Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Profesión peligro” (“The Fall Guy”), película de David Leitch con Ryan Gosling y Emily Blunt

El director de Atómica (2017), Deadpool 2 (2018), Rápidos y furiosos: Hobbs y Shaw (2019) y Tren bala (2022) construye una divertida, intensa y romántica película basada en la serie homónima protagonizada por Lee Majors que tuvo cinco temporadas y 113 episodios entre 1981 y 1986.

Estreno 02/05/2024
Publicada el 01/05/2024

Profesión peligro (The Fall Guy, Estados Unidos/2024). Dirección: David Leitch. Elenco: Ryan Gosling, Emily Blunt, Winston Duke, Aaron Taylor-Johnson, Hannah Waddingham y Stephanie Hsu. Guion: Drew Pearce, basado en la serie de televisión homónima creada por Glen A. Larson. Fotografía: Jonathan Sela. Edición: Elísabet Ronaldsdóttir. Música: Dominic Lewis. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 126 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Colt Seavers (Ryan Gosling) es uno de los dobles de riesgo más cotizados de Hollywood y su parecido con el Tom Ryder que interpreta Aaron Taylor-Johnson lo hacen indispensable para que lo reemplace a bordo de vehículos que vuelcan o en escenas en las que le prenden fuego. Colt siempre sale airoso hasta que un día, cuando es lanzado al vacío con arneses, la toma termina con él quebrándose la espalda ¿Accidente o conspiración? Lo cierto es que nuestro intrépido protagonista tarda 18 meses en recuperarse, período en el que prácticamente desaparece del mundo y deja de comunicarse con Jody Moreno (Emily Blunt), una camarógrafa con la que evidentemente tenía mucha afinidad.

Tras esa secuencia introductoria, nos reencontramos con Colt trabajando sin demasiado entusiasmo como valet parking de un restaurante hasta que recibe un llamado de la poderosa productora Gail Meyer (Hannah Waddingham, revelación de la serie Ted Lasso) para que regrese a los sets de filmación para un blockbuster de ciencia ficción llamado Metalstorm, una mezcla de Duna con Mad Max. El no tiene ningún interés en volver, pero ella le cuenta que la directora del proyecto no es otra que Jody Moreno en su primera experiencia como realizadora. Y entonces, claro, se sube al primer vuelo disponible.

La película combina con bastante fluidez y naturalidad elementos propios de la comedia romántica, una acumulación de desventuras y enredos, cine dentro del cine, suspenso, tensión y, por supuesto, espectaculares escenas de acción en las que se destaca la labor de aquellos dobles que cumplen la peligrosa profesión a la que alude el título de estreno en América Latina sin llevarse los méritos que realmente merecen y tan poco se les reconocen.



Que nadie espere una película sofisticada, pero incluso en la sencillez, superficialidad e inocencia de muchos de los conflictos, desafíos y trampas que atraviesa Colt se percibe no poca audacia, un bienvenido desparpajo y una indudable pericia para que el vértigo y la adrenalina (que las hay y en dosis abundantes) no conspiren contra la química de la dupla Gosling-Blunt ni contra un disfrute que vaya más allá de deslumbrarse con las muy buenas set pieces.

En estos tiempos de tanques sin alma y sin onda, Profesión peligro se impone como una producción simpática, noble y entretenida, con suficientes atractivos visuales, narrativos y actorales como para justificar su visión en una sala de cine sin esperar su arribo al streaming hogareño, donde su efecto sobre el espectador será bastante menor.

PD: No se retiren de la sala durante los créditos finales porque hay un detrás de escena que, claro, exalta el trabajo de los dobles de riesgo de la película y que incluye varias sorpresas.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS