Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Blue Beetle”, película de Ángel Manuel Soto
Hollywood (Warner en este caso) intenta empoderar a la comunidad latina incorporándola al universo cinematográfico de DC, pero el resultado artístico no logra trascender los clichés y lugares comunes de siempre.
Blue Beetle (Estados Unidos-México/2023) Dirección: Ángel Manuel Soto. Guion: Gareth Dunnet-Alcocer. Elenco: Xolo Maridueña, Adriana Barraza, Damián Alcázar, Elpidia Carrillo, Bruna Marquezine, Raoul Max Trujillo, Susan Sarandon, George López, Belissa Escobedo y Harvey Guillén. Edición: Craig Alpert. Música: The Haxan Cloak. Fotografía: Pawel Pogorzelski. Duración: 127 minutos. Distribuidora: Warner Bros. Apta para mayores de 13 años.
Pasaron 23 años del estreno de X-Men y 21 del de Spider-Man, de Sam Raimi, y los principales estudios continúan sumando superhéroes a un mercado que comienza a dar síntomas evidentes de saturación y hartazgo. Así lo demuestran las muy discretas performances comerciales de Flash y Ant-Man and the Wasp: Quantumania. La flamante incorporación a las góndolas es este personaje de DC Comics que debutó en las viñetas en 1939 y, desde entonces, tuvo tres alter egos “humanos” distintos.
Blue Beetle elige al último de ellos, Jaime Reyes (Xolo Maridueña), cuya principal particularidad es tener pasaporte mexicano. Primera luz de alerta: se sabe que Hollywood trata la cultura mexicana con una impronta que mezcla exotismo, desconocimiento y elementos folclóricos. No sorprende, entonces, que la familia de Reyes tenga un rol central a lo largo de un relato que no esquiva ni uno de los lugares comunes sobre los relatos iniciáticos superheroicos. Sucede que, como Peter Parker, Reyes es un héroe involuntario, accidental, fruto de situaciones que no eligió.
¿Qué ocurrió? El muchacho, recién salido de la universidad y sin saber qué hacer, resulta “elegido” por un artefacto biotecnológico alienígena que le otorga una serie de poderes que, claro, no tiene mucha idea de cómo usar, una situación que opera como puntapié para los inevitables pasos de comedia fruto del aprendizaje de la mecánica de los vuelos y los golpes.
Hasta que entra en escena una poderosa empresaria (Susan Sarandon) y un villano al que Reyes deberá combatir. Son combates a una escala más bien humana, minúscula al lado de la de Flash. No obstante, la película no logra generar emoción ni tensión durante sus dos horas, pues se trata de un ejercicio de género resuelto con desgano y automatismo.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.