Festivales
Crítica de Pasolini, de Abel Ferrara (Competencia)
Lejos de la biopic convencional, Ferrara construye de la mano de Willem Dafoe una película que vincula su cine con el del director de Accatone, El evangelio según San Mateo, Pajarracos y pajaritos, Teorema, El decamerón, Las mil y una noches y Saló, o los 120 días de Sodoma.
Publicado el 5/9/2014
-Pasolini, de Abel Ferrara (Francia-Italia-Bélgica) ★★★★✩
Es innegable la identificación que se produce entre Abel Ferrara y mi admirado Pier Paolo Pasolini, ambos artistas contestatarios, a contramano de la corriente, y ese vínculo es patente en el film del director de El rey de Nueva York y Un maldito policía.
La película explora la relación del artista con la forma que crea su imaginación, y el film la hace explícita con el traslado de sus propias obsesiones a la novela que escribe Pasolini al final de su vida: el amor furtivo, sus miedos, el cuestionamiento a todo un sistema político y social, la denuncia. Pero también con la puesta en escena de un largometraje que imaginaba, y la gran idea de convocar a un Ninetto Davoli ya mayor para la que hubiera sido su enésima colaboración con su mentor. Y esa película imposible es un compendio de todo el cine de PPP.
El film de Ferrara presenta la esencia, la personalidad del artista en los últimos días de su vida, no pretende ser una biografía ni un alegato social, sino una muestra de su mundo artístico. Y lo realiza con esa peculiar puesta en escena de su fantasía, en la cual es muy importante el elemento onírico, la fragmentación, el erotismo.
“La narrativa ha muerto, y estamos de duelo”, dice PPP ¿O lo dice Ferrara? Abel no busca la organicidad sino lograr un retrato y, a esta altura, ya entendemos que Pasolini le oficia de libre espejo en este gran collage, con juego de cajas chinas. Y se vale de William Dafoe, frecuente actor de sus films, quien -también como Pasolini- es un personaje atraído por la marginalidad. Dafoe se parece incluso físicamente a su modelo, pero el film presenta problemas en la mezcla del inglés con el italiano. No hubiera sido imposible que sus pocas líneas estuvieran dichas en italiano. Y lo mismo ocurre con el personaje de su madre.
En cuanto a su muerte, filmada magistralmente, Ferrara elige la tesis más ingenua, la de la agresión gratuita en medio de una Italia violenta, sin alusión alguna a las connotaciones políticas ni al complot del que fue víctima. Para decepción de algunos, entre quienes me incluyo.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.