Críticas
Streaming
Crítica de “Invasión, insurrección” (“Uprising”), película de Kim Sang-man escrita y producida por Park Chan-wook (Netflix)
Esta épica histórica tiene el despliegue visual, narrativo y coreográfico propio del cine coreano a gran escala.
Invasión, insurrección / Uprising (Corea del Sur/2024). Dirección: Kim Sang-man. Elenco: Gang Dong-won, Park Jeong-min, Cha Seung-won, Kim Shin-rock, Jin Sun-kyu, Jung Sung-il. Guion: Shin Chul y Park Chan-wook. Fotografía: Ju Sung-lim. Diseño de producción: Lee Naa-kyum. Edición: Han Mee-yeon. Música: Cho Young-wuk. Productores: Park Chan-wook, Yook Sukchan y Back Jisun. Duración: 127 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 11 de octubre.
En nuestra obsesión muchas veces exagerada o caprichosa por encontrar un autorismo omnipresente, podemos caer en la tentación de incluir a una película como Invasión, insurrección en la filmografía de Park Chan-wook cuando su lugar aquí es el de productor y guionista, mientras que el director es Kim Sang-man (The Tenor). Sin embargo, cuando se aprecian los temas de este largometraje (destinos cruzados, venganza y redención, rebeliones, lucha de clases) podemos entender que en esta mixtura entre el drama y el cine de género hay varios elementos que remiten al universo del realizador de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y La decisión de partir.
Invasión, insurrección, ambientada a finales del siglo XVI, durante la dinastía Joseon y en tiempos de las sangrientas y devastadoras invasiones japonesas (1592-1598) que dejaron millones de víctimas coreanas, narra la improbable pero a la larga emotiva relación (según un cartel que aparece al comienzo "una obra de ficción inspirada en hechos reales") que se establece entre Jong-ryeo (Park Jeon-min, visto en La decisión de partir), descendiente de una rica familia militar, y su sirviente Cheon-yeong (Gang Dong-won, visto en Estación Zombie 2: Península y Broker).
Trabajada con flashbacks que nos trasladan a la infancia de ambos protagonistas, cuando Cheon-yeong le enseñó a Jong-ryeo su magistral manejo de la espada, la película tiene una estructura fragmentaria y un desarrollo algo derivativo que los muestra por momentos en bandos opuestos, pero a la larga unidos más allá de las profundas diferencias de clase.
Si el film extraña cierta sutileza, más matices y profundidad psicológica, lo compensa con intensas escenas bélicas (hay récord de cabezas y otros miembros cortados), vistosas coreografías de lucha cuerpo a cuerpo y algunas aisladas y bienvenidas irrupciones de humor. No será entonces “una película de” Park Chan-wook, tampoco algo cercano a una obra maestra, pero en buena parte de sus dos horas cumple y con creces.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte.
Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).
Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.
Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.