Críticas
El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese
El precio de la codicia
A partir de un guión de Terence Winter (Los Soprano, Boardwalk Empire: El imperio del contrabando) basado en la autobiografía de Jordan Belfort, Scorsese recupera el brío y muchos de los temas de Buenos muchachos y Casino (la impunidad, el cinismo, la lucha despiadada por el poder y el dinero, los excesos, la lealtad y la traición) para describir el ascenso, apogeo y caída de un joven zar de la bolsa (Leonardo DiCaprio) entre fines de los años ’80 y principios de los ’90. El resultado son tres adrenalínicas y fascinantes horas de un director que, a los 71 años, no ha perdido nada de su energía y talento.
El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, Estados Unidos/2013). Dirección: Martin Scorsese. Con Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Matthew McConaughey, Kyle Chandler, Rob Reiner, Jon Bernthal, Jon Favreau, Jean Dujardin y Joanna Lumley. Guión: Terence Winter, basado en el libro de Jordan Belfort. Fotografía: Rodrigo Prieto. Música: Howard Shore. Edición: Thelma Schoonmaker. Diseño de producción: Bob Shaw. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 179 minutos. Apta para mayores de 16 años con reservas.
A Martin Scorsese se lo viene cuestionando desde hace años por parte de la “vanguardia” cinéfila porque -aseguran sus detractores- sus películas son cada vez más grandes y más superficiales. Lo mismo han empezado a decir quienes ya vieron la excéntrica El lobo de Wall Street. Más allá de que no todos sus films son igual de logrados (una obviedad en un realizador con cuatro décadas de carrera), creo que cada uno regala múltiples aristas valiosas, así como una intensidad y una excelencia narrativa que distinguen a Marty por sobre el 99% de sus colegas.
Cuando se aprecian las adrenalínicas, descomunales, embriagadoras, fascinantes tres horas de El lobo de Wall Street uno no deja de preguntarse cómo hace, a sus 71 años, el director de Taxi Driver y Toro salvaje para sostener la energía desbordante y desbocada de esta tragicomedia tan ambiciosa como provocadora.
A partir de un guión de Terence Winter (Los Soprano, Boardwalk Empire: El imperio del contrabando) basado a su vez en el libro autobiográfico de Jordan Belfort, Scorsese recupera el brío y muchos de los temas trabajados en Buenos muchachos y Casino (la impunidad, la codicia, el cinismo, la lucha despiadada por el poder, la lealtad y la traición, el poder seductor del dinero) para describir el ascenso, apogeo y caída de un joven zar de la bolsa entre fines de los años ’80 y principios de los ’90.
En su quinta colaboración con Marty, Leonardo DiCaprio reedita aquí la megalomanía de su Jay Gatsby en El gran Gatsby, aunque su Belfort por momentos parezca una cruza entre el Gordon Gekko de Michael Douglas en Wall Street y el Tony Montana de Al Pacino en Scarface.
El rey de las finanzas
Con apenas 22 años, el protagonista llega en 1987 a Wall Street para cumplir su sueño de hacer fortuna. En una de las primeras e hilarantes escenas en un restaurante, su mentor (Matthew McConaughey) le dispara los tips para convertirse en un as de las finanzas. Y vaya que Belfort lo cumplió: a los 26 ya era un multimillonario que llevó hasta las últimas consecuencias el lema de sexo (orgías), drogas (desde pastillas hasta cocaína) y rocanrol (la selección musical de Robbie Robertson es brillante). Claro que una década más tarde estaba purgando 22 meses de cárcel por cada uno de sus fraudes y excesos cometidos por su emporio Stratton Oakmont.
La película de Scorsese es arrolladora, excesiva en todos los sentidos posibles (el director debió cortar no sólo una hora de narración sino también muchísimas imágenes con sexo y droga para evitar la condenatoria calificación NC-17 en los Estados Unidos), y -más allá de ciertos caprichos, de su misoginia, de su exhibicionismo o del recurso algo rancio del protagonista hablando a cámara- resulta un festival para los sentidos (la fotografía “ochentista” está a cargo del mexicano Rodrigo Prieto).
Si bien el film es un tour-de-force de DiCaprio (con sus discursos motivacionales, sus problemas con las mujeres y ese descontrol permanente que hace mella en el cuerpo), Scorsese tiene durante las tres horas (que no pesan para nada) tiempo suficiente para desarrollar los múltiples personajes secundarios: desde el ladero de Belfort Donnie Azoff (excelente Jonah Hill), hasta su segunda esposa Naomi (la bomba sexual australiana Margot Robbie con destino inevitable de estrella), pasando por el agente del FBI Patrick Denham (impecable composición minimalista de Kyle Chandler), que investiga y va minando el poder del arrogante y egocéntrico antihéroe.
¿Perfecta? Para nada. Pero incluso en su desmesura y en sus inevitables desniveles El lobo de Wall Street regala un viaje furioso, un trip físico y mental hacia el corazón de la ambición; es decir, el núcleo básico del sueño americano.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
<p>Muy buena película. Martin Scorsese vuelve a demostar todo su talento. Leonardo DiCaprio, extraordinario.</p>
<p>Una exhibición de cine, una verdadera aplanadora. Los 180 minutos de metraje se te escurren sin darte cuenta. Leo Di Caprio excepcional, los dialogos excelentes apuntalados por un gran guion. Elenco al tono, fotografía excelente. Algunas escenas descarnadas, muy bien logradas. La verdad fue un auténtico disfrute. Scorsese, siga maestro, no pare...</p>
<p>No entiendo en donde muchos ven en esta película una especie de obra de arte. Es interminaaaaable y soporifera, le sobra mínimo una hora.</p>
<p>Esta pelicula es una fiesta de cine extremo. Scorsese se puede retirar tranquilo, no creo que muchos cineastas puedan hacer una pelicula tan excesiva, que derroche tanto cine. El timing para los chistes y las escenas de sexo, droga y rock n roll hace rato que nadie muestra ni siquiera un poco de ideas como las que desparrama el querido Martin en 3 horas ininterrumpidas. Un film para ver y volver a ver con un Di Caprio extremo acompañado por unos monstruos. La mejor pelicula que vi este año lejos lejos y va a ser dificil que la supere alguna. Saludos</p>
<p>Lo de Di Caprio es extremo, brutal, sublime. Está en el momento de su carrera, on fire.</p> <p>Un detalle, Rex, no está aspirando la cocaína sino que la está soplando, con una birome.</p> <p>Ojalá Aris lea esto y reconsidere verla, tal vez sea menos fuerte para su sensibilidad.</p>
<p>Coincido con Diego que es una película de 8 puntos.</p> <p>Con esta película Scorsese nos tapa la boca a unos cuantos que dijimos que estaba en decadencia.</p> <p>Es la mejor película que hizo de los últimos veinte años, sólo superada por After Hours y El rey de la comedia, acaso su mejores trabajos. La película cuenta además con un Leonardo Di Caprio inspirado y con muy buenas actuaciones secundarias.</p> <p>Espero que en la noche del Oscar se haga justicia con esta película.</p>
<p>En esta película Scorsese hizo, a esta altura de su carrera, un milagro: nos hace ver al ser abjecto que es su personaje de un modo encantador, simpático, divertido, irresistible. Se puede pensar que caemos bajo su influjo del mismo modo que caían voluntariamente las víctimas de sus estafas financieras. Pero ademas Scorsese innova con un humor revulsivo, hilarante y desenfrenado que no hace más que contar como fue este personaje y una época, que si bien es trágica, también es una farsa. Lejos, la película más divertida de los últimos tiempos. Y DiCaprio, un actor enorme. La escena de la salida del country club es impagable.</p>
<p>Excelente, gran película, Scorsese, es, fué y será un maestro, un tipo con tantos años de trayectoria y tantas películas (ninguna mala), que a los setenta pirulos siga tan actual y a la vez sea un clásico... Párrafo aparte para Di Caprio, extraordinario.</p>
<p>DEN, un ejemplo. No te gustó la pelicula pero tu comentario es de gran altura. Ojala todos fuésemos iguales con el que piensa distinto. GRACIAS DEN</p>
<p>Scorsese volvio con todo - Es un film desmesurado, desparejo, pero lleno de escenas magnificas - Su ritmo frenetico es similar al de \"Casino\" - Di Caprio esta extraordinario, y muy bien acompañado por los descomunales McConaughey y Hill.</p>
<p>Descomunal actuación de Leonardo Di Caprio, en una película que se me hizo abrumadora y no me gustó. Creo de todos modos que merece una opinión propia, así que no le diría a nadie que no la fuese a ver. Feliz 2014</p>
<p>Di Caprio, omnipresente en las quizá excesivas tres horas que dura la película se muestra como el gran actor que es, desaforado, hiperquinético, desbocado y no encuentro otros adjetivos similares que no hayan consignados la exacta crítica de Diego y los opinantes que me preceden. Quien más descuella, dentro de un elenco sobresaliente, es el inmenso Jonah Hill, y los rubros técnicos inobjetables. La recomiendo con especial énfasis.</p>
<p>Martin Scorsese en estado puro y en exceso, un director que no se durmió en los laureles del oscar, merecidamente ganado por \"Los infiltrados\", sino que desde ahí que nos viene regalando una obra maestra atrás de otra.</p> <p>Y acá es cierto que no hace una película para todo el mundo, porque es cierto que las orgias y los desnudos frontales pueden perturbar a mucha gente (no es para ver en familia)y su extensa duración hacen también le juega en contra, pero se nota que lo hace para darse un gusto que muy pocos directores, los consagrados, se pueden dar. Y yo le agradesco que lo haya hecho.</p>
<p>Mañana mismo voy a verla. Me entusiasmó la crítica de Batlle, pero mucho más me decidió el comentario fóbico e ignorante de Aris. Merci beaucoup Aris</p>
<p>Vertiginosa. Envolvente. Apasionante. Quizá desde \"Casino\" no veía un Scorsese tan auténtico. Sobresale Di Caprio al frente de un elenco excelente.-</p>
<p>Cómo me divertí con la película. Que grosso es Scorsese, es el tio piola, medio falopa pero hiper grosso y formado que quiero tener. No vean la peli con guita encima que después se van a querer ir de joda.</p>
<p>Me encanta lo pelotudo que puede ser el ser humano para prepotear obras ajenas... Aris por gente como vos el mundo es una mierda.</p>
<p>Rex, no tiene sentido responderle a alguien que define como \"3 horas de asco\", a una pelicula de la cual no sabe nada. El monumento al prejuicio.</p>
<p>La verdad que si en el 2013 nos asustamos por un culo en una pantalla de cine y no entendemos el contexto (más aún si no viste el film) es que no aprendimos nada. Más que ahorrarte, te perdés la película del año.</p>
<p>REX: 1000 gracias x tu comentario. Es el botón de muestra de lo que puede esperarse del\"estilo\", el buen gusto y la sutileza de Scorsese. Me ahorraste 60 pesos.- y 3 horas de asco.</p>
<p>Por favor ¿cuándo estuvo \"empecinado en ganar el Oscar\"? Tiene casi 50 años de carrera, es esperable que tenga altibajos. Esta película para nada va a gustarle a la rancia Academia. Para resumirlo hay un primer plano de un culo gigante, que en el cine se más gigante todavía, a continuación sale de atrás Di Caprio aspirando (del propio culo) coca a lo Tony Montana. Scorsese volvió a ser desaforado. ¡Viva Scorsese!</p>
Scorsese fue superficial (o en realidad impersonal) cuando estaba empecinado en ganar el Oscar, durante los 2000. Cuando finalmente se lo dieron por The Departed, volvió de a poco a hacer películas de Scorsese. Shutter Island estuvo lejos de ser perfecta pero también estuvo lejos de ser una del montón. Y Hugo fue una maravilla.