Críticas

La bicicleta verde, de Haifaa Al Mansour

Todo por un sueño

Un más que digno film rodado por una mujer en un país machista y sin tradición cinematográfica como Arabia Saudita.

Estreno 22/05/2014
Publicada el 30/11/-0001

La bicicleta verde (Wadjda, Arabia Saudita/2012). Dirección y guión: Haifaa Al Mansour. Con Reem Abdullah, Waad Mohammed, Abdullrahman Algohani, Sultan Al Assaf, Ahd Kamel. Guión: Max Borenstein. Fotografía: Seamus McGarvey. Música: Max Richter. Apta para todo público. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 98 minutos. Apta para todo público. Salas: 18.

La bicicleta verde no sólo es la primera ficción filmada en Arabia Saudita, sino que también está dirigida por una mujer, Haifaa al Mansour. Si se tiene en cuenta que proviene de uno de los países con mayor respeto por los códigos morales y éticos del Islam vertidos en la Sharia y que, según ellos, la mujer está absolutamente atada a los mandatos del hombre, podría pensarse que se está ante un film declamatorio, más preocupado por vociferar las penurias de una sociedad patriarcal que por la articulación de una historia. Pero no: La bicicleta verde es una buena película que, sí, tiene cosas para decir, pero que jamás descuida su forma.

Estrenada en Venecia 2012, de donde se llevó tres premios, y basada parcialmente en la vida de la sobrina de la realizadora, La bicicleta verde es la traducción local de Wadjda, nombre de la protagonista de 12 años cuya máxima aspiración es adquirir el transporte al que alude el título de estreno local. El problema es, claro, que el entorno no ve con buenos ojos que una niña se dedique a esas actividades “de hombres”. Pero a ella le importa poco y decide anotarse en un concurso de recitación del Corán con el único fin de destinar el premio en la compra de la bicicleta.

A partir de esa pequeña anécdota, Mansour, quien filmó casi desde la clandestinidad, oculta y dando órdenes a través de radios y teléfonos, traza un panorama de las mujeres en ese contexto sin jamás recaer en la declamación. Por el contrario, y gracias al filtro de la mirada de la nena, las distintas disputas tanto con la madre como con las distintas autoridades del colegio fluyen con la naturalidad propia de un coming-of-age.

Es cierto que el desenlace es abrupto y con olorcito a tribunero, pero esto no implica que La bicicleta verde no articule con armonía las coordenadas de su proveniencia con las herramientas del cine, mérito del que no muchos estrenos semanales pueden vanagloriarse. 

COMENTARIOS

  • 31/05/2014 19:07

    <p>Mi opini&oacute;n de la pel&iacute;cula se beneficia al considerar las dificultades a las que habr&aacute; habido que sobreponerse para hacer esta pel&iacute;cula, y el contexto harto represivo donde se origin&oacute;. De no ser as&iacute;, ser&iacute;a r&aacute;pidamente olvidable. Igual, cuidado con Wadjda, de una determinaci&oacute;n obstinada remarcable, una Margaret Thatcher del mundo &aacute;rabe en ciernes.</p>

  • 28/05/2014 16:49

    <p>Calida y emotiva historia acerca del deseo y las energias vitales necesarias para materializar los sue&ntilde;os, a&ugrave;n en las condiciones menos favorables para hacerlo.rnrnAsimismo el film nos recuerda las modalidades de la cultura y los fundamentalismos religiosos que a veces cercenan el fluir m&agrave;s natural de la vida de las personas. &nbsp;</p> <p>Que una pelicula con esta sensibilidad y mesura haya sido hecha en un contexto como el apuntado m&agrave;s arriba nos habla que en el fondo -adem&agrave;s de ser primera ficci&ograve;n y mujer su directora- las distancias de los sentimientos m&agrave;s profundos no son tantas.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS