Críticas

Batman vs Superman: El origen de la justicia, de Zack Snyder

Mucho ruido y poco cine

El esperado enfrentamiento cinematográfico de los superhéroes de DC Comics tiene muy escasos aspectos rescatables.

Estreno 24/03/2016
Publicada el 23/03/2016

Batman vs Superman: El origen de la justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice, Estados Unidos/2016). Dirección: Zack Snyder. Elenco: Ben Affleck, Henry Cavil, Amy Adams, Jesse Eisenberg, Diane Lane, Laurence Fishburne, Jeremy Irons, Holly Hunter, Cal Godot, Scoot McNairy y Michael Shannon. Guión: Chris Terrio y David S. Goyer. Fotografía: Larry Fong. Música: Hans Zimmer y Junkie XL. Edición: David Brenner. Diseño de producción: Patrick Tatopoulos. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 153 minutos. Apta para mayores 13 años. En salas 2D, 3D y 4D (doblada o subtitulada).



El primer chiste (o al menos el primero que funciona y logra carcajadas genuinas del público) aparece a los 115 minutos de los 153 que dura Batman vs Superman: El origen de la justicia. Dominada por la grandilocuencia y la solemnidad, la película se desmarca por completo de las recientes apuestas por el humor en el cine de superhéroes (Guardianes de la Galaxia, Deadpool) para apostar por la gravedad y la oscuridad (de hecho la saga de El Caballero de la Noche ya tenía bastante de eso). El problema es que Zack Snyder carece del talento y la consistencia que sostenían las ambiciones muchas veces desmedidas y pretenciosas de Christopher Nolan.

Presionado quizás por el impresionante presupuesto (250 millones de dólares sin contar el lanzamiento) y, sobre todo, por la “obligación” de generar para la sociedad Warner/DC Comics varias franquicias que deben desprenderse luego de este film, Snyder apuesta a la acumulación, a la (falsa) espectacularidad en cada una de las escenas. Batman vs Superman es una película inyectada con hormonas, engordada artificialmente, construida con una estilización que es puro regodeo, pero que jamás fluye ni respira. El resultado de esta parafernalia visual con un constante bombardeo de estímulos primarios es agotador e irritante: el film aturde e impide que el espectador pueda pensar o sentir algo mientras es arrasado por un director que no saca jamás el pie del acelerador.

Más allá del despliegue de recursos técnicos (en los créditos finales se pueden apreciar las decenas de empresas y cientos de especialistas en efectos visuales que aportaron a su factura), Batman vs Superman es una película caótica, inorgánica, deshilachada, que quiere abarcar demasiadas subtramas y conflictos, abrir distintas líneas (a ser retomadas en futuros films, claro) y, a partir de una narración bastante torpe y de una edición por momentos confusa, salta de un conflicto a otro a fuerza de caprichos y arbitrariedades.

Los diálogos, por suerte, son más bien escasos (los traumas de ambos contendientes son explicados de manera breve y didáctica), pero las actuaciones son en su mayoría penosas. Que Ben Affleck (Bruce Wayne / Batman) y Henry Cavil (Clark Kent / Superman) son intérpretes muy poco expresivos era algo ya sabido, pero aquí el contraste con el estridente y ridículo malvado Lex Luthor de Jesse Eisenberg no funciona nunca. Los intérpretes secundarios (la Luisa Lane de Amy Adams o la Martha Kent de Diane Lane, por ejemplo) están metidos con forceps y el Alfred de Jeremy Irons hace extrañar bastante a Michael Caine. Tampoco es particularmente inspirada la inclusión sobre el final de la Mujer Maravilla de Gal Gadot.

Sumatoria de varios de los peores lugares comunes del cine de superhéroes, esta Batman vs Superman estridente y pomposa dilapida a los pocos minutos el impacto de haber reunido y enfrentado a dos de las figuras más populares de la factoría DC Comics. Mucho ruido y poco cine.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 24/3/2016)




COMENTARIOS

  • 17/01/2017 19:21

    Tiene un inicio lento, pero el diseño de producción es espectacular. Dentro del reparto, debo decir que quedé sorprendida con Jesse Eisenberg, es conocido por personajes muy inteligentes como en las película ?Los Ilusionistas? y ?Red Social?. creo que por ese motivo el personaje de Lex Luthor le viene bien. Es despiadado pero muy inteligente; perfecto para el papel (Les comparto los horarios de transmisión http://ar.hbomax.tv/movie/TTL607702/Batman-Vs-Superman-El-Origen-De-La-Justicia ). Además,, la aparición de Gal Gadot (Mujer Maravilla) me sorprendió, revela que tiene mucho potencial como actriz. Su personaje es rudo sin dejar a un lado su sensualidad como mujer. Desde su papel en Rápidos y Furiosos, Gal ha crecido y lo demostró, tanto que tendrá su propia película este año.

  • 31/03/2016 20:03

    Dejen de joder reivindicando esta porquería... de qué hablan? Cuando Batman (SPOILER) no remata a Superman porque tienen madres con el mismo nombre la película se termino de convertir en una franca idiotez

  • 31/03/2016 0:53

    Mi hijo me pidiò ir a verla....nooo le dije, los criticos dicen que es muy mala. Me contestò Mentira..donde viste un crìtico que tenga 12 años como yo. Le tuve que dar la razòn.-

  • 29/03/2016 0:37

    Es una película muy buena! Con momentos geniales, con escenas geniales. El batman de Ben Affleck es por lejos el mejor batman que se haya hecho y eso es en parte merito de Zack Snyder que crea una atmósfera y una estética perfecta para que este universo se desarrolle. Snyder cuenta esta historia, que ha sido contada ya muchas veces, de una manera fresca y novedosa, pero sin dejar de lado el gran universo que lleva a sus espaldas. Es verdad que es una película solemne, ¿y que tiene eso de malo? Todo el tiempo escucho críticos quejándose porque tal o cual película es solemne, como si eso fuera un error!!! No pienso que la película sea perfecta, tiene algunos problemas de guion, pero de eso a decir que Zack Snyder no tiene talento o no sabe filmar, y que hay "poco cine" en la película, me parece una total exageración.

  • 28/03/2016 11:28

    Estas loco!!!. Como se nota que no leiste un comic en tu vida. Por ahi pensaste que era una comedia sueca. Me pone mal que gente como vos que no tiene idea del genero opine sin saber nada. La pelicula es excelente, te da todo lo que querias ver. La verdad mucha bronca. Abrazo

  • 27/03/2016 20:18

    Mi problema con las críticas de estas películas pochocleras, de superhéroes y galaxias muy muy lejanas entre otras, es que parece que a los críticos les importan tan poco que se olvidan con cuanto calificaron las anteriores de la misma u otras sagas. BvS es una película entretenida, con problemas, y es cierto que tratan de abarcar mucho. Pero se sigue con interés durante sus 2 horas largas y la acción es muy buena, sobre todo la pelea de los dos señores, que es básicamente lo que fuimos a ver. El lector de comics encuentra muchos detalles, y el que no, se entretiene igual. No es una obra maestra del cine obviamente, pero no está ni 5 centésimas debajo de Star Wars 7, otro producto pochoclero, con héroes de antaño, un montón de problemas de guión, y efecto nostálgico que también me gustó bastante. Pero sin embargo para la crítica es casi un Ciudadano Kane si vemos los puntajes de este y tantos otro sitios web cinéfilos. Ni hablar del fiasco de Avengers 2... no soy crítico de Marvel, me gustaron muchas de esas películas, pero Av2 fue un traspié importante, una película completamente sin sentido, unir a los vengadores para pelear con el robot de cortocircuito. Y allí otra vez, pese al descontento de muchos fans, los críticos festejaron los chistes de Downey Jr y regalaron estrellitas, puntitos, tomatitos, etc. Por eso no entiendo la negativa hacia esta película, hay superhéroes payasos y superhéroes serios; hay pelis violentas y oscuras y otra kid friendly. Gustos son gustos, pero a veces parece mala onda. Al menos otroscines es coherente porque tampoco es muy fan de las Batman de Nolan jejeje a mí me pareció entre un 7 y un 8. Prefiero incluso Man of Steel. Pero aquella también me gustó más en un segundo visionado, así que después les cuento como envejece esta.

  • Joe
    27/03/2016 11:11

    Obviamente quién escribió esta crítica salió de ver Deadpool y se metió en esta sala y se aburrió... Ojalá llegue día que entiendan que se puede hacer una película de superhéroes sin seguir los patrones de marvel...

  • 26/03/2016 21:22

    Estoy con Alejandro porque yo tambien fui a verla y me encantó. Porque es la pelicula que todos los que crecimos con estos dos superhéroes estabamos esperando ver, y por lo menos en mi caso sali mas que satisfecho con el resultado. Si bien es cierto que peca de demasiado oscura, violenta y solemne, y eso aleja al publico infantil. Ben Affleck esta muy bien como un Batman maduro y Henry Cavill también como ese héroe mítico que es Superman. No hay que olvidarse que el cine tambien es eso: acción, efectos especiales, gran espectaculo y dos tipos disfrazados de superhéroes destruyendo una ciudad.

  • 26/03/2016 13:58

    Vi la película el jueves en su última funcion (pasada la medianoche a sala llena) y la verdad supero por completo mis expectativas, la peli tiene todo lo que al menos yo esperaba, ultimanente estoy bastante en desacuerdo con las criticas que leo ya que muy pocas películas me han generado la adrenalina y entusiamo en cine que es lo que uno va a buscar, si es un blockbuster un tanque de holliwood a gran escala tomala como eso, querés aburrirte anda a ver En primera plana o alguna boludes independiente que ultimamente me vienen defraudando. Además sin hablar de mas hay tres o cuatro escenas que garpan lo que sea saludos espero verla pronto de nuevo... PD: ovación absoluta al final de toda la sala

  • 25/03/2016 14:04

    No voy a opinar de la película, que no vi ni tampoco me interesa, solo decir que qué bueno que alguien reivindica la saga de Batman de Tim Burton, ya que siempre se dice de la de Nolan que es mejor (para mí no) y parece que del querido Tim se olvidan. Con respecto a la película, qué bueno que se estrenó porque ya me tenían harta con la previa que se viene de hace meses en todos lados como si fuera la mejor y más esperada película de la historia;y por otro lado, también me tiene harta la cantidad de películas y series que salen de superhéroes y spinoffs y remakes y sagas interminables y precuelas etc. La falta de ideas en Hollywood es alarmante; ojo, no digo que alguna película de sùperheroes cada tanto no esté buena, yo disfruté mucho la saga de Spiderman (la de Raimi), la de Batman, Hellboy y alguna que otra película, pero ya cansa esto. Saludos

  • 24/03/2016 19:00

    Es claro que no te gusta éste tipo de cine y estarás más cómodo con cualquier estupidez que venga de europa, recomendada por dos o tres festivales aunque sea una porquería inentendible. fui a verla al cine y todos salieron aplaudiendo y comentándola. a mí me encantó.

  • 24/03/2016 11:41

    Déjense de joder con los superman y batman "aggiornados", ya está, SUPERMAN (así con mayúscula) fue es y será esa saga asombrosa y divertida que estelarizó Chris Reeves (incluso esa espantosidad de SUPERMAN IV, que tenía más encanto que estas basuras que hacen los "supuestos" grandes directores de hoy en día). Y BATMAN, bueno, pregúntenle a Mr. TIM BURTON, él sabrá aclararles el panorama y darles un par de consejos sobre como adaptar al hombre murciélago al cine. En cuanto a Snyder, su mejor obra ya pasó (en la época que él controlaba sus proyectos y no era tan "puta" de los estudios); su gran opus comic fue "Watchmen" y san se acabó. Ah, me olvidaba de David Goyer, otro que debe dejar de prostituirse y volver a escribir basura entretenida como en sus épocas de guionista B en la Full Moon de los Hnos. Band. De los actores nada puedo decir, hacen lo que pueden con los guiones estúpidos que le dan y su escaso talento. He dicho!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS