Festivales
Cronenberg y Pattinson, extraña pareja
Diego Batlle, desde Cannes
El director canadiense -uno de los más venerados por la cinefilia- y el protagonista de la saga adolescente Crepúsculo cruzaron sus caminos para esta transposición de la célebre novela de Don DeLillo que describe la profunda crisis del capitalismo a través de un día decisivo en la vida de un joven multimillonario dedicado a las finanzas en Wall Street.
Precisamente, la presencia de Pattinson y Stewart, que se prodigaron mimos y besos durante su paso por la Costa Azul ante la implacable persecución de los paparazzi, constituyó uno de los hitos de Cannes por muy diferentes motivos. En principio, obviamente, porque la prensa del corazón necesita de estas dosis de glamour, pero sobre todo porque ambos le demostraron a Hollywood (ella con sus audaces desnudos en On the Road, de Walter Salles, y él con su personaje extremo en Cosmópolis) que no quieren encasillarse, que no tienen miedo de exponerse y de aceptar desafíos casa vez más exigentes.
Cronenberg, acompañado ayer aquí no sólo por Pattinson sino también por parte del elenco (desde Paul Giamatti hasta la bella Sarah Gadon) y por el autor del libro original de 2003, Don DeLillo, dijo que “Cosmópolis aborda todo el espectro del capitalismo hasta su crisis actual. Escribí el guión en seis días porque me impactó cómo describía el poder del dinero y la forma en que configura el mundo. Prácticamente evocamos todos los manifiestos de Karl Marx". Y agregó: “Fue una novela anticipatoria de lo que vendría cinco años después. Mientras nosotros filmábamos una manifestación anticapitalista creada para la película, en la vida real un grupo de manifestantes intentaba ocupar Wall Street”.
El film sigue el derrotero durante todo un día de Eric Packer (Pattinson), un joven de 28 años que ha construido una fortuna con las finanzas y que -mientras recorre Nueva York a bordo de una limusina blanca- ve cómo su mundo (y el mundo) se desmorona.
En ese largo periplo -y mientras pierde decenas de millones de dólares en la bolsa- mantiene, casi siempre dentro del auto, reuniones de trabajo y fogosos encuentros sexuales (entre ellos, uno con Juliette Binoche). Sus custodios y asistentes parecen obsesionados por su seguridad y su salud, pero el protagonista se deja llevar por sus instintos, por sus impulsos más primarios.
En este sentido, no pocos hicieron asociaciones con el famoso personaje de Crepúsculo: “Sería muy fácil decir que el personaje de Robert es una especie de vampiro que chupa la sangre de Wall Street, pero un actor no puede encarnar algo abstracto. Es alguien auténtico, con carnadura y con un pasado”, indicó el director de Crash, Una historia violenta y Promesas del Este.
Por su parte, Pattinson confesó que “antes del rodaje estaba encerrado en el hotel, en pánico, pero David me tranquilizó, me dio confianza, me dijo que había pensado en mí”. "A pesar del nihilismo aparente en la presentación de un mundo que no tiene sentido, con las finanzas como ejemplo más claro, hay algo también de esperanza porque la sociedad no se termina sino que estamos ante un renacimiento. A veces, el mundo necesita ser purificado", afirmó el galán inglés.
Más allá del habitual despliegue visual de sus películas, en Cosmópolis -al igual que en la reciente Un método peligroso- el eje principal vuelven a ser los punzantes diálogos que Cronenberg extrajo de la pluma de DeLillo. En este sentido, por momentos las palabras le ganan (y le quitan fuerza) a la narración.
Cronenberg no tuvo miedo de correr ese riesgo: "Los últimos 22 minutos de esta película son como una pieza de teatro. Es como si contuviera un cortometraje. En mi opinión, la esencia del cine es lo que dice el rostro de un ser humano. Hacer esta película no fue fácil porque tuve que estar muy atento a todos los detalles", confesó. Otra estrella francesa como Mathieu Amalric, Samantha Morton y Jay Baruchel también tienen breves apariciones en un film destinado, como casi todos los del director canadiense, a la polémica.
(Esta crónica fue publicada previamente en el diario La Nación)
________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
Esta es una crónica con algo de opinión. Punto. Ya haremos la critica correspondientes cuando se estrene. Saludos
La critica está en los cuatro renglones del penultimo parrafo jajaja... Batlle pongase las pilas!!! De onda, entiendo que esta viendo muchas peliculas juntas, pero... con la critica de "En el camino" paso lo mismo.
Y la crítica donde esta?