Críticas
Streaming
Crítica de “Cyrano mon amour” (“Edmond”), de Alexis Michalik
Inspirada comedia francesa que sortea todos los lugares comunes del cine de qualité para convertirse en una propuesta liviana, fresca y feliz.
Cyrano mon amour (Edmond, Francia/2018). Dirección y guion: Alexis Michalik. Elenco: Thomas Solivéres, Dominique Pinon, Olivier Gourmet, Guillaume Bouchède, Alexis Michalik, Simon Abkarian, Blandine Bellavoir, Mathilde Seigner y Antoine Duléry. Música: Romain Trouillet. Fotografía: Giovanni Fiore Coltellacci. Distribuidora: BF Distribution. Duración: 112 minutos. Disponible en iTunes y Google Play Movies
Hay películas que son mucho mejores que lo que la sumatoria de sus partes invita a pensar. Es el caso de Cyrano mon amour, “comedia romántica histórica” que recrea –con todas las libertades habidas y por haber– el proceso creativo de la obra Cyrano de Bergerac durante los últimos meses de 1897. Una obra que, desde entonces, fue representada en los escenarios de todo el mundo más de 20.000 veces.
La propuesta, se dijo, no suena muy tentadora. El protagonista es Edmond Rostand (Thomas Solivérès), un poeta y dramaturgo que alguna vez fue promesa pero hace dos años no escribe ni una coma. En plena crisis creativa, recibe la propuesta del reputado actor Constant Coquelin (Olivier Gourmet, a años luz de sus trabajos con los hermanos Dardenne) de escribir una obra romántica a su medida. El problema es que tiene apenas tres semanas para desarrollarla, ya que el teatro donde se presentará está amenazado por una deuda casi impagable.
Sin idea alguna de hacia dónde ir ni por dónde empezar, Rostand encuentra inspiración en la joven pretendiente de un amigo, a quien le escribe y recita poemas haciéndose pasar por el otro. Rápidamente se establecerá un triángulo entre aquellos versos, el guión a representar sobre el escenario y los sentimientos de un Rostand que nunca imaginó que estaría donde le toca estar.
Cyrano mon amour no es demasiado original ni tampoco está muy preocupada por la verosimilitud. Lo que importa aquí es la profunda convicción del director Alexis Michalik en varios aspectos. Por un lado, en el poder de la fábula como fórmula dramática capaz de emocionar con nobleza a través de un recorrido por lugares conocidos que son construidos y narrados como si se tratara de una primera vez. Y, por el otro, la convicción de que la palabra es un componente fundacional de aquello que llamamos química. No parece casual que los diálogos fluyan con la velocidad de una screwball comedy, subgénero en el que la palabra es protagonista central.
Michalik podría haber optado por un tono académico con diálogos altisonantes y presumidamente importantes, y una puesta en escena de qualité que se regodee en la recreación histórica. Nada más alejado. El director construye una película liviana, fresca y feliz, genuinamente preocupada por los sentimientos y emociones de esos personajes cada cual más querible que el anterior. Si hasta los acreedores de la deuda se hacen querer a fuerza de simpatía y varias escenas humorísticas.
Película de una inocencia anacrónica, Cyrano mon amour divierte con ganas y asoma con un paréntesis para olvidar durante un par de horas los pesares de un mundo en crisis. Porque el cine puede ser muchas, entre ellas un escape. Que así sea.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.