Críticas

Cine argentino en streaming

Crítica de “Los niños de Dios”, de Martín Farina (MUBI y Cine Ar Play)

Tras su estreno en el BAFICI 2021, llegó a la plataforma de streaming MUBI -y sigue disponible de forma gratuita en Cine Ar Play- este inquietante y fascinante trabajo del prolífico director de Fulboy, Taekwondo, Mujer nómade y El fulgor.

 

Estreno 28/06/2022
Publicada el 28/06/2022

Los niños de Dios (Argentina/2021). Guion, fotografía, sonido, edición y dirección: Martín Farina. Duración: 69 minutos.



El título Los niños de Dios hace referencia a una secta religiosa estadounidense fundada en California en 1968 (pleno apogeo hippie) por David Berg, también conocida como La Familia Internacional, Familia Misioneros Cristianos, Familia del Amor, Los Hijos de Dios o simplemente La Familia. Si bien aún hoy sus actividades persisten de forma bastante oculta y limitada, la organización fue oficialmente disuelta en 1978 tras descubrise que sus acciones en materia sexual incluían la prostitución, el incesto y la pedofilia.

Hay una escena promediando la película en la que Silvia Markus (la madre) se quiebra a cámara admitiendo el error que cometió al sumar a sus hijos, por entonces preadolescentes y hoy treintañeros, a la secta. Ella estaba convencida de que era lo correcto, que era lo mejor para ellos, pero el tiempo demostró exactamente lo contrario.

Los hijos -y protagonistas del film- son Francisco y Sol Cruzans, dos de las tantas víctimas de aquel sistema perverso. Sin embargo, lo que hace valioso y particular a este retrato que propone Farina es que jamás cae en la denuncia obvia, horrorizada y subrayada, en la demagogia ni el paternalismo. En la cotidianeidad de Fran y Sol, en la que hay incluso muchos elementos simpáticos y lúdicos, se empiezan a percibir -primero en la superficie, luego de manera más profunda- las huellas, las heridas de aquellas experiencias traumáticas.

Ellos en muchos pasajes hablan y cantan en un inglés casi perfecto, ven algunos materiales propagandísticos producidos por la secta, pero Farina prefiere respetar los tiempos, las distancias y hasta los silencios. No fuerza, ni manipula. Y, a nivel sonoro y visual, apuesta por un patchwork, un collage, una multiplicidad de facetas y capas que convierten al film en una experiencia sensorial de enorme riqueza.

De lo íntimo a lo social, de lo contemplativo a lo brutal, pero sin jamás perder la delicadeza ni la empatía, Los niños de Dios se convierte así en una película infrecuente dentro de un universo tristemente frecuente: el de los abusos infantiles en el contexto de sectas religiosas.



Más reseñas de novedades de MUBI en junio:

-Nous, de Alice Dipo; y Per Lucio, de Pietro Marcello

-La chica y la araña / The Girl and the Spider, de Ramon y Silvan Zürche

-Moneyboys, de C.B.Yi

-Nuestros cuerpos son sus campos de batalla, de Isabelle Solas

-Pleasure, de Ninja Thyberg


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de ;WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS