Críticas

La chica del parque, de David Auburn

La sustituta

El cotizado dramaturgo David Auburn debuta en la dirección con un melodrama sobre una madre que intenta sobreponerse varios años después a la desaparición de su hija.
Estreno 20/08/2009
Publicada el 30/11/-0001
La chica del parque (The Girl in the Park, Estados Unidos/2007). Guión y dirección: David Auburn. Con Sigourney Weaver, Kate Bosworth, Alessandro Nivola, Keri Russell, David Rasche y Elias Koteas. Fotografía: Stuart Dryburgh. Música: Theodore Shapiro. Edición: Kristina Boden. Diseño de producción: Kelly McGehee. Distribuidora: CDI. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 14. ¿Cómo sobrevive una madre la desaparición de su hija? En la Argentina podemos encontrar muchas respuestas posibles, dada la tragedia que han atravesado nuestras Madres. El imaginario que despierta su ausencia, las múltiples fantasías sobre su supervivencia, su posible vida en otro lugar, la negación de su muerte, y muchas más, son las que acosan a la madre cuya hijita desapareció un día en el parque, casi ante sus ojos.

La historia es retomada 16 años después, cuando ya esa familia se ha desarticulado, esa madre nunca recuperó su equilibrio emocional y está imposibilitada de relacionarse con quienes la rodean. Hasta que un día el destino la enfrenta a una muchacha en quien, de alguna manera, parece recuperar a su hija, aunque nos parezca la persona menos adecuada. Y, sin embargo, esa chica trasgresora, mentirosa e inescrupulosa parece devolver a la madre algo de aquella vida perdida.

La opera prima del escritor David Auburn presenta un buen punto de partida y un buen casting, que incluye a una correcta Kate Bosworth como la recién llegada. Alessandro Nivola y Keri Russell como hijo y nuera, respectivamente, son otros dos buenos actores que podrían dar más de sí mismos si los personajes tuvieran un desarrollo más elaborado. El problema, creo, radica en que el film se limita al proceso que vive Julia, la madre interpretada por Sigourney Weaver, a quien Auburn le dedica toda la película, con ella casi siempre en pantalla. Sin llegar a la caricatura de la autista que construyera en Amores en la nieve, el personaje de Julia va transformando su máscara psicótica, sin que Sigourney llegue a la gran interpretación que ha dado en otras oportunidades.

Como El sustituto, este film trabaja el tema de la maternidad vulnerada. Por momentos se inclina hacia el thriller psicológico, abriendo el convencional interrogante sobre la verdadera identidad de la joven (¿es o no su hija perdida?), con lo cual pierde una cuota de rigor.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS
Crítica de “Todo documento de civilización”, película de Tatiana Mazú González premiada en el FIDMarseille 2024
Diego Batlle

-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.

LEER MÁS
Crítica de “Los Roses” (“The Roses”), película de Jay Roach con Olivia Colman y Benedict Cumberbatch
Diego Batlle

Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.

LEER MÁS