Críticas

Streaming

Crítica de “El perdón” (“Ballad of a White Cow”), de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam (MUBI)

Llegó a MUBI esta valiosa película iraní que, tras su paso por la Competencia Internacional de la Berlinale 2021, les valió a sus realizadores el premio Nuevos Directores del Festival de Valladolid.

Estreno 26/02/2022
Publicada el 26/02/2022

El perdón (Ballad of a White Cow / Ghasideyeh gave sefid, Irán-Francia/2020). Dirección: Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam. Elenco: Maryam Moghaddam y Alireza Sanifar. Duración: 105 minutos. Disponible en MUBI.



La aquí debutante Maryam Moghaddam (también protagonista absoluta) y Behtash Sanaeeha (Risk of Acid Rain) codirigieron este potente thriller psicológico de fuertes implicancias morales y espíritu contestatario (toda una audacia en un país como Irán).

Moghaddam interpreta a Mina, madre de una niña sordomuda que en la primera escena vemos despedirse de su marido antes de que este sea ejecutado. Al poco tiempo, mientras realiza todo tipo de trámites (la mirada a la burocacia judicial y administrativa hace recordar por momentos a La separación, de Asghar Farhadi), le informan que una persona ha confesado un crimen y que en verdad la condena a pena de muerte fue un error. Ella no aceptará un resarcimiento económico como compensación sino que luchará por un pedido de disculpas institucional.

Ya viuda (condición que en una sociedad machista como la iraní genera todo tipo de perjuicios y limitaciones), Mina encontrará en Reza (Alirez Sanifar), un hombre que dice haber sido amigo de marido, una ayuda inesperada, una generosidad poco menos que conmovedora. Pero, claro, pronto entenderemos por qué lo hace (no caeré en el spoiler). Por otra parte, la familia de su ex marido acentuará la presión en vez de aliviarle su situación.

Sólida en términos narrativos y actorales en casi todo su trayecto, Ballad of a White Cow decae un poco sobre el final, pero en líneas generales es una película que genera interés, empatía y una lógica indignación frente a las penurias de una mujer sometida por un sistema injusto, hipócrita y en muchos casos decididamente perverso.


Críticas de otros lanzamientos recientes de MUBI:

-Cordero / Lamb / Dýrið (Islandia-Suecia-Polonia/2021), de Valdimar Jóhannsson.

-Echo (Bergmál, Islandia-Francia/2019), de Rúnar Rúnarsson.

-Mr. Bachmann and His Class (Alemania/2021), de Maria Speth.

-Cow + tres cortometrajes de la británica Andrea Arnold.

-Titane (Francia-Bélgica/2021), de: Julia Ducournau.

-What Do We See When We Look at the Sky? (Georgia-Alemania/2021), de Alexandre Koberidze.

-Anunciaron tormenta (España/2020), de Javier Fernández Vazquez

-Taste (Vị, Vietnam-Singapur-Francia-Tailandia-Alemania-Taiwan/2021), de Lê Bảo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS