Críticas

Streaming

Disney+: Críticas, recomendaciones y análisis de la nueva plataforma

Este martes 17 de noviembre comenzó a funcionar en toda América Latina (un año después de su lanzamiento original en los Estados Unidos) la plataforma de streaming del Grupo Disney, que engloba producciones de ese estudio, de Pixar, de Marvel, de LucasFilm (la franquicia Star Wars), de Fox y de National Geographic. En este informe recuperamos varias reseñas publicadas previamente y sumamos algunas nuevas.

Estreno 17/11/2020
Publicada el 17/11/2020


Análisis de la plataforma, por Diego Batlle

El diseño de la interfase es claro, amigable y bastante similar al de otros servicios de streaming (Netflix, Amazon Prime Video, Flow), aunque con algunas particularidades. Además de los subgrupos horizontales por género o por tipo de producción (Accion y Aventuras / Originales / Películas / Recomendaciones para tí / Exitos del Cine / Colecciones, etc.), hay perfiles verticales por estudio (Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic). No hay por el momento un perfil independiente para Fox (otra de las aquisiciones del holding), pero sí se pueden encontrar títulos de esa factoría como la colección X-Men, Los 4 fantásticosAvatar o Los Simpson (más allá de película y especiales, por ahora hay solo dos temporadas de la serie: la 29 y la 30).

Además de las funciones habituales de otras plataformas (como descargar los contenidos dentro de un dispositivo para luego verlos sin necesidad de wifi o consumo de datos), Disney+ ofrece la opción GroupWatch, una sala virtual de hasta 7 usuarios para ver películas o series en simultáneo.

La oferta inicial es de unos 40 contenidos originales de Disney+, 500 películas y 7.000 episodios de series; mientras se anuncian más de 70 producciones originales de Latinoamérica que están siendo desarrolladas en Brasil, México, Argentina y Colombia. Buena parte de los títulos cuentan con materiales adicionales (entrevistas a los artistas, documentales, making of) como si fueran los tradicionales extras de los DVD.

Entre los lanzamientos próximos más fuertes figuran la versión live action de Mulan (4 de diciembre); Soul, el nuevo largometraje de Pixar (25 de diciembre); y Wandavision, serie de Marvel (15 de enero de 2021)





Algunas recomendaciones de títulos disponibles en Disney+ con links a críticas ya publicadas:

-The Mandalorian, la serie insignia de Disney+ y un excelente aporte al universo de Star Wars de la mano del showrunner Jon Favreau (aquí una reseña más actualizada, por Diego Batlle, en La Nación)

-Hamilton, el notable musical de Lin-Manuel Miranda sobre uno de los "Padres Fundadores" de los Estados Unidos que, tras su exitoso paso por Broadway, desembarcó en la plataforma de streaming.

-Black is King. La megaestrella Beyoncé (Knowles-Carter) es la codirectora (con Emmanuel Adjei, Ibra Ake y Blitz Bazawule), coprotagonista, coguionista y coproductora de este experimento que se lanzó en julio pasado en Disney+, en simultáneo con el disco The Lion King: The Gift, inspirado en El Rey León. La película (o el artefacto audiovisual) narra la historia de un joven príncipe africano (Folajomi Akinmurele) que es forzado al exilio luego de la muerte de su padre. Aunque en varios pasajes resulta bastante solemne y pintoresquista, vale la pena acercarse a esta relectura (y reivindicación) de los mitos, leyendas, tradiciones y costumbres africanas desde el mainstream de Hollywood.

-Pixar. Más allá de 26 largometrajes de la compañía, son muy recomendables los multipremiados cortometrajes del sello, así como una decena de nuevos trabajos dedicados a Forky, el entrañable personaje surgido de Toy Story 4. El perfil dedicado a Pixar es de los más completos y mejor curados de la plataforma.

-National Geographic. Se destacan desde el muy buen ciclo El mundo según Jeff Goldblum hasta documentales del sello como el oscarizado Free Solo.

-Marvel. Se puede acceder a la producción del estudio por fases (uno, dos y tres), por orden cronológico y también hay apartados de series y de propuestas de animación.

-Clásicos. El "fondo de catálogo" suele ser de lo más interesante (y menos promocionado) que hay en las plataformas de streaming y en el caso de Disney+ hay mucho para descubrir. Para los porteños nostálgicos, podrán descubrir todas esas joyas que se pudieron ver en los años '80 y '90 en el cine Los Angeles, como por ejemplo la saga de Cupido motorizado.





Crítica de "Togo", por Ezequiel Boetti

Togo (Estados Unidos/2019)  Dirección: Ericson Core. Guion: Tom Flynn. Elenco: Willem Dafoe, Julianne Nicholson, Christopher Heyerdahl, Richard Dormer, Adrien Dorval, Madeline Wickins y Michael Greyeyes. Música: Mark Isham. Fotografía: Ericson Core. Duración: 113 minutos. ★★★½ 

Desde su lanzamiento en los Estados Unidos hace casi un año, Disney+ viene abasteciendo su catálogo con varias producciones propias ideadas exclusivamente para el consumo hogareño. Así pasaron, entre otras, la navideña Noelle, una nueva versión de La dama y el vagabundo y Togo, una película de aventuras que -a fuerza de clasicismo narrativo y del trabajo de ese actor todoterreno que es Willem Dafoe- se convirtió en uno de los estrenos más destacados de la plataforma. 

La historia es real y el cine ya se ocupó de ella en la película animada Balto (1995). La acción transcurre durante el inverno de Alaska de 1925, cuando un brote de difteria afectó a gran parte de los chicos de la ciudad de Nome. La solución era la aplicación simultánea de varias dosis de suero. Pero las condiciones climáticas hicieron que el envío de material llegara solo hasta un pueblo cercano, lo que obligó a desplegar un operativo para ir en su búsqueda que incluyó a veinte trineos y más de 150 de perros que, sistema de postas mediante, recorrieron más de mil kilómetros en menos de seis días. 

Uno de esos perros era Balto, que con los años se convirtió en símbolo y hoy tiene un monumento en el Central Park. Otro, menos conocido pero mucho más importante, fue Togo, que para el momento del viaje tenía 12 años y una salud frágil que, sin embargo, no impidieron que recorriera más de 550 kilómetros en la posición de líder, al frente del grupo y marcando el ritmo de marcha.

La película pendula entre la recreación de aquella gesta y el vínculo entre ese siberiano y su dueño Leonhard Seppala (Dafoe). Desde ya que no hay novedad alguna en la premisa ni en su desarrollo. Por el contrario, Disney tiene en su haber una buena cantidad de películas de este estilo: un hombre ayudado por un animal fiel –que por las bondades del montaje parece “actuar” – enfrentándose a las peores fuerzas de la naturaleza. 

Los varios flashbacks que ilustran los primeros meses de vida de Togo, que por haber nacido débil fue considerado por Seppala como no apto para el trabajo, operan como anclaje emotivo de un relato que abraza varios tópicos habituales del cine de aventuras como la autosuperación, la lealtad y la perseverancia. Más aún luego de que el perro escape de cada lugar de encierro y aparezca al lado del trineo cuando menos se lo espera, ganándose así su merecida oportunidad. 

A ese pasado se suma el registro del largo recorrido de Seppala y Togo. Un recorrido con mil y un escollos por superar, desde el frío hasta el avance del reloj, desde el intento de cruzar un río de hielo resquebrajado hasta una casi inminente caída por la ladera de una montaña. ¿Que si la historia fue tal como ocurrió? Poco importa, dado que Togo no oculta su carácter de fábula familiar artificiosa, de esas que a Disney le salen de taquito. 




Más información:

-Crítica de la muy floja Artemis Fowl: El mundo subterráneo, de Kenneth Branagh, con Ferdia Shaw, Colin Farrell y Judi Dench (★½), que -obviamente- no recomendamos.

-Costos y promociones de Disney+


Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS