Noticias

Guía del 1º Festival de Cine Colombiano en Argentina

-La muestra se realiza del 2 al 8 de julio en el Cosmos UBA y El Cultural San Martín con entrada libre y gratuita.
-Además de estrenos recientes, se presentará una retrospectiva del director Luis Ospina.

Publicada el 29/06/2018

En el marco del evento -organizado por la agrupación Cine.ca y la Asociación Civil Cine Fértil- se presentarán varios de los títulos más representativos de los últimos años que exponen la diversidad y la riqueza de la cultura colombiana. La programación será anunciada en los próximos días.

En la Sección Oficial competirán 8 largometrajes de producción colombiana o coproducciones con otros países por el Premio del Público. Asimismo, se proyectarán 13 cortometrajes que se disputarán el restante Premio del Público.

Uno de los puntos más fuertes de la edición inaugural del festival será la retrospectiva de Luis Ospina, homenaje a una de las figuras más destacadas del cine colombiano. La misma consistirá en la proyección de cinco largometrajes y cinco cortos, entre los cuales se encuentran Acto de fe, Oiga vea!, Agarrando pueblo, En busca de maría, Ojo y vista: peligra la vida del artista, Nuestra película, Soplo de vida, La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo y Todo comenzó por el fin.


La programación del festival está conformada por las siguientes películas recientes: 

-El gurú y las FARC de Paula Schargorodosky
-Señorita María, la falda de la montaña de Rubén Mendoza
-Las flores son para los muertos de Nicolás Jiménez
-Matar a jesús de Laura Mora
-Sin título. Tercer movimiento de Ricardo Perea y Julio Lamaña
-La vaca de Juan Jiménez
-Alirio de Camilo Andrés Guerrero
-Nain de Felipe Paredes
-La fotografía. Memoria, comunicación y poder de Diego Buenaventura
-Epifanía de Anna Eborn y Oscar Ruiz Navia
-Amazona de Clare Weiskopf
-Elemento de Nina Paola Marín Díaz
-Siembra de Angela Osorio y Santiago Lozano
-4 estaciones de Sergio Nicolás Pulido
-La luz que nos queda de Gloria Isabel Gómez
-Mariana de Chris Gude, La mujer del animal de Victor Gaviria
-Huevitos al microondas de Daniela Castillo
-La madre de las madres de Wilson Arango
-Jericó, el infinito vuelo de los días de Catalina Mesa
-Paisajes de Isolda de Gloria Isabel Gómez




FORO DE COPRODUCCIÓN COLOMBIA Y ARGENTINA

Con el objetivo de fortalecer la creciente cooperación audiovisual y cultural argentino-colombiana, el jueves 5 y viernes 6 de julio en El Cultural San Martin se llevará adelante el Primer Foro de Coproducción Colombia y Argentina, ARCO, que está dirigido a proyectos en desarrollo y postproducción que tengan el potencial de ser llevados adelante como coproducciones entre la Argentina y Colombia.

ARCO cuenta con los siguientes apoyos:

-Premio Lahaye Post: equivalente a 10.000 dólares en servicios de postproducción de imagen
-Premio Haddock Films:  cuatro encuentros de trabajo sobre el proyecto para su análisis y presentación a fondos de fomento.
-Premio Pomeranec Música & Sonido: 30 horas de postproducción de sonido para el proyecto ganador.


Se ofrecerán clases magistrales y rondas de negocios con destacadas productoras y productores regionales.

La participación requiere una inscripción previa de carácter gratuita.


TALLER “MUJER, IMAGEN E INDUSTRIA”

Dentro del marco del festival se desarrollará el sábado 7 de julio el taller Mujer, Imagen e Industria en El Cultural San Martín. Dividido en dos bloques (de 9.30 a 13 y de 14 a 17.30) se trabajará la representación de la mujer en el cine argentino y colombiano y su rol en la industria cinematográfica con un panel de expertos en la materia, analizando las nuevas producciones surgidas en Colombia y Argentina con la participación del público.


SEDES

-Cine Cosmos UBA (Corrientes 2046)

-El Cultural San Martin (Sarmiento 1551)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS