Noticias

BAFICI 2011: Foro de lectores

Este nuevo espacio estará abierto durante todo el festival para que nos den sus impresiones y nos hagan sus consultas respecto de las películas, las actividades y la organización. Lo bueno, lo malo y lo feo de esta edición.
Publicada el 06/04/2011
Los comments de aquí abajo servirán para que nuestros lectores hagan su propia cobertura del festival. Están invitados a participar.

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 18/04/2011 11:27

    Ayer 17/04 culmine la maraton BAFICI con la pelicula irani NADER & SIMIN A SEPARATION - Es un relato demoledor acerca del divorcio de una pareja, con derivaciones acerca del papel de la mujer en la sociedad irani, la burocracia legal (kafkiana), la lucha de clases, el rol de los hijos, etc.. - La historia tiene una tension dramatica apabullante y unas actuaciones espectaculares de todo su elenco -

  • 17/04/2011 13:14

    El Sabado 16 a las 13.45 hs. vi MISTERIOS DE LISBOA de Raul Ruiz - Es un "film-rio exquisito", de un estilo casi viscontiano, donde R.R. se mete de lleno en el melodrama/culebron, y el resultado es sencillamente fascinante - Ojala que esta pelicula se pueda estrenar aqui - Es una autentica rareza, pero muy disfrutable.<br /> <br /> A las 23.45 vi ROAD TO NOWHERE de Monte Hellman, y mas alla de algun eco a lo David Lynch me parecio un film fallido, y con una resolucion final incomprensible.

  • 17/04/2011 2:56

    Viernes 15 de abril <br /> vi los cortos de David O,Reily<br /> 10 pequeños grandes cortos:<br /> Animal,Wolf,2106,?????,Rgb Xyz,<br /> Please Say Something,Floaters,<br /> When You´re Smiling,Octocat<br /> Adventures,Blake Lake,The<br /> Extremal World.Las creaciones<br /> de O´Reilly son originales,llenas <br /> de cinismo y humor negro;el cine<br /> de O´Reilly es algo completamente<br /> distinto,no se parece a nada antes<br /> visto.O´Reilly es el creador de un<br /> mundo extraño,de un imaginario<br /> alucinante;el cine de animación de<br /> O´Reilly es una experiencia que vale<br /> la pena vivir y ver.El BAFICI tiene esa<br /> cosa maravillosa que se pueden ver<br /> películas de paises pocas veces vistos<br /> en la Argentino;(salvo del cine Rumano<br /> del que se pudo disfrutar en estrenos<br /> comerciales de excelentes películas<br /> como La noche del señor Lazarescu<br /> (2005) de Cristi Puiu,o Bucarest 12:08<br /> (2006) de Corneliu Porumboiu,también<br /> titulos tales Como celebre el fin del mundo<br /> (2006) de Catalin Mitulescu;y la vista en el<br /> BAFICI 2010 Policia,adjetivo (2009) otra vez <br /> de Corneliu Porumboiu.Este año aparte <br /> de filmes Rumanos como Aurora (2010)<br /> de Cristi Puiu,tambien se pudieron ver<br /> filmes como The autobiography of Nicolae<br /> Ceausescu (2010) de Andrei Ujica,Morgen<br /> (2010) de Marian Crisan,y también The<br /> World according toion b (2010) de<br /> Alexander Nanau.Y hasta hay cine<br /> Bulgaro;y de Bulgaria con amor llega<br /> Shelter (2010) de Dragomir Sholew,<br /> una comedia punzante,de dardos<br /> punzantes y tiros en las palabras y<br /> cosas que se dicen.Para terminar el<br /> sábado 16 de abril vi de Paraguay<br /> la comedia 18 cigarrillos y medio <br /> (2010) de Marcelo Tolces;(una <br /> especie de 25 Watts a la Paraguaya<br /> como bien dice en la reseña del<br /> broli del BAFICI 2011.Terminando<br /> mi maraton cinéfila vi La vie de famile<br /> (1984) del Frances Jacques Doilon;<br /> una hermosa comedia dramatica<br /> para disfrutar como solo el BAFICI<br /> nos puede dar.

  • 16/04/2011 17:46

    Vengo atrasado , el Miercoles vi :<br /> Sipohi , el lugar del Mandure: El director , parece no encontar la distancia adecuada para retratar la cultura Wichi , Lingiardi no es wichi y confunde el respeto y la reivindicacion ,con la exaltacion e imposicion , algunas situaciones son muy artificiosas y esos rostros por mas voluntad no estan acostumbrados a ser filmados , a pesar de todo redondea algo interesante , para seguir buceando .<br /> Puntos 5<br /> <br /> Despues vi Qu ils reposent en rovolte ( des figures de guerres ) , George entrega la camara y el cuerpo a los imigrantes ilegales aunque se toma su tiempo para jugar con las imagen , las imagenes y el cine .<br /> Pelicula rebelde , subersiva y de resistencia.<br /> Puntos 10<br /> <br /> El hombre que podia recordar sus vidas pasadas : increible , , parida por un artista distinto , un genio a la altura de los grandes de este arte .<br /> puntos 10<br /> <br /> Jueves 14:<br /> Robinson in ruins : distinto , atrevido y muy interesante documental.<br /> Puntos 7 <br /> <br /> Le quattro Volte : otra rareza , pero en el fondo es un relato donde uno puede encontrar una historia bien clasica , me recordo al cine de Kiarostami ( five ) , y podria tener como titulo alguno de Abbas (El viento nos llevara o y la vida continua )<br /> Puntos 9<br /> <br /> The Christening : Familia - amistad -drama-traicion -thriller- mafia , estoy autorreferencial con el cine , pero es un hijo menor de "una historia de violencia " redondo y bastante logrado .<br /> Puntos 8<br /> <br /> Poetry : Simplemente brillante , bellisima , llena de sutilezas .<br /> Puntos 9<br /> <br /> Mercado de futuros : su anterior pelicula "El cielo gira " no me parecio la genialidad que todos dicen , en cambio esta es un inteligentisimo retrato de la sociedad , un " Elogio de la sencillez " , utiliza la ironia , logrando grandes momentos de comedia .<br /> PUNTOS 9<br /> <br /> Los abrazos del rio : empieza siendo un documental sobre un rio , la comunidad aborigen y sus creencias.<br /> Hasta que de pronto se convierte en una denuncia sobre los desaparecidos en Colombia , como que la realidad invadio el mismo rodaje y se encontraron con algo mas interesante para contar , testimonios dolorosos y desgarradores de familiares . <br /> Puntos 7<br /> <br /> En el futuro : no vi iraqui short films , pero interesante propuesta esta , falso documental con un alto grado de experimentacion , aunque un poco desparejas las historias que se cuentan , o por el guion o por las actuaciones .<br /> Puntos 6. <br /> <br /> No los aburro mas me quedo afuera "Post Mortem" , Gracias y hasta pronto .<br /> Me voy al cine .

  • 16/04/2011 17:17

    Perdón, olvidé algo importante.<br /> La mejor pelicula que ví fue<br /> <br /> THE CAVE OF FORGOTTEN DREAMS<br /> <br /> Una maravilla!

  • 16/04/2011 17:15

    Las mejores que ví<br /> LE QUATTRO VOLTE<br /> MORGEN<br /> LAS DE UJICA<br /> CAT EFFEKT<br /> <br /> La peor<br /> CATERPILLAR<br /> <br /> Todo funcionó muy bien en el festival. Algunas fiestas fueron un fiasco. <br /> <br /> PESIMO EL TRADUCTOR BRASILEÑO

  • 16/04/2011 17:02

    Run Sister Run! (6) Desde el principio la música avisa. Se trata de la transitada historia de rebeldía de 2 adolescentes. No más que eso. Y si en el camino uno se topa con varios ralentis cool de las chicas, y acordes estridentes de canciones pop-punk, y escenas calcadas de un manual, y empieza a pensar que todo va cuesta abajo, se va a alegrar cuando sobre el final descubra que es una película que habla de (y que cree en) la amistad. Más aún cuando la propia película se da el lujo de poner en duda sus buenas intenciones. Una escena, totalmente lateral, presenta el riesgo de que sean violadas. De ese modo se desenmascararía como una verdadera fantochada represiva, que castiga a sus personajes por conductas “rebeldes”. Eso pasaba en la nefasta A los trece, pero por suerte aquí sólo alcanza con trabar una puerta y salir corriendo. Y si aún latía el riesgo de que todas esas conductas “sediciosas” (robar latas en un coto, colarse en el subte) sirvieran para terminar justificando un mensaje del tipo “hacen falta límites”, ese riesgo se va por donde vino para darle aire a todo. Sí, de a ratos parece un videoclip de Avril Lavigne. Y no, no es una gran película (ni siquiera sé si es buena) pero al menos no es hija de puta, y termina de forma libre, flexibilizando el cinturón familiar, y gritando cuando pasa el tren que la amistad es el mejor invento del mundo. <br /> <br /> El Bulli - Cooking in Progress (5) Lejos de la maravilla que anunciaba el catálogo, me resultó un film irregular, mal planteado y un tanto exasperante. Mediante saltos temporales se observan las distintas fases del proceso por el que atraviesa el afamado restaurant. Primero los meses de experimentación y creación de los platos, hasta dar con el final de temporada. La cámara se limita a observar lo que sucede en el lugar. Las idas y venidas, el trabajo de los chefs, la puesta en marcha de toda la maquinaria requerida, la supervisión del dueño Ferran Adriá (considerado en varias ocasiones el mejor chef del mundo), etc. Queda la sensación de que el director no supo captar los mejores momentos de ese proceso, o que por incompetencia los dejó afuera en el montaje. Tiene, además, la dificultad para clarificar qué es lo que está pasando. De repente vemos una hilera de 20 chefs y no queda claro que hacen allí, quienes son, etc. En ese sentido la forma de presentar la información es bastante caótica, sumado a un déficit del sonido, lo que hace que cuando Ferran Adriá habla en castellano no se entiende nada. Seguramente los especialistas gourmet después de leer esto se organicen para colgarme en plaza pública, pero Ferran Adriá, dueño y responsable del emprendimiento, tiene un aire de chantún gigantesco. Él y los demás dan la apariencia de jerarcas alucinados, en busca de alguna rara clase de diversión, pensando que la extravagancia es lo único que cuenta. Hay algo netamente absurdo en esa búsqueda por la originalidad. Son como una pandilla de muchachones pretenciosos, intentando innovar no se sabe bien qué, intentando encontrar no se sabe bien qué, un poco a la deriva de sus ambiciones. Paradójicamente, lo más interesante está bien lejos del aspecto culinario y bien cerca de la conducta humana. Lo mejor hay que buscarlo en las miradas a veces admonitorias, a veces desconcertantes, desopilantes siempre, que se echan el dueño con los jefes de cocina. Esas sí que son deliciosas. Cuando el documental alcanza lo que podríamos denominar su mejor parte, en la que vemos fotos del catálogo del restaurant, termina. No estuvo muy rico todo, pero buen provecho.

  • 16/04/2011 12:25

    OSTENDE. Coincido con lo que dijo Batle de eeta pleìcula. Es evidente que Citarela ha aprendido mucho en las correrìas cinematogràficas con Llinas. Esta capacitada para lograr climas ambiguos y jugar con la narrativa yel lenguaje del cine. Habrà que esperar un poco màs de enjundia en la elecciòn y profundidad de sus historias.

  • 16/04/2011 9:53

    @Leon: 'no sabes nada de cine, hermano'.<br /> Lo mismo te digo a vos. Seguro eras algunos de los amiguitos del director que estaban dos filas atrás de mí. <br /> y otra cosa: mirá que vi bostezos en la función de 'Hoy no tuve miedo', pero con Yatasto no se quedaron atrás. es aburridisima. En fín, si no me gustó ese bodrio, problema mío.

  • 15/04/2011 22:09

    "The Autobiography of Nicolae Ceausescu" y "El estudiante", lejos, lo mejor de este Bafici.<br /> Los cortos de O'Reilly, también.<br /> "Separado!" y "El hombre que baila" muy divertidas.<br /> "Attenberg", no la vi pero dicen que es maravillosa.<br /> "Enero" es un espanto.<br /> "Solar System" fue medio una desilusión.<br /> "Le quattro volte", una cagada.<br /> "Martin Blaszko III" parece que esta muy buena.

  • 15/04/2011 17:40

    Ayer 14/4 vi POETRY, un film demoledor, austero, exento de golpes bajos - Cuenta lo que le ocurre a Mija, una señora de 66 años muy coqueta, noble y bienintencionada, que trata de aferrarse a la belleza del mundo cuando la vida le muestra su cara mas negra, entre la enfermedad mas destructiva (el Alzheimer) y el crimen mas abyecto ( la violacion) - La historia arranca con el hallazgo del cadaver de una adolescente flotando en el rio - La mujer descubre que su nieto (un adolescente indolente y casi autista) junto con sus amigos han violado a una chica de su edad (la adolescente en el agua) - La protagonista se debate entre la proteccion de su familia y la responsabildad moral - El desenlace es desolador y bellisimo a la vez - De lomejor visto en el BAFICI

  • 15/04/2011 13:21

    FER. "fuerza, cohesiòn, velocidad "me parece que le estas pidiendo algo que posee en general, "cualquier" documental. Ademàs el vuelo y laprofundidad depende de la subjetividad y sensibilidd de cada espectador. La vi en un Atlas repleto y a su tèrmino el aplauso fue cerrado y generalizado

  • 15/04/2011 7:40

    Pepe Bafichi, no pasa nada... solo me llamó la atención que sea un reglamento publicado incluso en boletin oficial y los funcionarios pagados por el estado, a cargo de su cumplimiento, lo ignoraran... cuando uno organiza una competencia de bolitas pone algunas reglas, para nenes de 10 años para abajo, por ej. en fin... no son ni buenos ni malos los reglamentos, solo imponen un criterio, un marco, un encuadre al que atenerse. En lo personal la regla en cuestión me parece mala, pero de ahi a que funcionarios sin esa capacidad de decisión, decidan que no existe, hay un gran trecho, no? Saludos.

  • 15/04/2011 1:25

    Martes 12 de abril<br /> vi Norberto apenas tarde (opera prima de<br /> Daniel Hendler);(por ser una película pequeña<br /> por tener climas muy al estilo de las películas<br /> de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll;tambien<br /> hay algo de Martin Rejtman,como que un<br /> mismo estilo de cine puestos en esta pequeña<br /> gran película).Las actuaciones son muy buenas,<br /> la fotografia se luce,y la música esta bastante<br /> bien puesta;es un muy bien diez aprobado<br /> para el début de Daniel Hendler como<br /> director,un muy buen comienzo para un gran<br /> actor que con esta película se va a convertir en<br /> un director para tener en cuenta en el futuro.<br /> Miércoles 13 de abril<br /> vi Aurora de Cristi Puiu.Excelente realmente<br /> me encanto,las 3 horas se me pasaron<br /> volando y yo por lo menos no senti que<br /> fuera pesada para nada;la conposición de<br /> Cristi Puiu es admirable,por momentos<br /> parece el personaje que hacia Ricardo<br /> Darin en El aura (2005) Fábian Bielinsky.<br /> La última hora es realmente estupenda<br /> lo mejor de la película.<br />

  • Fer
    15/04/2011 0:17

    He visto la "niña dorada" del Festival (Le quattro volte) y me he llevado una profunda decepción. Más allá del ritmo cansino, de los planos generales hipnóticos a la vez que soporíferos y de los clichés en los que caen estas películas que se hacen para unos pocos illuminati, me resultó muy soso y plano el simbolismo. Que el viejo, la cabra, el arbol, el carbon, el ciclo de la vida y unas cuantas fantochadas más. Cuando terminó me pregunté ¿Tanto documental frío para esto? Para una metáfora tan obvia como las de la literatura infantil. Le falta fuerza, cohesión velocidad, etc. Pero por sobre todo, le falta vuelo y profundidad. A todos les parecerá la hostia, pero bueno, a los snobs acostumbrado ya estoy.

  • 14/04/2011 16:28

    LE QUATTRO VOLTE. La belleza del cine en su màxima expresiòn, con imàgenes casi siempre hipnòticas.Una maravilla-

  • 14/04/2011 13:27

    percho, esas condiciones no se cumplen nunca, de hecho hubo años que en la competencia argentina había films que habían competido antes en Mar del Plata. es un texto escrito hace mucho y debería ser actualizado si todavía figura en el site.<br /> <br /> en los últimos festivales la política fue no poner a competir películas que ya habían estado en otro festival argentino, pero sí ha habido películas que tuvieron premiere afuera. es obvio que si a una película le ofrecen competir en Cannes o Venecia, por ejemplo, sería necio por parte del Bafici pretender que el director la retire de esos festivales para esperar a hacer la premiere en Buenos Aires.<br /> <br /> en último caso, el cine que se elige depende siempre del cine que se produce. si hay muchas películas buenas, pueden tratar de tener mayor exclusividad. pero si son pocas -y esto cambia año a año- han preferido repetir alguna a dar algo malo porque es nuevo.<br /> <br /> por supuesto, el criterio de qué es malo y qué es bueno es arbitrario, siempre va a serlo, y siempre va a haber alguien disconforme. no se puede gustar a todos.

  • 14/04/2011 11:34

    El miercoles 13 vi LE MARIAGE A TROIS de Jacques Doillon - Una comedia con momentos agradables, pero no mucho mas que eso - El director acierta en mostrar al trio protagonico lleno de ticks, caprichos y actitudes egocentricas (matrimonio de actriz y dramaturgo y 3ero. en discordia tambien actor) - Con 15 minutos menos el film hubiese sido mas disfrutable -

  • 14/04/2011 7:32

    Y... nadie responde lo del reglamento? Bueno, a pesar de ser internacional está claro que el bafici, ante todo, es un festival BIEN ARGENTINO carajo!!!

  • 14/04/2011 3:40

    Meek's Cutoff. (10)<br /> Sembrar un misterio, una intriga en una historia y sostenerla para que despierte el interés requerido, pero que a la vez no se convierta en lo único importante del relato no es tarea sencilla. Ahora, cuando ese misterio se vuelve hermoso ya estamos en otro territorio. A ese otro territorio pertenece la película de Reichardt. Si en los westerns modélicos de Ford se ponía en escena la lucha por la conquista del paisaje, aquí eso es imposible. El paisaje, árido e interminable, ganó hace rato. Los hombres (blancos) no tienen ni para empezar a soñar con un empate. Con algo de Gerry de Gus van Sant, y otro poco de El rastro dirigida por el gran Rolf de Heer (¿alguien se acuerda? ¿Alguien, tan siquiera, lo conoce?) el film nos va metiendo, con su ritmo cansino y sus silencios arenosos, en la desesperación de esos hombres y sus mujeres por encontrar orientación en el medio de la nada, y en la más básica desesperación de quien camina sin rumbo por el desierto: encontrar agua. Los personajes están a merced de Stephen Meek (gran personaje), una suerte de stalker del páramo, un rastreador desagradable que dice saber cómo llegar adonde sea que se dirijan, pero pasan los días y lo único que puede verse es arena y roca. En el grupo hay debates internos. Algunos desconfían de él, creen que alguien le pagó para que los perdiera, y aconsejan matarlo. Otros, esperanzados, votan por darle algunos días más para ver si los conduce a destino. A este planteo argumental, ya de por si irresistible, se le suma otro personaje, que se convierte en el centro de la última mitad de película. En tiempos en los que los finales abiertos pueden verse como el camino más corto y más fácil, que se justifican más por la pereza que por una decisión artística, el final irresuelto de Meek’s Cuttof no sólo se vislumbra como una acertada decisión, si no como la mejor elección posible. Revelar y conocer, a veces vale menos (mucho menos) que conservar el misterio para ignorarlo todo.<br /> <br /> Sex Equo. (3) <br /> Película italiana que resultó ser una bazofia. Típico films de episodios. Empieza de la peor forma posible, con la historia de un pelado que, atraído por una mujer que ve en el subte, decide seguirla para tener sexo con ella. Pero la mujer, además de lesbiana, resulta ser bastante juguetona por lo que le hace un desafío: si él tiene sexo con un hombre, ella accede a encamarse con él. Esta idea simplona y trillada da lugar a los chistes más rutinarios del repertorio. Sí, el pelado se mete en las sábanas de un tipo, y sí, ese tipo resulta ser negro, y sí, del bolsillo saca una tira larga de preservativos para usar, y sí, el pelado termina teniendo sexo con mujer, y (uf!) sí, resulta que ella era bisexual. Alguien alguna vez dijo que macho sólo es el que prueba y no le gusta. El pelado probó, y cómo la cosa no podía ser más obvia, sí, le gustó. Entre los episodios restantes tenemos algunos con la usual y malograda búsqueda de originalidad, en la que nadie se preocupa por contar una historia o generar texturas, o jugar con la forma, si no por ser “ingeniosos”. Los otros apelan al mismo tipo de humor básico que el primer episodio, incluyendo cactus, muñecas inflables y demás elementos. El único que zafa un poco (apenas simpático eh, nada del otro mundo) es el segmento del director porno con caperucita roja, en el que el sonidista interrumpe todo el tiempo el rodaje porque pasa un avión. Son menos de 10 relatos, y si bien el chiste no es barato al menos termina rápido. En 60 minutos. Terminada la función, con el ánimo eréctil por el suelo, me quedé con ganas de ver alguna buena película que me caliente como Los soñadores de Bertolucci o Eyes wide shut de Kubrick. <br /> <br /> <br /> Aardvark. (9)<br /> De vez en cuando buscamos un objeto en el lugar en el que suponemos que debería estar para, contrariados, encontrarlo en otro sitio. La originalidad no es un objeto pero a veces sucede lo mismo con ella. Aardvark es exactamente eso. La originalidad en el sitio menos pensado. O debería decir del modo menos pensado. Porque en el circuito de festivales suele usarse la mencionada cualidad para referirse a productos ligados a la pura exploración formal. En Aardvark la hay, pero también hay otros elementos que son causal directo de su originalidad, más relacionados con su historia, la forma en que la aborda, y el quiebre rotundo de tono que astilla en 2 la película y la hace crecer en dimensiones, a priori, insospechadas. Gran idea inicial: un ciego en un bosque. Solo. A eso le seguirán escenas de corte verista en la que el personaje principal intenta sobreponerse a su alcoholismo, y en paralelo comienza a practicar Jiu-Jitsu, desarrollando una amistad con su instructor. Si bien esa primera parte (la hora inicial) es muy lograda, una misteriosa muerte sumerge la narración en el segmento final (20 minutos) que gira 360º y termina merodeando los bordes del policial. La puesta en pantalla y en tiempo de la historia de la muerte es de un modo tan real que estremece. Para dejarlo en claro, la muerte en sí, el hecho violento, nunca se ve. Pero cuando aparece el cadáver de forma tan súbita (en semejanza con la vida real, eso es lo que asusta) la historia se contagia de la oscuridad cotidiana que percibe Larry a causa de su ceguera, y la cosa no tendrá retorno. El último plano es violento al principio, y reposado después, dando así un tiempo para asimilar el golpe, previo a los créditos. Propio de un film clásico y moderno a la vez. <br /> <br /> <br /> La vie au ranch (4)<br /> El comienzo es bastante gráfico al respecto. Fondo negro, títulos al centro, y alrededor labios animados de color rosa que gesticulan acompañando la gruesa capa de voces que hablan al mismo tiempo saturando el espectro sonoro. Lo que sigue es eso, pero remplazando el fondo negro con imágenes. Las protagonistas son veinteañeras y son muchas. Comparten las noches de fiesta y las mañanas que le siguen al jolgorio. Hablan hasta por los codos. De chicos, de sexo. Beben (mucho), y hasta se les da por cantar y bailar. Los diálogos son abundantes, todos al mismo tiempo haciendo un uso no demasiado destacado de la técnica conocida como overlapping, es decir diálogos que se pisan entre sí. La película tuvo una entusiasta respuesta en las féminas, que entregaban generosas risas a los comentarios repentinos de las chicas, siendo proveedores ellas del 70% de las risotadas generales. En determinado momento cambian la ciudad, los boliches, y el alcohol por una estadía campestre, hundiendo por completo el film. Al menos en ese constante ritmo parlanchín se observaba algo de frescura, que el aire del campo aleja considerablemente hasta extraviar la (poca) gracia antedicha. No es que sea un fracaso (bueno, un poco sí) pero es completamente intrascendente. Ni fu, ni fa, ni fe. De todas formas, al público masculino le sirve para repasar una máxima conocida por todos: la mujer es uno de los misterios más insondables del universo. <br /> <br /> La Drôlesse (9). <br /> Sostener todo un film en 2 personajes, que encima se la pasan encerrados en un granero no es sencillo. Jacques Doillon lo logra casi sin despeinarse. Un adolescente de 17 años con claras complicaciones familiares, secuestra a una niña y juntos viven unos días en los que su relación va pasando por diversos estadios. En el cine del director la actuación es un aspecto central, por eso en el rodaje espera de sus intérpretes una chispa distintiva para captarla con su cámara. A pesar de esto (o precisamente por ello) reniega un poco del oficio del actor, de su facilidad para decir sus líneas, entrar en el personaje, y despachar todo como si de un trámite se tratase. Exige y reclama un plus. Esto se traduce en resultados ya que Doillon consigue oro de sus actores. Dice que prefiere trabajar con mujeres y niños. Al respecto, regala una frase grandiosa: “un chico de 4 o 5 años tiene probabilidades de ser superior a todos los actores de la Tierra”. Esta película podría servir como prueba rotunda de su fundamento. La paleta expresiva es notablemente amplia. Por momentos cada personaje uno hace y dice lo que se espera de una persona de su edad, por otros ambos parecen adultos con un largo millaje en las relaciones afectivas, y en el medio de todo eso sus roles se invierten, comportándose ella como una adulta, y él como un chiquilín. Doillon consigue ese vaivén psicológico de sus personajes, y tal vez sea lo que mejor sabe hacer. <br /> <br /> Under Control (8) <br /> En su superficie es un film frio, árido, con tintes de bodrio. En esencia, y en verdad, es una travesía visual sin precedentes. Puro cine. Encarar un material de por si ultra-específico de modo tan exhaustivo, con un nivel de especificidad bordeando a veces el absurdo es algo que puede confundir. Pero con ojos atentos no quedan dudas. Lo que le interesa verdaderamente a Sattel es el poder de la imagen. Imágenes que tienen peso propio, demostrado por el paso del tiempo. A los 10 minutos uno probablemente ya se olvidó del nombre de determinada convención nuclear, o de tal o cual central extranjera. Las imágenes, los travellings gloriosos, los encuadres de mano maestra, en cambio, perduran. Y muchos de ellos (por ejemplo los reactores que son usados como una atracción de parque de diversiones, con niños girando en círculos a toda velocidad) tienen el sello de inolvidables. Sattel, detrás de toda esa gran coraza formal, parece reírse de los entrevistados. Cuando cada uno comienza con su monólogo informativo, les tiene la paciencia de un impaciente, y a los pocos segundos el montaje saca la cámara de la oficina en la que se encuentra la cabeza parlante, para concentrarse en mostrar el recorrido de un ascensor, o alguno de los intrigantes reductos de la central nuclear. Esto se repite cada vez que alguien tiene algo para decir. Así el director le saca protagonismo a tanta información (que paradójicamente sigue presente, y le otorga la cualidad extra de noticiario) y le cede todo a la imagen. Lo virtuoso del film es que puede ser visto desde ambos puntos de vista. Como un tour enrarecido por lugares de megaestructuras fantasmagóricas con mística propia, o como un exhaustivo informe sobre la cuestión nuclear. En el medio de todo eso, el cine. <br /> <br /> <br /> Cold Fish (7) <br /> Sono Sion comprende algo que el pusilánime director de la estúpida Household X no entiende: que para hablar de la descomposición del núcleo familiar hay que hacerlo con cierta desfachatez, y que el desparpajo siempre será mejor consejero que la solemnidad. Sion pone toda la carne en el asador (nunca mejor dicho) en pos de esta idea. Y si esos personajes están locos o van enloqueciendo progresivamente, hay que acompañarlos y volverse loco junto a ellos. Sólo de esa forma puede salir una película tan singular como Cold Fish. Ese compendio de singularidades fílmicas que es la filmografía de Sion alcanzó su cumbre en el film que le dio fama mundial, Suicide Club. Cold Fish no puede superar semejante obra maestra, pero sí está en condiciones de brindar un retorcido e insano viaje hacia la locura de un hombre. Y de varios hombres más. Y de sus mujeres. Y sus hijas. De todos, bah. Con la mitad del metraje ya transcurrido en mi mente se iba aclarando una idea: a la película le sobraba grotesco, y le faltaba profundizar más en el tono policial. En las escenas siguientes Sono Sion hace exactamente lo contrario a lo que yo reclamaba: vira su película hacia el salvajismo más delirante, con escenas totalmente desquiciadas. Y no se queda (of course not) en la simple pincelada del derrumbe familiar o una crítica de eso. Si para algunos la familia es una sagrada institución, para Sion es el lugar que alberga las perversiones más desatadas. Un personaje apuñala a otro con un lápiz en la garganta, y de la boca de la apuñalada brota una risa. El mismo personaje unos minutos después va a recibir un certero golpe en la cabeza con una virgen de yeso, lo que no le provocará dolor o deseos de venganza, si no unas irrefrenables ganas hacer el amor con quien la castigó. Profundizando esa línea, el final es la arista cúlmine de esa entrega al delirio, que termina por convencerme de que Sono Sion iba por buen camino, y que la única forma posible para hacer de esta película algo tan fuera de toda norma, era cortarse la cabeza, dejarla en otro lado, y hacer cine desde las tripas. <br /> <br /> Más en http://cerradolas24hs.blogspot.com/

  • 13/04/2011 22:44

    Mario E. , no sabés nada de cine, hermano. <br /> <br /> YATASTO, una de las mejores del festival.<br />

  • 13/04/2011 21:20

    Disculpen la tardanza, la vi el sábado, pero recién ahora tengo tiempo de comentarla. La película de Patricio Guzmán, Nostalgia de la luz, me resultó intragable. Discursiva, apolillada, sin imaginación. Un tremendo fiasco teniendo en cuenta los antecedentes del director. La costura que propone desde el principio resulta completamente traída de los pelos, no está narrada en el film que se desploma en una sucesión de testimonios que no por auténticos dejan de ser obvios y de estar proferidos como una letanía sin sentido narrativo. Si la falta de justicia es un mal mayor para las sociedades, lo es también para cierto cine, que se queda atrapado en una ilusión testimonial que termina condenándolo a la repetición y el vacío. Bellas imágenes del espacio en un documental que se quiere político y que no pasa del mero didactismo astronómico testimonial. <br />

  • 13/04/2011 13:56

    Ví :<br /> Tournée : Encantadora. Gran actor y director. Las minas son lo más de lo más. 8.<br /> <br /> Essential killing: pensé que iba a ser un bodrio por todos los post negativos y encima porque actua el insoportable de Vincent Gallo, pero la verdad que me encantó la película y él. 8.<br /> <br /> Meek's cutoff: mmm...demasiado lenta. No está a la altura de Wendy and Lucy, pero no la pasé taaan mal tampoco. 6/7<br /> <br /> Norberto apenas tarde: Muy buena, tierna y con actuaciones de puta madre. 8<br /> <br /> Yatasto: Basta de peliculas frías que documentan una realidad o un tiempo determinado para que los criticos después digan que son pelis 'HUMANAS'... un bodrio al cubo. Ah! y la escena del pibe fumándole al caballo, una cagada. 3.<br /> <br /> Ausente: Me gustó, no tanto como Plan B pero me gustó. El actor que hace de profesor, malísimo. 7.

  • 13/04/2011 11:15

    MEDIANERAS. Comedia muy inteligente, luminosaa y expandidas en ideas, como suele decirse de una òpera prima. Sorprende la habilidad de Taretto para para hacer un cine que agrade a cualquier especxtadoe.

  • 13/04/2011 11:10

    HAHAHA. En sau primera mitad me aburri un pooco, luego se fue imponiendo su humor delicado, ingenuon y a veces lunàtico. De todos modos no entiendo bien la lògica de los críticos que le adjudican tantos mèritos.

  • 13/04/2011 9:50

    Martes 12 <br /> Pequeñas Voces : documental animado en 3D , sobre una guerra , desde el punto de vista de un grupo de chicos , son sus relatos en off , los que construyen , la narracion . Lindos diseños , bien aprovechado el 3D , todo muy correctoooo demasiado ,no logra superar el folleto de Unicef.<br /> Espero que pronto lo podamos ver en Paka Paka (Para todos ).<br /> Puntos 6 <br /> <br /> Dad: ficcion- realidad, amor-odio, paz-tension , claridad-confusion , sensibilidad , sutileza , emocion ... aprender y crecer, sorprendente vuelta de tuerca . poco a poco me cautivo.<br /> Puntos 8<br /> <br /> Un mundo misterioso: tendria que copiar lo que escribio Dufo mas arriba , concuerdo con el . Hay escenas excelentes , como han sido resueltas , actoralmente , como funcionan , su timming , Ej : la separacion , el de la libreria , la fiesta , cuando se baja del 32 W para seguir a una chica (un travelling perfecto ) ida vuelta y se sube al 32 M y la escena de año nuevo en el taller .<br /> Puntos 9<br /> <br /> Curling : En la superficie parece calma , pero hostil como su clima , otra vez que mundo misterioso , excelentes actuaciones .<br /> Puntos 9 <br /> <br /> Me voy al cine hasta pronto

  • 13/04/2011 8:36

    Paula, te copio textual el punto 2 del reglamento del BAFICI: <br /> <br /> "COMPETENCIAS<br /> <br /> 2.1 - El programa incluye tres Secciones Oficiales Competitivas con el fin de promover a nuevos realizadores:<br /> <br /> Competencia Oficial Internacional, en la que participan primeras o segundas películas de largometraje internacionales, documentales y de ficción.<br /> Competencia Oficial Argentina, en la que participan filmes de largometraje argentinos, documentales y de ficción.<br /> Competencia Oficial Argentina de Cortometrajes, en la que participan cortometrajes argentinos, documentales y de ficción.<br /> El comité de selección del Festival programa las distintas secciones competitivas. Los filmes argentinos en competencia deben tener su premier internacional en el Festival."<br /> <br /> Deberían leer mejor lo que ellos mismos redactan, no? saludos.

  • 13/04/2011 0:47

    Che, que buena funcion de "Waydowntown" con el director Gary Burns en persona!, hubo una ronda de preguntas, todo con la mejor onda por su parte. La pelicula es muy recomendable, una comedia acida sobre el mundo de los oficinistas y una apuesta bastante retorcida que los liga fuertemente. <br /> Por otro lado, hoy asisti a "The fatherless". Uf, de lo mejor que vi del nuevo cine aleman. Un dramon (mas alla de que la traduccion refiere a "Los sin padre", facilmente hace una doble alusion al referirse (quierase o no) a "Los huerfanos". Un guion solido y una direccion de actores de lujo.

  • 13/04/2011 0:15

    Impagable función de Metropolis!<br /> Se estrena (o debería escribir se reestrena) en el Malba en Mayo.

  • 12/04/2011 23:53

    percho: <br /> dónde en el reglamento dice que las películas argentinas deben tener premiere internacional en el BAFICI?<br /> Tal vez te estés confundiendo con la convocatoria al subsidio del Fondo Metropolitano, cuya condición es que se estrenen en el festival. Pero no es condición para el BAFICI.<br /> De hecho, se busca que las películas argentinas sean en su mayoría inéditas y que ninguna se haya mostrado en el país, pero no está escrito en el reglamento.

  • 12/04/2011 16:36

    Una errata pequeña,yo puse que<br /> La terraza era de 1967 pero es de<br /> 1963;un gran filme de un grande<br /> como Leopoldo Torre Nilsson.<br /> Siguiendo con las otras pelís<br /> que vi en el BAFICI;a seguir<br /> <br /> El sábado 9 <br /> vi 1PM de D A.Pennebaker ahora<br /> entiendo porque Jean Luc Godard<br /> renuncio a este bodrio.<br /> <br /> despues vi Separado! de Dylan Goch y<br /> Gruff Rhys.Una entretenida,atrapante<br /> e interesante Road Movie.Filmada en<br /> Argentina:en Puerto Madryn,Chubut,<br /> Trelew,Gayman,Péninsula de Valdes,<br /> Cholila,y en Buenos Aires y un largo<br /> etcera entre Argentina,Sudamerica y<br /> Brasil.<br /> <br /> El domingo 10<br /> vi Peace de Kazuhiro Soda<br /> un bello documental sobre<br /> Kashiwagi Toshio y su esposa<br /> Hiroko.Una pareja de jubilados<br /> que se crearon trabajos para<br /> cuidar a los menos favorecidos.<br /> El se entretiene alimentando a<br /> una tribu de gatos callejeros.<br /> <br /> Despues me trage el bodriazo<br /> de Notre Poison Quotidien de<br /> Marie Monique Robin.<br /> Los 112 minutos se hacen muyyy<br /> insoportables,repitiendo y reiterando<br /> cosas como si los espectadores fueran<br /> los espectadores de Bailando por un<br /> sueño.NO LA RECOMIENDO PARA NADA.<br /> <br /> El lunes 11 <br /> vi Carrément Á Í Quest<br /> de Jacques Doilon;una comedia<br /> dramatica,romantica con todos<br /> los vicios de Jacques Doilon,y<br /> algunos tintes de Eric Rohmer.<br /> La película entretiene;aunque<br /> hay momentos que aburre un<br /> poquito con largos silencios.<br /> <br /> Pero lo mejor de el lunes 11 de<br /> abril de 2011 fue que pude<br /> presenciar en el Auditorio punto<br /> de encuentro BAFICI;el dialogo<br /> con el genial Santiago Segura;<br /> (un grande en todo sentido,<br /> el tipo con muy buena onda y<br /> buen humor respondia todas<br /> las preguntas,algunas un poco<br /> tontas;pero el es tan groso que<br /> se las ingenia con su desopilante<br /> humor para contestarlas todas.<br /> Lamentablemente no pude ver<br /> Torrente 4 en 3D:Lethal Crisis <br /> dirigida,actuada,guionada y<br /> producida por el enorme maestro<br /> de Santiago Segura.El jueves 14<br /> la voy a ir a ver a el estreno ya <br /> que para ese dia no saque ninguna<br /> entrada para el BAFICI.Y de paso<br /> hago doblete y veo también<br /> Los Marziano tercer opus de Ana<br /> Katz,con Guillermo Francella,Arturo<br /> Puig,Rita Cortese,Mercedes Moran,<br /> otro de mis amores platonicos <br /> como es Julieta Zylberberg,tambien<br /> actuan el matrimonio de actores y<br /> directores Ana Katz y Daniel Hendler.<br /> Hoy martes 12 voy a ir a ver la opera<br /> prima de Daniel Hendler como director<br /> :Norberto apenas tarde.

  • 12/04/2011 15:43

    Ayer Lunes 11 vi WEEKEND de Andrew Haigh - Relata con calidez y concision el fugaz pero intenso romance de 2 chicos gay - La historia esta muy bien contada, y por suerte evita todos loc cliches (es un acierto que los protagonistas no sean el estereotipo "glamoroso" o exagerado habituales).

  • 12/04/2011 12:43

    Por qué películas que por reglamento NO pueden competir compiten??? Según el reglamento para las películas argentinas el Bafici debe ser su premiere internacional (así lo publicaban al menos hasta antes del festival y era casi la única regla...). No hay un par al menos que no cumplen esto?<br /> Por qué un mismo e ignoto productor tiene hasta 3 proyectos (uno en cada categoría) compitiendo en el BAL??? Por qué tuvo uno el año pasado y 3 el anterior??? Por qué se gana 2 premios este año??? No pueden ser mas "elegantes"????<br /> Defender al Bafici es también decir todo lo que pasa en él.

  • 12/04/2011 8:38

    ¡Que buena la 2º Foto! Pense que el oso con anteojos era yo, pero en condiciones iguales da para el juego de las 7 diferencias. Grax.

  • 12/04/2011 8:34

    Haganse un favor: vean Separado! y seran felices!!!

  • 12/04/2011 5:38

    Gracias Celeste Rodríguez ignoraba completamente ese dato! Dufo ¿trabajará para esa misma productora?

  • 11/04/2011 22:55

    Aquí van otras:<br /> <br /> Football is God: buen documental, entretiene y divierte. 7<br /> <br /> La Pivellina: enorme película. Simple, sencilla, emotiva. 9<br /> <br /> Tourneé: muy buena. Atrevida y diferente, con grandes momentos y algún bache. Vale la pena. 8<br /> <br /> Hahaha: esperaba más. Por momentos se pierde y es reiterativa, pero no aburre y el humor suma puntos. 7<br /> <br /> Y todavía falta!!!

  • 11/04/2011 21:45

    Quinto día del Bafici con tres films.<br /> <br /> El primero: A letter to Elia.<br /> Poniendo como centro su vida vista a través del cine de Kazan, Scorsese realiza un sentido y emocionante homenaje. Puntaje: 8<br /> <br /> El segundo: Las marimbas del infierno.<br /> La película con el mejor título del Bafici es una divertida comedia con un trio de personajes geniales. La pasé muy bien. Puntaje: 8<br /> <br /> La tercera: Torrente 4.<br /> Inferior a las dos primeras, pero superior a la tercera. Los fanáticos del personaje, y del propio Segura, la van a pasar muy bien. Minas en bolas, explosiones, guarradas, escatología, facismo y mucho más. El 3D no suma ni resta. Puntaje: 8<br /> <br /> Todo por hoy.

  • 11/04/2011 20:08

    Domingo 10 : <br /> La vida sublime : Quienes vimos "El evangelio"(Bafici 2010) , esta era una de las peliculas que este año , habia que ver . Y la pelicula comienza con dialogo con los mismos actores ... como dando una continuidad , es evidente que este director maneja los dialogos y el trabajo con los actores a la perfeccion , reflexionar, buscar ,filosofar y divertir esa parece ser la premisa sobre la que trabaja el director , lo logra con creces y ademas la pelicula tienen unos planos bellisimos .<br /> Puntos 8 <br /> <br /> Finisterrae : debo decir que me cuestione si no debo volver a usar psicotropicos para estas experiencias filmicas , la pelicula me dejo muy poco , los fantasmas sufren la Nausea a la inversa que Sartre , y despues buscan un camino par volverse seres vivos en el camino nada, nada que ver con los Monthy Piton , lo mas gracioso un fantasma saca un revolver y le dispara a una pseudo-bruja al grito de Hippie.<br /> Puntos 5 <br /> <br /> Hoy Lunes 11: <br /> Well Done : hay buenas intenciones pero se le notan los años , una remake documental de tiempos Modernos de Chaplin , En fin tecnologia y automatizacion , controlar y castigar hasta docilizar al cuerpo social . En estos 20 años las cosas fueron para atras , capitalismo al desnudo ver , Inside Job y the Shock Doctrine.<br /> <br /> Puntos 5<br /> <br /> A letter to Elia : Hermoso homenaje , declaracion de amor a Kazan y al cine de parte de Scorsese .<br /> Di caprio es a Scorsese , lo que James Dean a Kazan.<br /> Puntos 8<br /> <br /> Fleurs du Mal : Personaje extravagante , hace de la vida un baile , es un musical? y si tambien, break dance , tecno y parkour . Trabaja en un hotel y entabla una relacion con una joven imigrante irani , Historia e historia de amor , contexto politico actual y lenguaje actual , internet , Facebook twitter, Iphone , montaje de videocilp , todo eso y por 12 pesos , cine del futuro y bien del presente ..<br /> Puntos 8<br /> <br /> Gracias y hasta pronto

  • 11/04/2011 19:42

    Larga vida a las Marimbas!

  • 11/04/2011 17:22

    Hasta ahora vi lo siguiente:<br /> <br /> COPIE CONFORME: Una delicia absoluta !! - Juliette Binoche es una actriz fascinante y entrañable a la vez - En determinado momento el relato tiene un "viraje" que resignifica toda la historia - Aparte de un excelente director, A.K. es un notable guionista - Por suerte el film se va a estrenar comercialmente.<br /> <br /> ESSENTIAL KILLING: Jerzy Skolimovsky es un director con un endemoniado dominio de la imagen - Esta feroz caceria del "doble" mercenario tiene momentos trepidantes, y hay una maestria abosoluta en el uso de esas locaciones, al principio deserticas y aridas, y luego en ese paisaje inhospito y nevado - Es muy interesante como esta mostrada la "animalidad" de los humanos, en algunos casos mas feroces que las fieras. Gran trabajo interpretativo de Vincenta Gallo (tiene un rostro por momentos temible).<br /> <br /> SLEEPING SICKNESS: U. Kohler es un director tan talentoso com su pareja (Maren Ade). Lei algunos comentarios, donde describen un devenir del medico muy similar al Coronel Kurtz de "Apocalypse Now" - Coincido con esa apreciacion - El relato tiene situaciones muy inquietantes y esta filmado como los dioses.<br /> <br /> EN EL FUTURO: Estaba en la funcion su director (M. Andrizzi) y toda su corte de incondicionales y fans - A mi me parecio un film no muy logrado, y se me hizo bastante aburrido a pesar de sus escasos 62 minutos - No enteiendo como pudo tener un premio en el Festival de Berlin -

  • 11/04/2011 13:36

    Ya que nadie lo dice o a nadie le parece; YATASTO es uno de los descubrimientos de este festival. Estoy seguro que va a ser premiada porque es insoslayable. Es una película rigurosa, respetuosa para con las personas que retrata y humilde. Moderna en su forma, y emocionante. Y eso no es poco en medio de tanta FUC pretenciosa. Es más, me atrevo a decir que es una obra maestra. Si alguien no la vió, la recomiendo con fervor porque es de esas películas que te quedan vibrando en el cuerpo y la cabeza después de mucho tiempo de finalizada su visualización. YATASTO ! Salut

  • 11/04/2011 0:21

    comento brevemente mis primeros 4 días en el BAFICI.<br /> el jueves comenze viendo Copie Conforme, si bien no me parecio buena, la pelicula no es tan mala, solo que me embole un poco, mucho dialogo.<br /> viernes 8, ehhh tengo que hacer memoria despues de ver 10 peliculas se te dificulta un poco recordarlas todas, <br /> Seesaw de Keihiro Kanyama, un dramon que te deja sin aliento la ultima parte de la pelicula, me gusto bastante, <br /> y Road to Nowhere de Monte Hellman, a ver si recuerdo algo jajaja buena película, la idea de que el actor principal sea el director de su propio film fue acertada creo, buena<br /> <br /> el sabado 9 vi A pas de loup de Olivier Ringer, muy buena, me gusto bastante<br /> Blue Valentine, una historia de amor de Derek Cianfrance, llegue a esta película por equivoción, pero que buena estuvo, despues me meti en la sala donde debí haberme metido antes del error para ver la de Jacques Doillon La Vengeance d'une femme, zafa.<br /> despues Anti Gas Skin de Kim Gok / Kim Sun / Sun Wo, que delirio porfavor, me encanta Kim Gok, despues de haber visto exshausted el año pasado, no puedo dejar de ver sus peliculas, este año no me defraudo.<br /> y hoy, vi Ponette, que dramon, no fui el unico que se sensibilizó con esta pelicula, cuando me iba de la sala estaban la mayoria llorando, muy recomendada.<br /> despues vi, Harus Journey que me gusto bastante<br /> y por ultimo, Blame, buena pelicula.<br /> mañana continuo con mi experiencia Bafistica

  • 11/04/2011 0:14

    Mi cuarto día en el Bafici con tres pelis.<br /> <br /> La primera: L.A. Zombie.<br /> Soft porno gay berreta y bizarra, muy cerca de las producciones de Troma, con mucha sangre y un pelado zombie musculoso caminando por ahí en bolas. El director logra lo que busca, pero a mí no me alcanza. A favor: dura sólo una hora. Puntaje: 4<br /> <br /> La segunda: The autobiography of Nicolae Ceausescu.<br /> Muy buen documental. Excelente uso del material de archivo oficialista, cambiándole totalmente el sentido original del mismo. Puntaje: 8<br /> <br /> La tercera: Vaquero.<br /> No del todo lograda. Si bien la historia del actor resentido y al que le sale todo mal es atractiva y está bien contada, tiene un lastre importante en la mala, e inútil, utilización de la voz en off. Puntaje: 6

  • 10/04/2011 23:57

    VAQUERO. Es cierto hay algo de autoreferencial y narcisista en este primer largo de Minujin....pero tambien es cierto que hay un excelente trabajo actoral de Juan y en algun momento del desarrollo del personaje y la historia una genuina hondura que la justifica dramaticamente. Especialmente las escenas jugadas con la formidabilìsima Pilar Gamboa -que siga filmando esta chica, por favor- que contribuye a cerrar el nudo expresivo y significativo del film. Por ùltimo...si bien el resultado de este trabajo es muy eficaz, no es posible imaginar, en mi opiniòn, como serà y si habrà un futuro trabjo como director de Munujin, en el cual èl no sea un protagonista excluyente.

  • 10/04/2011 1:59

    El Bafici está muy bueno, a pesar de la muy mediocre gestión de Sergio Wolf.<br /> Una decisión cuestionable: el film de apertura, muy fallido (que pertenece a la productora donde SW participó en varios proyectos como guionista). Espero vengan tiempos mejores y más estimulantes.

  • 10/04/2011 1:37

    Yo voy mencionando y dando mi humilde opinión de las que voy viendo acá:<br /> <br /> http://enjoylandia.blogspot.com/search/label/bafici<br /> <br /> (Me da fiaca copiar cada parrafito que le dedico a cada peli)<br /> <br /> Hasta ahora vi<br /> <br /> Copie Conforme<br /> Vete más lejos, Alicia<br /> Música campesina<br /> The Good life<br /> 13 Assassins<br /> <br /> Mañana: <br /> She Monkeys<br /> Meek's Cutoff<br /> Blame<br /> <br /> Y después bueno, sigo toda la semana yendo :D

  • 10/04/2011 1:36

    UN MUNDO MISTERIOSO.Pelìcula muy jugada narrativamente. Moreno apostò mucho a la deriva que trata de expresar la situaciòn de sentirse pateado, humillado en algùn sentido y sin posibilidades de comprender los porque, de un personaje atribulado que comienza a ver su entorno de una manera inmanejable....seguramente misterioso como propone el director.Quienes hayan pasado por situaciones desestabilizantes anàlogas podrran entender esa sensaciòn de extrañamiento que aparece ante situaciones hasta ayer triviales. <br /> Moreno consigue los climas y los tempos necesarios en casi todas las situaciones y tambièn se comprueba cuanto talento tiene como creador cinematogràfico que busca depurar su estilo expresvo.<br /> Conmueve la juventud de quienes participaron en la construcciòn de la pelìcula -presentes en la sala- y la simpàtica manera de festejr la noche: ir todos a jugar al Ping-pong a un cafè de la Av. Corrientes.

  • Fer
    9/04/2011 23:39

    Vi Sleeping Sickness, de Kohler. Noté mucha maestría y elegancia a la hora de filmar y una gran calidad en la realización de diferentes tomas. No es raro que haya ganado en la Berlinale.<br /> Ahora, me parece que el guión flaquea por momentos, se hace confuso y pierde claridad lo que se pretende mostrar. En el comienzo, el planteo es interesante, al igual que ciertas aristas que se proyectan en algunos momentos del film.<br /> Me resultó interesante la mirada del director sobre la incomodidad de los personajes y las diferentes transiciones, aunque como dije arriba, a veces se navegue casi a la deriva. Requiere esfuerzo.<br /> 6.5/10.

  • 9/04/2011 23:27

    En mi tercer día en el Bafici vi dos pelis.<br /> <br /> La primera: Misterios de Lisboa.<br /> Cuatro horas y media de amores, desamores, engaños, abandonos, identidades confusas, suspenso y un largo etcétera en la vida de un grupo de personas a lo largo de varias décadas. Todo llevado adelante a la perfección de la mano de un personaje (y actor) genial: el padre Dinis. Hasta ahora la que más me gustó de todas las que ví. Puntaje: 10<br /> <br /> La segunda: Essential killing.<br /> No tengo mucho para decir, aparte de que me pareció un bodrio. Empieza bien (15 minutos), pero nada más. La fotografía es muy buena (la nieve garpa) y el plano final es hermoso. Puntaje: 3<br /> <br /> Hasta la próxima. Saludos

  • 9/04/2011 23:18

    Vi de todo un poco:<br /> <br /> A letter to Elia: impecable documental al estilo Scorsese. Reivindicatoria, emotiva, didáctica. No me parece que justifique al "Kazan delator". 9<br /> <br /> Aurora: buena película, pero no es para tanto. No aburre aunque le sobran algunas minutos. El final es muy bueno. 7<br /> <br /> Okis Movie: es un gran film. Historia simple, verdadera y llena de matices. Humor, fluidez y buenas actuaciones. 9<br /> <br /> America America: otra gran peli. Interesante, viceral, sincera y soñadora. Hay secuencias memorables y diálogos excelentes. 9<br /> <br /> Medianeras: una grata sorpresa. Divertida, atractiva e inteligente. Dice más de lo que parece, con muy buenas actuaciones y un sólido guión. Gran trabajo de Gustavo Taretto. 8<br /> <br /> Y todavía me quedan algunas más!!!

  • 9/04/2011 22:10

    Sabado ... y me vi 2.<br /> Copie Conforme : Que bien que la pase , kiarostami es un cineasta fascinante y todas sus peliculas me parecen interesantes y disfrutables y aca juguetea , un poco como en "Detras de los Olivos " aunque sin la ingeniudad de aquellos personajes . <br /> Puntos : 9 <br /> <br /> Un Homme qui crie : Tragedia moderna , inmersa en un contexto bien actual , como es el conflicto armado en Africa , algunas torpezas actorales y de la puesta en escena hacen que la pelicula no me termine de convencer .<br /> Puntos 7 <br /> <br /> Gracias y hasta pronto

  • 9/04/2011 20:29

    ACUERDO CON LOS Q VIERON CAVE OF FORGOTTEN DREAMS...NO ES SOLO 3D DE LAS CAVERNAS CON PINTURAS RUPESTRES, ES ARTE ,FILOSOFIA,EL FINAL FUE SORPRENDENTE.ES UN GENIO<br /> <br /> HOY VI LA DE KIAROSTAMI OTRO GENIO Q TE SORPRENDE...<br /> <br /> TAMBIEN ACUERDO Q HAY COMENTARIOS DE LAS PELIS HECHOS "SIN ALIENTO" SIN AIRE NI TIEMPO PARA ESCRIBIR CON FUNDAMENTO Y PROFUNDIDAD-COMO MUCHOS FILMS MERECEN SER ANALIZADOS O COMENTADOS.<br /> A SEGUIR APRENDIENDO Y DISFRUTANDO<br /> SALUDOS

  • 9/04/2011 19:05

    De seleccionar 10 hombres para concederles la eternidad, sin duda alguna Werner Herzog sería mi primer elegido (seguramente Marcelo Bielsa esté allí también). De ese modo podría regalarnos por los siglos de los siglos todos sus tesoros espirituales, poéticos, musicales, místicos, arqueológicos, antropológicos, sociológicos, humanísticos y un etc. tan infinito como su talento. Yo me reservaría la última vacante de esa decena, para maravillarme con sus dones toda la eternidad. Gracias Sr. Herzog una vez más. <br /> <br /> Una cobertura diaria de mi propio recorrido por el Festival en http://cerradolas24hs.blogspot.com/

  • 9/04/2011 17:20

    ATTEMBERG. se advierte en su directora una sana intenciòn de lograr caminos originales a su relato cinematogràfico y lo logra, a mi entender en algunos aspectos de la historia. Comienza con una secuencia de impacto que me recuerda en alguna medida y salcvando las distancias, al impacto inicial de La Batalla del cielo, pero luego el relato se hace un poco màs denso y moroso y a mi me produjo distanciamiento y frialdad.

  • 9/04/2011 17:11

    COPIE CONFORME. Kiarostami ha logrado una hermosa reflexion sobr los vìnculos, el amor, los afectos,la desiluciòn y el sentido de la vida, a travès de su diabòlica dialèctica de los diàlogos y y con un ingenioiso guiòn-trama queva decubriendo de a poco el carozo del relato. Creo que el cine de K es de los pocos que poseen un rigor estètico y humanistico expresado con dignidad y respeto cinematogràfico, aùn en su pelìcula de tono màs industrial

  • 9/04/2011 12:10

    Hola , El Jueves arranque a full vi 5 .<br /> La derniere Anne : indeferencia absoluta , su indefinicion hacia lo que quiere mostrar y contar le juegan encontra , no genera empatia con los personajes que quiere retratar y es confusa . El soporte (super8) es una limitacion , el registro de imagenes y sonido de forma independiente , no logran amalgamarse en el montaje , para dar una narracion fluida . puntos : 4<br /> <br /> Blue valentine , una historia de amor : Excelente pelicula , grandes actuaciones ...se estrena van a leer muchos y mejores comentarios de lo que pueda hacer yo . Puntos : 9 <br /> <br /> Under Control : Interesante , aunque es un tema muy especifico y se puede volver un poco aburrido .<br /> Conclusion , el hombre en la busqueda de la prosperidad , el crecimiento economico y tecnologico se ha convertido en un ser completamente irracional(algunas imagenes remiten a Herzog)<br /> Puntos 6<br /> <br /> Videogramas de una revolucion: Documental de analisis del poder de la imagen , de los medios y el discurso , Sobre la caida de Ceausescu en rumania , muy recomendable para quienes les interesa el tema . Puntos 9 <br /> <br /> Mammuth: de los directores de Aaltra y la fallida Avida , Repiten el tono absurdo y de humor negro con el Gran Depardieu , y cierta parecido con Flores Rotas de Jarmusch.<br /> Puntos 8<br /> <br /> Viernes 8 , Arranque con Aurora y me desilusiono , tenia muchas expectativas (Lazarescu me habia impactado y conmovido ) en este caso no comparto , ni justifico la duracion de la pelicula ... en Lazarescu era fundamental para contar el deterioro del personaje , la burocracia ... pero a esta le sobra una hora , Profundidad psicologica ? la pesadez de la existencia ? La primera hora es muy aburrida , justo cuando comete el primer asesinato , los ultimos 20 minutos son excelentes pero no alcanza . Puntos 6<br /> <br /> Okis Movie : el universo de Hong Sang-soo en su maxima expresion , muy fluida , divertida ... tan natural ... o como siempre muy Rohmeriana .<br /> <br /> Puntos 8 <br /> <br /> Gracias , espero que alguien le sea util y nos vemos pronto .

  • 9/04/2011 10:37

    No concuerdo con orson en su apreciación de Road to nowhere. Me pareció una película absolutamente intrascendente, con guiños pretenciosos a grandes películas como El Espíritu de la colmena, pero vacía en su interior; y que no logra atrapar en ningún momento. <br /> Yo también vi ecos lejanos -muy- al cine de Lynch, que demuestran que no cualquiera puede llevar a cabo ese estilo.<br /> <br /> En cuanto a la de Herzog, la veo el miércoles y tu crítica me motiva aún más. Mucha expectativa.

  • 9/04/2011 2:45

    Hace apenas un rato que terminó mi segundo día del Bafici. Vi cuatro películas.<br /> <br /> La primera: Cave of forgotten dreams.<br /> Herzog es un grande. Y lo demuestra en este documental con el mejor uso del 3D que yo recuerde. Parece que estás adentro de la cueva tocando esos extraordinarios dibujos de 40.000 años de antiguedad. Puntaje: 9<br /> <br /> La segunda: Road to nowhere.<br /> Gran film con ecos (un poco lejanos) del cine de Lynch. Cine dentro del cine. Ficción y realidad entrelazadas para contar una historia simple (la filmación de un película) en dónde el tratamiento que se le da a esa historia es lo más atractivo. Puntaje: 8<br /> <br /> La tercera: Post mortem.<br /> No es una película mala, pero no me cierra del todo. Tiene escenas logradas (las menos) y otras no tanto (las más). La estética del film tampoco ayuda. Puntaje: 5<br /> <br /> La cuarta: Atroz.<br /> No entiendo cómo esta película está en el festival. No porque sea mala, ya que dentro de una programación que abarca más de 400 films es imposible que no haya alguna mala. El tema es que no tiene ni una sola idea original o interesante para ofrecer. Película de terror para adolescentes con todos los lugares comunes posibles, en la cual el director copia (roba), sin ponerse colorado, a los siguientes exponentes del terror yanqui: El proyecto blair witch, La llamada, Activadad paranormal. Se supone que todo lo que se ve en pantalla es real. Ni ahí me lo creo. Puntaje: 1<br /> <br /> Será hasta mañana. Saludos.

  • 9/04/2011 2:38

    Alex de la iglesia esta en el bafici, vino a der torrente 4<br /> <br /> http://otroscines.com.ar/images/fotos/venta5_500.jpg

  • 9/04/2011 2:03

    Viernes 8 de abril<br /> Tuve la fortuna de ver Run,sister,run<br /> de Marja Pyykko;inquietante,hermoso <br /> e interesante film Finlandes;(otro pais<br /> para tener en cuenta en materia de muy<br /> buen cine.Run,sister,run cuenta con 2<br /> impecables actuaciones,la de Ada<br /> Kukkonen,pero más que nada de la<br /> hermosa Sara Melleri.Pero no todo<br /> fue lindo y hermoso en las pelís que<br /> vi ayer;porque por recomendación de<br /> Diego Batlle fui a ver el bodrio de<br /> Sleeping sickens de Ulrich Kohler;<br /> Que película mala,densa,aburrida,<br /> de lo peor que vi en el BAFICI en<br /> años.Pero bueh ya fue.Hoy en el<br /> Abasto vi a Luis Pedro Toni sacando<br /> entradas;y despues atrás mio <br /> estaba sentado viendo el bodrio<br /> de Sleeping sickness.El critico y<br /> amigo de Diego Batlle:Horacio <br /> Bernades.Bueno otra vez sera<br /> hasta mañana besos.

  • 9/04/2011 1:00

    Alguien me puede explicar como a una película como "Vaquero" se la coloca en el pedestal de darle el rol inaugural de un festival que ganó (cierto aunque cada vez menor) prestigio como el BAFICI??? <br /> Sí, hace mucho que no paso por acá y no quiero destilar solo veneno, pero "Vaquero" es horrible, está mal contada; es pretenciosa: ya que "pretende" ser una mezcla de, digamos, Taxi Driver más la última escatológica de Adam Sandler, con la incomprensible "profundidad" de la última de Noé.<br /> Tremenda mezcla es poco menos que revulsiva... ¿¿¿Alguien me puede explicar qué le vieron o qué hizo Minujín para etsar ahí???.<br /> Su película no vale ni 10 pesos de entrada; ojo, tampoco el tiempo de descargarla de la web, por si a algún despistado se le ocurre subirla. Ojalá que no.

  • 8/04/2011 22:00

    hola como les va? gracias por el espacio. bueno, coincido con Poetry, es adorable la protagonista, final con nudo en el estómago. Attemberg, salvo las escenas donde los protagonistas juegan a ser animales (bueno, en cierta forma lo somos) , ahí, medianita (me apropié de ese adjetivo), Good For Nothing (Yoshida) me gustó: un novelle vague japonés "los burgueses sólo aman el espectáculo" dicen en un momento. Y OKI´S MOVIE la mejor que vi hasta ahora

  • 8/04/2011 19:45

    Ví la de Herzog. Lloré y se empañaron los anteojitos. Creo que va a ser una de las pelis del festival que voy a recordar y volveré a ver cuando se estrene. Herzog es inmenso, me gustaría que fuese mi tío. Otra cosa, cuando salí agarré el Sin Aliento y no pude creer la porquería que tenía en mis manos, la reseña de la peli de Herzog es inmunda y la columna bafileaks da verguenza, parece un programa de chismes de la tele. Aflojemos, esto es un festival de cine. Dejenme respirar un poco.!! Salut !!

  • 8/04/2011 14:41

    Empiezo el viernes 8 con SLEEPING SICKNESS, sigo el 9 con COPIE CONFORME y ESSENTIAL KILLING, el 10 con DESDE EL FUTURO, el 11 con WEEKEND, el 13 con MARIAGE A TROIS, el 14 con POETRY, el 16 con MISTERIOS DE LISBOA y ROAD TO NOWHERE y termino el 17 con la irani ganadora del Festival de Berlin - Las ire comentado a medida que las vea.<br /> Saludos para todos.

  • 8/04/2011 8:42

    Debutè con TOURNEE de Amalric. Medianita, intersante pero un poco reiterativa. EMMANUEL, no le hagas tanto caso a ius amigos y vivi vos los aromas y demàs yerbas del BAFICI.

  • 8/04/2011 1:22

    Mi primer día en el Bafici fue <br /> mas o menos sasi.<br /> Primero vi la compentencia de<br /> cortos 1.<br /> (de los 5 muy buena calidad<br /> la de casi todos;salvo la de<br /> Kuan Yin que me parecio<br /> bastante aburrido.El mejor<br /> de los cortos fue para mi<br /> Los crimenes.<br /> Despues tuve la suerte de<br /> ver La terraza (1967) de<br /> Leopoldo Torres Nilson;<br /> excelente película,y muy<br /> aelantada para la época.<br /> Leoplodo Torres Nilson fue<br /> uno de los más grandes<br /> directores de la historia<br /> del cine Argentino.<br /> <br /> Bueno saludos para todosss y mañana<br /> nos vemos o en el BAFICI (voy a ir al<br /> Abasto,o aca en el foro).

  • 8/04/2011 0:12

    Hace un rato llegué del Abasto. Vi tres películas. Las comento brevemente.<br /> <br /> La primera: The last buffalo hunt<br /> Si bien no me disgustó, esperaba más de éste documental sobre la caza del búfalo (tanto en la historia como en el presente) y los últimos representantes del viejo oeste norteamericano. Vale la aclaración, para el que la vaya a ver, que tiene escenas bastante fuertes. Puntaje: 6<br /> <br /> La segunda: Poetry <br /> Ésta me gustó mucho, con una actuación de la protagonista (aparece todo el tiempo en pantalla) excelente. Puntaje: 9<br /> <br /> La tercera: Diario de uma busca<br /> Interesante documental sobre el supuesto asesinato de un militante de izquierda (padre de la directora) en el Brasil de la dictadura, cuando entró a la fuerza en la casa (nadie sabe bien a qué) de un cónsul nazi. Muchas fotos, material de archivo y la familia a pleno contando la historia del enigmático protagonista por toda latinoamérica. Puntaje: 8<br /> <br /> Bueno, ése fue mi primer día en el Bafici. Saludos.

  • 8/04/2011 0:03

    A Diego le gusta usar palabras o expresiones en ingles en sus escritos. no digo que este bien o mal, pero creo que esa es la simple respuesta a la pregunta de "Garbanzo". Es comun leer en sus criticas "crowd pleaser", "target", "over the top", etc, etc, etc.

  • 7/04/2011 21:49

    Perdón, Fran Macjus, cuando decís que se pasan "un par de minutos de sponsors" te olvidás de que en las últimas ediciones esos dos minutos eran diez? Espero que este año no suceda: no sólo hace que uno corra más porque sale tarde de una película a la otra, sino que si en algún cine no dan esa garrafada de avisos te quedás directamente afuera, como me sucedió dos veces el ante año pasado. Ojalá este año cambie eso.

  • 7/04/2011 18:26

    Amigos que vieron varias pelis en el BAFICI del año pasado me comentaron que en las salas se fumaba marihuana, que la gente lleva sandwiches de milanesa en las mochilas y empieza a comer apenas se apaga la luz, que el olor a pie y axilas sucias de algunos concurrentes era insoportable, que los estudiantes de cine (creo que entran gratis) se desparramaban por las escaleras haciendo peligrosa cualquier huida en emergencia, Además como en el Abasto ponen a un solo pibe para cortar las entradas a todas las salas, no hay nadie que controle que en medio de las funciones la gente entre y salga de las salas como quiere. Los que salen de una sala se meten en otra en mitad de la funcion y nadie dice nada. No se sientan, se tiran en las escaleras. El colmo: los de barbita que imitan a Gonzalo Valenzuela y se peinan con rodete alto, obligandote a mirar la peli de costado.

  • 7/04/2011 12:19

    Pregunta: ¿Por qué usar "comments" y no "comentarios" cuándo tenemos en castellano la palabra exacta también? Y no me vengan que en el mundo se usa en inglés. ¿También vamos a usar "reviews" para las "críticas"? Ojo que comento ésto con buena onda, sin ironía o sin doble sentido. Es que amo nuestra lengua, el castellano. Saludos...

  • 7/04/2011 9:43

    @ Jonathan:<br /> <br /> En general, con una media hora antes alcanza (pero, por supuesto, no es una regla de hierro, asi que si podés darte más margen, mejor).<br /> <br /> Un porcentaje importante del público del BAFICI se mueve por oleadas: terminan de ver una peli y se van a ver la siguiente cuyo horario coincide. No es raro que a una fila de tres o cuatro personas le llegue de pronto un malón (que acaba de salir de la peli anterior) y se forme una cola gigantesca. Ergo: si llegás y no hay nadie todavía, mejor no te vayas a buscar un café.<br /> <br /> Acordate además que las pelis empiezan a horario (es decir, no hay trailers), y que hay una política estricta de no dejar entrar a gente luego de empezada la función.<br /> <br /> (por ahí lo que digo suena obvio, pero aclaro: en el cine comercial, si una peli está anunciada 18:15, es que a esa hora empiezan trailers y propaganda, y la peli en serio empieza mas o menos a las 18:30. En el BAFICI, si está anunciada 18:15 es que empieza la peli a esa hora, después de un par de minutos de sponsors, y a las 18:30 no solo la peli está empezada, sino que no te dejan entrar.)<br /> <br /> Y buen primer BAFICI! :)

  • 7/04/2011 9:39

    VACACIONES , se agradece el espacio . Feliz BAFICI ¡¡¡

  • 7/04/2011 9:01

    Fuiste johny...

  • 7/04/2011 6:33

    Aprovecho este foro para invitar a cualquier interesado a visitar este espacio donde voy a subir mis criticas de la competencia internacional y nacional.<br /> <br /> http://www.cine-critico.com.ar/nota/0000007/13--BAFICI.html

  • 6/04/2011 17:46

    Gracias por éste espacio, Diego. Por mi parte, mañana empiezo con 3: The last buffalo hunt, Poetry y Diario de uma busca. Cuando vuelva por la noche comentaré que me parecieron.<br /> Hay que festejar que éste tipo de cine se pueda ver en salas cómo las del Abasto, con un sonido e imagen excelentes y gran comodidad. Al contrario de cuando se estrenan en el circuito comercial, que siempre terminan en alguna sala que da pena.

  • 6/04/2011 17:10

    Solo espero que al tener el festival la exclusividad del complejo deje de haber olor a pizza en cono en los pasillos del abasto y que dejen de entrar a las salas a venderte pochoclo y mani con chocolate como en ningun otro cine de la capital federal.

  • 6/04/2011 16:48

    Una porquería todo. Las películas, la organización...Ah, cómo, todavía no empezó...? Ok. Vuelvo en un par de días.

  • 6/04/2011 16:33

    Muy buena idea al crear este foro... <br /> <br /> Tengo una duda: Esta es la primera vez que voy a ir al BAFICI (y tambien, mi primera vez en un festival de cine), y no sé como se maneja la gente con las funciones... En particular, mañana voy a ver Blue Valentine al Abasto, a la función de las 13:00 hs. (igualmente es la única función de la película en ese día), y me acabo de enterar de que la función está agotada... Mi pregunta es, ¿con que tiempo de anticipación creen que deberia estar para conseguir un buen asiento?

  • 6/04/2011 16:09

    La venta anticipada sigue siendo un talón de Aquiles, ni la venta centralizada ni la venta online han funcionado bien. y eso genera un malhumor con el festival. En fin, ya pasó eso y ahora... a disfrutar!!!! Nos vemos en las salas entonces.

  • 6/04/2011 9:25

    Gracias x el espacio, tendrán que soportarme todos los días porque voy a estar en el Bafici a full. Me tomo vacaciones hasta el jueves que viene así que tengo una semanita dedicada al festival. Ya saqué unas 25 entradas y quizás me juego por alguna más a último momento, nos vemos por el Abasto (calculo que todos Uds andarán por allí)l y espero más recomendaciones (la guia que hicieron me sirvió para elegir mis pelis de este año).

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Toda la programación del ciclo Añadidas recientemente, en Arthaus
OtrosCines.com

En el centro cultural ubicado en Bartolomé Mitre 434 se podrá ver en agosto, septiembre y octubre una selección de estrenos del cine latinoamericano actual.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Grandes autores en la sección Perlak
OtrosCines.com

Esta competencia que reúne a realizadores que ya participaron en otras muestras del año incluye las nuevas películas de Assayas, Baumbach, Lanthimos, Linklater, Mendonça Filho, Ozon, Pálmason, Panahi, Sorrentino, Trier y Zlotowski, entre otros.

LEER MÁS
Fenómeno Francella: “Homo Argentum” consiguió el tercer mejor arranque para una película argentina en este siglo
Diego Batlle

El film codirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat vendió 690.000 entradas en su primera semana en 488 salas y se ubicó solo detrás de El clan (2015), de Pablo Trapero; y Metegol (2013), producción animada de Juan José Campanella.

LEER MÁS
El INCAA lanzó un programa de apoyo económico a películas argentinas seleccionadas en festivales internacionales
OtrosCines.com

-Las producciones nacionales recibirán ayudas para viajar a muestras como las de Berlín, Cannes, San Sebastián, Venecia, Locarno y Toronto, entre otras. El apoyo máximo por film asciende a 2,5 millones de pesos.
-También se flexibilizó el acceso a subsidios.
-A través de la cuenta de X se anunciaron 32 nuevos pases a disponibilidad.

LEER MÁS