Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Thor: Amor y trueno”, de Taika Waititi, con Chris Hemsworth, Natalie Portman y Christian Bale

La saga de Thor regresa con una cuarta entrega (segunda consecutiva dirigida por Waititi) que, más allá del despliegue visual propio de un tanque de 250 millones de dólares de presupuesto y alguna cuestión trágica, apuesta casi siempre por un tono de ligera comedia de enredos y espíritu autoparódico.

Estreno 07/07/2022
Publicada el 05/07/2022

Thor: Amor y trueno (Thor: Love and Thunder, Estados Unidos/2022). Dirección: Taika Waititi. Elenco: Chris Hemsworth, Natalie Portman, Christian Bale, Tessa Thompson, Russell Crowe, Jaimie Alexander, Chris Pratt, Karen Gillian y Dave Bautista. Guion: Taika Waititi y Jennifer Kaytin Robinson. Fotografía: Barry Baz Idoine. Edición: Peter S. Elliot, Tim Roche, Matthew Schmidt y Jennifer Vecchiarello. Música: Michael Giacchino y Nami Melumad. Distribuidora: Disney (producción de Marvel Studios). Duración: 125 minutos. Apta para mayores de 13 años.

 



Tras un arranque bastante más solemne y con ínfulas “shakespeareanas” con Thor (2011), de Kenneth Branagh, la saga dedicada al dios del Trueno proveniente de Asgard fue mutando hacia la comedia autoparódica primero con Thor: Un mundo oscuro (2013), de Alan Taylor; y en especial con Thor: Ragnarok (2017), de Taika Waititi. La tendencia se consolida de forma definitiva con Thor: Amor y trueno, secuela que repite a Waititi como director y ahora también como uno de los dos guionistas.

Luego de un prólogo en el que vemos la conversión del mortificado Gorr (Christian Bale) en villano vengador (“El carnicero de dioses”, lo definen) tras la muerte de su hija por inanición en pleno desierto, empieza la película con Thor convertido en el eje de una comedia de enredos que apuesta por la exageración, el humor físico y bromas no demasiado elaboradas pero que el carisma de Chris Hemsworth logra sostener y hacer casi siempre eficaces.

Por supuesto, desde los primeros minutos sabemos que habrá un elemento (melo)dramático porque la científica Jane Foster de Natalie Portman sufre de un cáncer terminal, pero eso no impide que ella se convierta en el campo de batalla en una versión femenina de Thor y que el espíritu lúdico, por momentos infantil, y de humor zumbón se mantenga durante las dos horas de relato.

La primera parte de Thor: Amor y trueno es decididamente graciosa y tira “toda la carne al asador”: desde la presencia de todos los Guardianes de la Galaxia hasta cameos en el marco de una representación satírica de los personajes de la saga con Matt Damon como Loki, Luke Hemsworth como Thor, Sam Neill como Odin y la aparición de Melissa McCarthy como Hela; además de la posterior presencia de Russell Crowe como un Zeus panzón y decadente.

Sin embargo, poco a poco el disfrute se va difuminando y en la segunda mitad, Thor: Amor y trueno -musicalizada sobre todo con grandes éxitos de Guns N’ Roses como Welcome to the Jungle, Paradise City, November Rain y Sweet Child O’ Mine- se contenta con una historia de duelos y romances con un trasfondo de sentimientos de culpa y redenciones bastante genérica y convencional. El resultado no deja de ser simpático y por momentos convincente, pero la sensación es de un retroceso respecto de la cima (de la saga) conseguida por el propio Waititi en Thor: Ragnarok. Lo cierto es que -aun sin incidir demasiado en el destino del MCU- y tras las dos escenas post-créditos de rigor, un cartel indica lo que ya todos sabíamos: “Thor regresará”.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • Dan
    5/12/2022 6:10

    Una pelicula llena de chistes tontos que parece haber sido hecha para nenes de 5 años que además ridiculiza al hombre. Chistes tontos cada 2 líneas de diálogo La premisa es - Las mujeres son perfectas - Los hombres son idiotas - Los niños saben todo y no tienen miedo Nunca hay un peligro que que algun personaje muera en pantalla

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS