Noticias
La plataforma Contar presenta 7 largometrajes de la productora El Pampero Cine en streaming gratuito
Desde el lunes 26 de septiembre estarán disponibles Historias extraordinarias y Concierto para la Batalla de El Tala, de Mariano Llinás; La mujer de los perros y Ostende, de Laura Citarella; y El escarabajo de oro, La vendedora de fósforos y Por el dinero, de Alejo Moguillansky.
El Pampero Cine nació en 2002 de la mano de los directores Mariano Llinás, Laura Citarella, Agustín Mendilaharzu y Alejo Moguilansky, en el marco de la renovación conocida como Nuevo Cine Argentino. Desde su primera película, este grupo de cineastas desarrolló una producción constante y fértil, contando con un catálogo de una quincena de películas innovadoras a nivel artístico, técnico y productivo.
Mariano Llinás es un director, actor y guionista argentino. En 2002, realizó su primer film: Balnearios. En 2008 rodó Historias extraordinarias, aclamado por la crítica y con gran repercusión de público en Argentina. Su filme La flor (2018), se estrenó en el 20° BAFICI, siendo ganador de la Competencia Internacional. También obtuvo el Hubert Bals Audience Award en Rotterdam. Como guionista, además de en las películas que dirigió, también trabajó en proyectos de relevancia internacional como Las rojas, de Matías Lucchesi; y La patota, La cordillera y Argentina, 1985, de Santiago Mitre.
Alejo Moguillansky dirigió La prisionera (2006), Castro (ganadora de la Competencia Argentina en el BAFICI 2009), El loro y el cisne (Mención Especial del Jurado de la Competencia Argentina en el BAFICI 2009), Nueve pequeños filmes sobre Aquilea y Borges/Santiago (2008). Sus films se estrenaron en los festivales de Berlín, Locarno, Viena, Londres, entre otros. Como montajista trabajó con Mariano Llinás, Matías Piñeiro, Hugo Santiago, Rafael Filippelli, Albertina Carri, Juan Villegas, entre otros.
Laura Citarella produjo, entre otros films, Historias extraordinarias, La flor, Castro (2009) y El loro y el cisne (2013). En 2009 fue seleccionada para participar del Talent Campus en el marco del Festival de Berlín y en 2011 estrenó su primer largometraje, Ostende, en la Competencia Argentina del BAFICI 2011. También participó de otros festivales internacionales como SANFIC, Londres, Viena y Roma. En 2015, terminó el film La mujer de los perros, en codirección con Verónica Llinás, y actualmente se encuentra en estrenando en festivales su último largometraje, Trenque Lauquen.
Los títulos disponibles en la plataforma pública y gratuita Contar serán los siguientes:
HISTORIAS EXTRAORDINARIAS
Argentina (2008)
Largometraje de ficción – 245 minutos
Director: Mariano Llinás
Elenco: Mariano Llinás, Walter Jakob, Agustín Mendilaharzu
Como si se tratara de una enciclopedia acerca de las ficciones clásicas de aventuras, este film toma como principio tres puntos de partida clásicos, que, a la manera de Borges, combinan el universo de las pampas y el universo de Stevenson, y construyen una trama compleja y surrealista; una trama que, de algún modo, incluye en el mismo universo criollo explosiones que ocurren para nadie en el medio del campo, leones abandonados que agonizan en edificios abandonados, lejanas historias de la Segunda Guerra; historias de amor y de gloria, historias de hombres brillantes y de hombres olvidados. Cientos de historias, todas juntas en una trama que, más que una película, acaban por conformar una especie de ensayo sobre la ficción: cómo opera la ficción, de dónde viene la ficción, para qué sirve la ficción en realidad.
CONCIERTO PARA LA BATALLA DE EL TALA
Argentina (2021)
Largometraje – 67 minutos
Director: Mariano Llinás
Intérpretes: Fito Reynals, Constanza Dougall, Gonzalo Pérez, Gabriel Chwojnik
En base a un episodio de las guerras civiles del Siglo XIX (el combate de El Tala, entre las tropas del Gral. Lamadrid y de Facundo Quiroga, en 1826), el músico Gabriel Chwojnik ha compuesto un concierto para cuatro instrumentos. A través del registro de la grabación de dicha obra, este film se propone evocar aquel incidente histórico, y aún a una época de nuestro pasado cuyos fantasmas, con particular virulencia, insisten en reaparecer. Se trata, asimismo, de la primera entrega de la futura "Saga de los Mártires Unitarios".
OSTENDE
Argentina (2011)
Largometraje de ficción – 84 minutos
Dirección: Laura Citarella
Elenco: Laura Paredes, Julián Tello, Santiago Gobernori, Débora Dejtiar, Fernanda Alarcón, Julio Citarella
Una mujer gana un concurso. El premio: cuatro días de vacaciones en un hotel en Ostende, una ciudad balnearia fuera de temporada. A partir de allí, se le abren dos caminos. Por un lado, el del ocio: se deja llevar por los rituales del descanso, la playa, las pequeñas rutinas, la suave e imperceptible felicidad. Por el otro, el de la intriga: enigmas sutiles, situaciones levemente inquietantes, anomalías mínimas; extrañas narraciones que parecen dispuestas a surgir en el momento menos pensado. Entre estos dos universos, entre estas dos maneras de pensar el cine, oscila, como un péndulo, este pequeño filme.
LA MUJER DE LOS PERROS
Argentina (2015)
Largometraje de ficción – 98 minutos
Dirección: Laura Citarella y Verónica Llinás
Elenco: Verónica Llinás, Juliana Muras, Germán de Silva, Juana Zalazar
Una mujer camina atravesando el campo. A su alrededor, un montón de perros se mueven en todas direcciones, imprevisibles, deshaciendo la ficción como el famoso tejido de Penélope. Más lejos aún, el mundo, los arrabales, las estaciones del año, y el día y la noche, y las diferentes versiones del cielo.
LA VENDEDORA DE FÓSFOROS
Argentina (2017)
Largometraje de ficción – 69 minutos
Dirección: Alejo Moguillansky
Elenco: Helmut Lachenmann, Margarita Fernández, María Villar, Walter Jakob, Cleo Moguillansky, Martín Bauer, Luciana Acuña.
La vendedora de fósforos de Andersen que muere de frío en la noche de año Nuevo. El burro de Al azar Baltazar de Bresson, que cambia de dueño una y otra vez con el destino trágico y final de un burro de carga. El desamor y la reconciliación imposible entre un guerrillero alemán de la Red Army Fraktion y una delicada pianista argentina que toca el piano con las uñas sin percutir las teclas. El modernista Helmut Lachenmann, veterano de Guerra de las vanguardias del siglo XX, tratando de montar una ópera demencial con la orquesta en huelga del Teatro Colón en medio de un paro de transportes en Buenos Aires. Los políticos tratando de negociar con la orquesta. En el medio de eso Marie y Walter habitan una comedia tratando de subsistir junto a su pequeña hija con el improbable ingreso que les genera la música; ensayan ideas para la puesta en escena de la ópera de Lachenman en la que trabajan, y completan el friso de figuras marginales a quienes está dedicada esta oda al limen y a la resistencia.
EL ESCARABAJO DE ORO
Argentina (2014)
Largometraje de ficción – 100 minutos
Director: Alejo Moguillansky / Fia-Stina Sandlund
Actores: Rafael Spregelburd, Walter Jakob, Luciana Acuña, Agustina Sario, Andrea Garrote, Matthieu Perpoint, Georg Tielmann, Mariano Llinás, Alejo Moguillansky, Agustín Mendilaharzu, Agustín Gagliardi, Rodrigo Sánchez Mariño
Todos se pelan: cineastas europeos contra cineastas latinoamericanos; Cine Independiente contra Fondos para el Cine de países emergentes; Civilización contra Barbarie; el Norte contra el Sur; piratas contra piratas; un viejo político del siglo XIX contra una vieja poeta feminista del siglo XIX; productores contra directores; Poe contra Stevenson; Long John Silver contra el Capitán Smollet; la Aventura contra el Dinero; la Belleza contra la Codicia; la búsqueda de la Verdad y la Sabiduría contra la Hipocresía y la Crueldad; Ricos contra Pobres; Hombres contra Mujeres; Ficción contra Realidad. Todos se pelean, pero sólo uno gana.
POR EL DINERO
Argentina (2019)
Largometraje de ficción – 80 minutos
Dirección: Alejo Moguillansky
Elenco: Luciana Acuña, Alejo Moguillansky, Gabriel Chwojnik, Matthieu Perpoint, Vladimir Duran, Rodrigo Moreno
Una miserable troupe argentina de actores, bailarines, músicos, cineastas y una niña se embarca hacia algún país probablemente latinoamericano para una gira teatral. Si acaso el amor y el dinero son mundos irreconciliables, Por el dinero es la historia de esa tragedia.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.