Noticias

Mar del Plata: Anunciaron los films de dos competencias

-Abrir puertas y ventanas, de Milagros Mumenthäler (foto); y Graba, de Sergio Mazza, son los dos títulos argentinos que irán por el Astor de Oro de la sección oficial con otros 11 films de directores como el ruso Alexander Sokurov, el francés Bertrand Bonello y el irání Jafar Panahi.
-El campo y Tiempos menos modernos son los dos películas nacionales seleccionadas para la Competencia Latinoamericana.
Publicada el 20/10/2011
La Competencia Internacional del 26º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (5 al 13/11) estará integrada por trece largometrajes que competirán por el Astor de Oro y los otros premios oficiales.

Las películas argentinas en el certamen serán dos: Abrir puertas y ventanas, ópera prima de Milagros Mumenthaler, premiada con el galardón mayor en el Festival de Locarno; y Graba, de Sergio Mazza (El amarillo, 2006; Gallero 2008, premio de la Asociación Argentina de Actores del 23º Festival), que tendrá su première mundial en Mar del Plata.
 
Otras presencias importantes en la competencia serán la del prestigioso director ruso Alexander Sokurov (El arca rusa, 2002, entre muchas otras), quien presentará Faust, entrega final de su tetralogía dedicados a hombres del poder (Moloch,1999;  Taurus, 2000; The Sun, 2004), premiada con el León de Oro en el pasado Festival de Venecia.

Otro ruso que competirá en Mar del Plata será Víctor Kossakovsky, con la película ¡Vivan las antípodas! (Alemania, Argentina, Chile, Holanda, 2011), film que tendrá el honor de proyectarse en la función inaugural, tal como se anunció hace pocos días. 

Por su parte, el singapurense Eric Khoo (Be With Me, 2005, Mención Especial del Jurado en el 21º Festival de Cine de Mar del Plata) participará con Tatsumi (Singapur, 2011), film biográfico inspirado en la monumental vida y obra del historietista japonés Yoshihiro Tatsumi.

El iraní Jafar Panahi (ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín 2006; y del León de Oro, Festival de Venecia 2000), condenado a 6 años de cárcel y 20 de inhabilitación para trabajar y expresarse por el régimen iraní, estará presente con This Is Not a Film (Irán, 2011), película que según cuenta la leyenda, viajó desde Irán hasta el Festival de Cannes, dentro de un pen drive escondido en una valija.

Las participaciones latinoamericanas se completan con El año del Tigre (Chile, 2011) del chileno Sebastián Lelio (La sagrada familia, 2005; Navidad 2009), cruda ficción sobre el drama del Chile post terremoto y tsunami. Por su parte, la argentina radicada en México, Paula Markovitch (guionista de Temporada de patos, 2004, presentada en el 21º Festival de Cine de Mar del Plata) concursará con su opera prima titulada El premio (México, Francia, Polonia, Alemania, 2011), película premiada en la última Berlinale sobre una niña refugiada en San Clemente del Tuyú, con su madre, durante la última dictadura militar.

Continuando con la temática, en In Darkness  (Canadá, Alemania, Polonia, 2011) se retrata la historia de las familias polacas que vivieron en las alcantarillas durante el Holocausto. Será la cuarta participación de la polaca Agnieszka Holland en el festival (Washington, 1997; The Third Miracle, 1999; Julie Walking Home, 2001)
.
Por su parte, el cine francés estará representado por las películas L'Apollonide – Souvenirs de la Maison Close, de Bertrand Borello (Tiresia, 2003; De la guerre, 2008), film que narra con sutileza el apogeo y el ocaso de uno de los burdeles más populares del París del siglo XIX; y L'Exercice de I'Etat, de Pierre Schoeller (Versailles, 2008), una mirada cruda pero sin cinismo sobre un ministro de transporte francés caído en desgracia, que se sumerge en el mundo de la alta política.

La Competencia Internacional se completa con Tyranossaur (Reino Unido, 2011), ópera prima del conocido actor británico Paddy Considine; y Without (EEUU, 2011), opera prima de Mark Jackson, película que alterna entre ciertos climas obligados del indie norteamericano y la contemplación documental no verbal.

Competencia Latinoamericana

La Competencia Latinoamericana, que cada año se consolida como una de las más importantes del Continente, estará integrada por diez películas.

En El Campo (Argentina, Italia, Francia, 2011), ópera prima de Hernán Belón, protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi, confluyen elementos del drama familiar cotidiano con otros vinculados al relato fantástico y de terror.  En Tiempos menos modernos (Argentina, Chile, 2011), debut de Simón Franco, un veterano tehuelche dedica sus días a criar ovejas, hasta que recibe un televisor con antena satelital que le ha enviado inesperadamente el Ministerio de Desarrollo Social y su rutina se ve alterada drásticamente.

Clarissa Campolina y Helvécio Marins Jr., reconocidos documentalistas de la televisión cultural de San Pablo, presentarán Girimunho (Brasil, España, Alemania, 2011) documental sobre una sorprendentemente vital anciana del Sertão brasileño. Otro potente registro documental es Porfirio (Colombia, España, Uruguay, Argentina, Francia, 2011) de Alejandro Landes (Cocalero, 2007). En él se narra la historia de Porfirio Ramírez Aldana que en silla de ruedas y con dos granadas ocultas secuestró un vuelo de cabotaje para exigirle al Estado Colombiano una indemnización por la bala policial que lo dejó hemipléjico.

Por su parte, la ficción Trabalhar cansa (Brasil, 2011), de Juliana Rojas y  Marco Dutra, explora las siempre desiguales, y a menudo extorsivas y hasta humillantes relaciones laborales, pero deslizándolas lentamente hacia una atmósfera vagamente fantástica. Vale destacar que esta película ha sido seleccionada para la sección Un Certain Regard del último Festival de Cannes.

En Todos tus muertos (Colombia 2011), Carlos Moreno (Perro come perro,  presentada en el 23º Festival de Cine de Mar del Plata) narra una anécdota pequeña pero de efectos y significados expansivos, que habla de la violencia que surca a varias sociedades latinoamericanas, y del cinismo y la desidia que –como indica ya la segunda persona en plural del título– nos involucran a todos.

Mientras que en la opera prima de Tatiana Huezo Sánchez, El lugar más pequeño (México 2011), se emprende una íntima inmersión en el corazón de la comunidad conformada por sobrevivientes de la guerra civil que entre 1979 y 1992 sacudió al pueblo salvadoreño de Cinquera.

Finalmente, Rosario García Montero presentará su opera prima, Las malas intenciones (Perú, Alemania, Francia, 2011), historia de iniciación de una niña acomodada en el convulsionado Perú de 1982. En El chico que miente (Venezuela, Perú, 2011), de Marité Ugas (A la media noche y media, 1999), un niño de diez años vaga solitario por inhóspitos paisajes inventando las causas de la desaparición de su madre. La competencia se completa con la última producción de Natalia Almada, directora laureada con el premio a la Mejor Dirección de Documental en el Festival de Sundance por El General,  (2009). En esta ocasión, competirá con El velador (México, EEUU, 2011), film que narra las peripecias del sereno de un cementerio llamado Jardines de Humaya, aunque es mejor conocido como el “camposanto de los narcos”.

La presentación oficial del festival será el lunes 31/10 en Tecnópolis.

Aquí la información del anuncio previo sobre la programación del festival.

+ info: www.mardelplatafilmfest.com

___________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 21/10/2011 6:03

    Hola Diego. Crees que en la secciones que falta y mencionas se pueda llegar a ver algo interesante? supuestamente son las peliculas que quedan en descarte de la seleccion oficial...

  • 20/10/2011 19:27

    Estimado Raúl V, avisá cuando aparezcan.

  • 20/10/2011 17:15

    No es del todo verdad lo que dices, Miguel De Biase. Muchas películas no aparecen nunca, incluso argentinas. (o si aparece, no hay subtítulos) Todavía estoy esperando que aparezcan películas que pasaron hace 10 años en el BAFICI.

  • 20/10/2011 16:37

    MARTÍN: Faltan anunciar varias secciones:<br /> -CORTOS LATINOAMERICANOS<br /> -CORTOS ARGENTINOS<br /> -PANORAMA: AUTORES<br /> -NOCHES ESPECIALES<br /> -BUSCO MI DESTINO<br /> -HORA CERO<br /> -LAS VENAS ABIERTAS...<br /> -BANDA DE SONIDO ORIGINAL<br /> -ESTADOS ALTERADOS<br /> -POLONIA EN FOCO<br /> -EL MUNDO EN CUESTIÓN<br /> -PANORAMA LATINOAMERICANO<br /> -GRECIA: FILMAR EN TIEMPOS DE CRISIS<br /> -MEDIA DOCENA DE TRIBUTOS, RESCATES Y RETROSPECTIVAS

  • 20/10/2011 15:54

    Gente, hoy en día todo esta a un click de distancia. Y a los dos meses para bajarse de algún lado. De todas esas películas yo no vi nada y la mayoría me dan muchas ganas de verlas. El resto es paja de críticos que tienen la posibilidad de viajar y no necesitan de los festivales locales. Lastima es el estado de la distribución local y los métodos de difusión del INCAA de las películas argentinas.

  • 20/10/2011 14:54

    ok, no serán descubrimientos, pero para mi poder ver a Sokurov, Khoo o Panahi en la competencia oficial es un gran placer. Mar del Plata no se plantea descubrir, como sí el BAFICI, salvo algo que pueda aparecer en la competencia argentina. No es esa su función ni su perfil, pero sí tener buen cine y por lo que leí esas pelícuals son muy grossas

  • 20/10/2011 14:47

    Coincido con Godardista no hay ninguna pelicula que no se haya consagrado en otro festival... da un poco de lastima eso. <br /> <br /> Falta anunciar algo mas o ya esta?

  • 20/10/2011 14:39

    Como siempre en la competencia internacional hay una mezcla extraña, esa idea de poner un poco de todo:<br /> <br /> películas más radicales como Bonello y Mumenthaler, autores consagrados como Sokurov y Panahi.<br /> <br /> Le tengo miedo a las de Agniezka Holland y Paddy Considine y espero que las latinoamericanas confirmen todo lo bueno que se dijo en otros festivales.<br /> <br /> Salvo la de Mazza, creo que todo ya ha sido "consagrado" en otros festivales, así MDQ se posiciona como otro "festival de festivales", no de descubrimientos.<br /> <br /> Igual, dicho esto creo que iré unos días para la Feliz

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS