Críticas
El juego del miedo IV, de Darren Lynn Bousman
La crítica más intrascendente
Ejercicio de catarsis antes que reseña cinematográfica, este texto sobre la cuarta entrega de una nueva acumulación de torturas, amputaciones, perversiones, vísceras y ríos de sangre carece, en cualquier otro terreno, de sentido: a los amantes de la violencia sádica poco les interesa una crítica y, quienes suelen leer críticas, jamás se molestarían siquiera por saber de qué se trata un film como éste. Por eso, igual, pasen y lean.
Lo ridículo de esta profesionalización de la labor del crítico es que uno termina escribiendo más o menos lo mismo que pensó frente a las tres primeras partes (en definitiva, esto es casi como una serie televisiva y tan es así que ya están en marcha la quinta y la sexta) y, lo peor, es que probablemente a nadie le importe ¿Por qué? Porque a los cientos de miles de adolescentes que se deleitan con las "gratificaciones" inmediatas y primarias que provocan la violencia sádica en pantalla poco les importará lo que diga yo o cualquier otro crítico (si es que alguna vez se interesan por leer una crítica), mientras que el consumidor de críticas (si es que esa categoría aún existe) difícilmente le atraiga leer algo sobre El juego del miedo IV. O sea... ¡¿qué estoy haciendo en este momento?!
Si es que todavía hay alguien leyendo esto sólo me queda agregar que, a medida que la saga ha evolucionado, todo se ha ido complejizando (innecesariamente). Cada vez el presupuesto es mayor, las tramas se multiplican, la violencia se amplifica hasta límites casi insoportables (no se puede ser menos que el capítulo anterior ni que la competencia) y, aquí, para colmo de males, se cae en el viejo truco de la precuela (o sea, contar la historia del psicópata y serial killer Jigsaw) y en el regodeo modernito de jugar con los tiempos narrativos y abusar de la edición videoclipera.
Le agradezco que haya leído hasta aquí. Créame que soportar 108 minutos de vejaciones y ultrajes en pantalla no es lo que se dice una experiencia gratificante. Gracias por compartir este ejercicio de catarsis. Porque, como dice el título, es esta una crítica carente de todo sentido.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.
Patetica critica Diego, soy adolescenete, me gusta el cine de terror, lo amo diria yo y para tu asombro leo casi todas tus criticas.<br /> No hay que generalizar con eso de que el adolescente no le importa nada, a mi si me importa y me gustaria que aunque sea mala hagas una critica constructiva de esta pelicula, faltarnos el respeto no me parece bien.<br /> Las peliculas de saw no son para todos, entiendo que las odies, pero dentro de toda la muerte, sangre y tortura hay en cada una de ellas un mensaje y por sobretodo gracias a estas peliculas se salvan muchas vidas en usa. Año a año se realiza junto con el estreno de una nueva parte un blooddrive, una campaña para juntar sangre y donarla a los hospitales necesitados.<br /> Muchas gracias.