Críticas
La otra Bolena, de Justin Chadwick
Culebrón "artie" para bellos intérpretes
Ni la bella rubia Scarlett Johansson, ni la bella morocha Natalie Portman, ni el carilindo australiano Eric Bana logran imprimirle algo de pasión y de fascinación a esta cuidada, prolija y absolutamente intrascendente opera prima de Justin Chadwick que reconstruye una vez más, con paso digno de telenovela, la historia de Ana y María Bolena, las hermanas que se disputaron el corazón del rey Enrique VIII y que cambiaron para siempre la historia política y religiosa de Inglaterra.
La otra Bolena (The Other Boleyn Girl, Gran Bretaña-Estados Unidos/2008). Dirección: Justin Chadwick. Con Natalie Portman, Scarlett Johansson, Eric Bana, David Morrissey, Kristin Scott Thomas, Mark Rylance, Jim Sturgess, Eddie Redmayne, Benedict Cumberbatch, Juno Temple, Ana Torrent y Oliver Coleman. Guión: Peter Morgan, basado en la novela de Philippa Gregory. Fotografía: Kieran McGuigan. Edición: Paul Knight y Carol Littleton. Música: Paul Cantelon. Diseño de producción: John-Paul Kelly. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 25.
Aquí se puede ver el trailer de OtrosCines/TV. Parece que no hay suerte con las intrigas palaciegas británicas modelo 2008. Después de padecer el innecesario regreso de la gran Cate Blanchett en Elizabeth: La Edad de Oro, ahora nos toca soportar este cuidado y mediocre culebrón artie concebido para el lucimiento del triángulo de bellezas reunido: la morocha Natalie Portman, la rubia Scarlett Johansson y el carilindo australiano Eric Bana.
Estas películas tan prolijas y calculadas, que tienen más de miniserie televisiva (por allí está dando vuelta también una producción sobre los Tudor que emitió People+Arts) que de verdadera sangre cinematográfica, son las que más me tientan para convertirme en cínica y burlona, para despedazar su ampulosidad, su solemnidad y su previsibilidad, pero -a pedido del editor Diego Batlle- voy a contenerme un poco.
He leído decenas, cientos de críticas de este cine de qualité adocenado en el que se destaca la "ajustada" reconstrucción de época, la "vistosa" fotografía, el "riguroso" vestuario, los "espectaculares" decorados o la "climática" música. Pues bien: me importa poco y nada si sus técnicos y artístas se lucen o no en cada rubro porque lo que no se luce es la película en sí.
Una vez que el espectador pierde la fascinación inicial que puede generar el hecho de apreciar a las hermosas Natalie y Scarlett como Ana y María Bolena, las hermanitas enviadas para seducir al rey Enrique VIII y engendrar al hijo varón que la reina Catalina de Aragón (Ana Torrent) ya no puede darle, es poco lo que esta sub-sub-sub Relaciones peligrosas tiene para agregar (más allá de la cabeza que, sabemos, rodará).
El director debutante Justin Chadwick, un inglés surgido de la TV británica (lo cual, conociendo la calidad de muchas producciones de ese origen, no es un dato que lo desprestigie de antemano), pendula entre lo intrascendente y lo irritante. Intrascendentes son, por ejemplo, los montajes paralelos, las escenas de caza o los conciliábulos palaciegos, pero decididamente irritantes son la torpeza con que describe las humillaciones psicológicas que padecen sus criaturas, las horribles y pacatas escenas de sexo o los toques modernosos que intentan demostrar que esta película fue hecha en 2007 y no en los años 30 o 40.
Todavía recuerdo los injustos palos que recibió la talentosa Sofia Coppola por su María Antonieta. Vean La otra Bolena, con las insípidas actuaciones de sus estrellas y con la acumulación de lugares comunes que propone, y luego aprecien el riesgo que la directora de Perdidos en Tokio afrontó en su quizás fallida pero nunca complaciente incursión en la corte de Versalles. Prefiero mil veces una Sofia Coppola excedida en la audacia que un Justin Chadwick refugiado en una corrección casi insoportable.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Coincido en general con lo dicho en los antereriores comentarios. La mayoría de los críticos realizan una intervención pomposa tratando de hacer lucir su extendido capital cultural, posicionándose desde la pretendida pureza y el lugar de poder que les da su condición de críticos de cine. Lamentablemente la gran mayoría termina desperdiciando una oportunidad muy buena de hacer algo mucho más profundo y enriquecedor, porque independientemente de como caractericen a la película, la verdad es que la mayoría de las veces uno tiene la sensación de que los críticos no nos aportan nada para pensar o poner en debate una producción cinematográfica. Una lástima
No coincido con Martina. como crítica me parece muy poco profesional y, por otra parte, La otra Bolena dista de ser una película pesima. Por el contrario, me parece un buen comienzo para este director joven. Yo la pasé bien en el cine y la disfruté mucho más que a la igualmente cuidada pero con escenas ridículas, como la mostración de vestidos zapatos al estilo sex and the city, lo que me pareció desubicado y que no aportaba nada a la trama.
Debo decir que me he hartado de las criticas que meten al critico como estrella (el que se hace presente en el texto como un personaje mas, como el que no tolera, el que sabe mas de cine que hasta el director...)<br /> La idea de una critica es empezar principalmente por la película, la historia.... luego se llega a lo que la rodea, si tiene algún problema técnico, y consideraciones filosóficas...<br /> pero bueh, es así. nos tenemos que comer criticas de personas que necesitan demostrar que son cinefilas.<br /> Por cierto, Maria Antonieta no tiene nada de nuevo.... ya Corazón de Caballero (no mi tipo de película, pero bueh) andaba con la idea del medioevo teen fashion y los anacronismos pop.
Disculpame Martina, pero estoy leyendo una critica que no es critica. No me aportaste nada para saber si la veo o no. Metiste 3 peliculas de la nada y otra vez con el problema de los protagonistas lindos. ¿Cual es el drama? Veamos si actuan bien, no si son rubias, morochas o carilindos. Lo digo con respeto, pero los criticos dan tantas vueltas, escriben párrafo tras párrafo y NADA. El resultado es nulo.
Coincido con Martina en lo subvaloradada que estuvo Maria Antonieta de Sofia Coppola, pero no en la vision tan negativa de la peli de Chadwick. Sin ser una gran obra me parecio muy eficaz el tratamiento de la historia. La Portman esta brillante y Johansson y Eric Bana estan muy correctos. David Morrissey (quien estuvo tan deslucido en la pesima Bajos Instintos 2) aqui esta fantastico y siempre es un deleite ver a Kristin Scott-Thomas y a Mark Rylance. Considero que es un film muy disfrutable.<br /> Saludos.