años, vuelve el FINCA, que con su segunda edición, redobla la apuesta por un cine que impulse el debate crítico sobre las mayores problemáticas ambientales involucrando activamente tanto “espectadores” como “actores sociales”, protagonistas necesarios de cada proceso de transformación social. Las secciones temáticas abarcan 4 ejes centrales de discusión: Soberanía Alimentaria; Desechos y Contaminación; Minas y Petróleo; Biodiversidad y Sustentabilidad.
Películas en competencia:
-NO LAND, NO FOOD, NO LIFE (Sin tierra, sin comida, sin vida), de Amy Miller, Canadá, 2013, 75 min.
-O VENENO ESTÁ NA MESA 2, de Silvio Tendler, Brasil, 2014, 70 min.
-GLACIAL BALANCE, de Ethan Steinman, EEUU, 2014, 95 min.
-BUONGIORNO TARANTO, de Paolo Pisanelli, Italia, 2014, 85 min.
-TOUS COBAYES? (¿Todos ratas de laboratorio?), de Jean-Paul Jaud, Francia, 2012, 119 min.
-SCORIE IN LIBERTÀ, de Gianfranco Pannone, Italia, 2012, 73 min.
-HUICHOLES, los últimos guardianes del peyote, de Hernán Vilchez, México, 2014, 120 min.
Más info: www.imd.org.ar/finca
-MARFICI. El décimo Festival de Cine Independiente de Mar del Plata (MARFICI), que se llevará a cabo entre 9 y el 16 de agosto, anunció su programación con los siguientes títulos:
Competenciade largometrajes documentales:
-Dal profondo (Valentina Pedicini)
-Sans Colère (Jérémie Reichenbach)
-El hombre congelado (Carolina Campo Lupo)
-El mercado (Néstor Frenkel)
-La ceremonia (Darío Arcella)
-Sigo siendo (Javier Corcuera)
La piedra (Víctor Moreno)
-La memoria degli ultimi (Samuele Rossi)
-Tikotin, a life devoted to Japanese Art (Santje Kramer)
-Maximun pleasure (Katarzyna Trzaska)
-Democracia em Preto e Branco (Pedro Asberg)
-El cuarto desnudo (Nuria Ibañez).
Dentro de las secciones paralelas se exhibirán títulos como Necrofobia 3D, de Daniel de la Vega; Entre Ríos, todo lo que no dijimos, de Nelson Schmunk, Tunteyh o el rumor de las piedras, de Marina Rubino; María y el Araña, de María Victoria Menis; Bronce, del rosarino Claudio Perrín; Ahora después, del misionero Guillermo Rovira; El grillo, del cordobés Matías Herrera Córdoba; Anuncian sismos, de Melina Marcow y Rocío Caliri; Pichuco, de Martín Turnes; Siete salamancas, de Marcos Pastor; Traídos por el mar, de Leonardo Salas y Lucia Perona, y Ramón Ayala, de Marcos López.
Además, se realizará un foco del realizador Leo Damario con la proyección de sus films Los conquistadores (de la comedia), Olympia, Palmera y Bohemia. Otro de los apartados estará dedicado al cineasta chileno José Luis Torres Leiva con films como Ver y Escuchar, Verano, Tres semanas después, El tiempo que se queda, y Ningún lugar en ninguna parte. Finalmente, habrá un homenaje a Alain Resnais.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La norma figura en la Resolución 565/2025 publicada en el Boletín Oficial.
En el 32° Festival Internacional de Cine de Valdivia, que se realizará del 13 al 19 de octubre, se verán los nuevos films de Camila José Donoso, Diego Soto, Karin Cuyul, Dubi Cano, Samantha Cabrera, Ignacio Agüero, Ernesto Díaz Espinoza, Cristián Sánchez Garfias y Diego Céspedes.
-La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció las tres finalistas para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional.
-La elegida se conocerá el 17 de septiembre.
-Nuestras críticas de los tres films.
-Ya hay 25 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 2 de septiembre.