Noticias

Streaming: Estrenos de la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre en la Argentina

Los hijos de Isadora, Matar al dragón, Con nombre de flor, Una historia de la prohibición, Insula y Juanas, bravas mujeres figuran entre las novedades.

Publicada el 27/08/2020

Principales estrenos de la semana con links a nuestras reseñas:

Título
: Matar al dragón
Origen: Argentina
Dirección: Jimena Monteoliva
Elenco: Justina Bustos, Guillermo Pfening, Luis Machín, Cecilia Cartasegna, Querelle Delage, Valentina Goldzen, Maitena Dionisi, Emiliano Carrazzone y Adrián Barrios.
PlataformaCine Ar Play (gratis por una semana desde el viernes 28 de agosto y hasta el jueves 3 de septiembre). También en Cine Ar TV (jueves 27 y sábado 29 de agosto, a las 22).
Sinopsis
: Elena es secuestrada a los siete años y llevada al Infierno. Veinticinco años después reaparece y se reencuentra con Facundo, su hermano mayor. Él la incluye en su vida, pero Elena arrastra hacia su familia el terror del pasado. Basado en una pesadilla, Matar al dragón es una historia de género fantástico sobre una familia que vive en el límite del Paraíso y el Infierno.

Título: La maldición del guapo
Origen: Argentina
Dirección
: Beda Docampo Feijoó
Elenco: Gonzalo de Castro, Juan Grandinetti, Malena Alterio, Ginés García Millán, Cayetana Guillén Cuervo, Carlos Hipólito, Andrea Duro y Paula Sartor.
PlataformaCine Ar Play (gratis por una semana desde el viernes 28 de agosto y hasta el jueves 3 de septiembre). También en Cine Ar TV (jueves 27 y sábado 29 de agosto, a las 20).
Sinopsis: Un hombre tan seductor como estafador lleva una vida tranquila tras haber cumplido condena por una antigua estafa que le costó la relación con su hijo. Hoy, ese hijo es un hombre honrado que se verá obligado a pedir ayuda a su padre al ser víctima de un robo. Una elegante comedia de estafadores.

TítuloCon nombre de flor
Origen: Argentina
Dirección
: Carina Sama
PlataformaCine Ar Play y Cine Ar TV (desde el viernes 28).
Sinopsis: Malva, con 95 años, era una travesti que superaba tres veces el promedio de vida en la comunidad trans. Quizás un minotauro dentro de la caja de Pandora. Durante un año y medio ella contó su vida ante la cámara. Junto con la referente trans Marlene Wayar -quien también es parte fundamental en la película- se trata de develar el misterio, analizando su actividad militante de vanguardia y la conmoción que causó en las vidas de muchos.

TítuloTerrible
Origen: Argentina
Dirección
: Alejandro Malowicki
Elenco: Bernardo Forteza y Carola Arbos.
PlataformaCine Ar Play (desde el jueves 27).
Sinopsis: En un apacible pueblo vive un titiritero llamado Juan que ha debido abandonar sus presentaciones en la plaza del lugar acosado por Terrible, uno de sus títeres transmutado en un tenebroso humanoide dispuesto a malograr sus espectáculos y vengarse por haber sido creado como un personaje que siempre debe representar a la maldad.

Título: Una historia de la prohibición
Origen: Argentina
Dirección
: Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik
PlataformaCine Ar Play (desde el martes 1º de septiembre).
Sinopsis: En octubre de 2016 Eric Sepúlveda es detenido en Córdoba por poseer aceite de marihuana medicinal. Es trasladado a un penal de máxima seguridad y podrían condenarlo a 15 años de prisión.
En Buenos Aires el periodista Martín Armada se involucra en el caso. ¿Por qué se prohibieron las drogas en Argentina? ¿Qué sucede en países con un modelo alternativo como Uruguay? Una historia personal y un recorrido por los principales hitos de la guerra a las drogas aquí y en el mundo.

TítuloJuanas, bravas mujeres
Origen: Argentina
Dirección
: Sandra Godoy
PlataformaCine Ar Play (desde el martes 1º de septiembre).
Sinopsis: Este documental reconstruye  la vida de Juana Rouco Buela y su lucha por los derechos de las mujeres. A través de su relato autobiográfico publicado en 1964, conocemos los inicios de la participación de las mujeres en las constantes luchas obreras que se sucedían en Argentina en las primeras décadas del siglo XX; huelgas como la de los Inquilinos en 1907 y la de los Talleres Vasena en 1919, en las que tuvo activa participación. Juana Buela fue deportada por la Ley de Residencia varias veces; escapó escondida en un barco y sorteó disfrazada a la policía. En su recorrido también formó parte de protestas obreras en Brasil y Uruguay. Publicó su periódico Nuestra Tribuna, escrito y dirigido por mujeres, convirtiéndose en una de las activistas anarquistas más relevante del Río de la Plata. 

Título: Insula
Origen: Argentina
Dirección
: María Onis
Elenco: María Soldi y Francisco Benvenuti.
PlataformaCine Ar Play (desde el martes 1º de septiembre).
Sinopsis: Una pareja edita un documental sobre una comunidad indígena de Argentina. En el proceso de edición reconocen importantes diferencias conceptuales entre ellos y se cuestionan el sentido del trabajo que realizan.

Título: Los hijos de Isadora (Les enfants d'Isadora)
Origen: Francia, Corea del Sur
DirecciónDamien Manivel
Elenco: Agathe Bonitzer, Manon Carpentier, Julien Dieudonné, Marika Rizzi, Elsa Wolliaston.
Plataforma
Puentes de Cine (desde el jueves 27).
Sinopsis: A principios de 1913, los dos hijos pequeños de Isadora Duncan murieron en un accidente, cuando el vehículo en el que estaban junto con su niñera se precipitó al Sena. La tragedia tuvo un impacto irreversible en la vida de la bailarina y coreógrafa. Ahondada en su pesar, creó la obra Mother, pieza que el director y bailarín Damien Manivel resignifica más de un siglo después, a modo de homenaje, estructurando su film en tres partes, uniendo tres momentos, tres historias en tres cuerpos distintos, aunque atravesados por la misma sensibilidad; desde el inicio del proceso creativo de uno y la ejecución del otro hasta la emoción como espectador del último.

TítuloLa ley de la selva (La loi de la jungle)
Origen: Francia
DirecciónAntonin Peretjatko
Elenco: Vincent Macaigne, Vimala Pons y Mathieu Amalric
PlataformaCine Arte Lumière 
(gratis desde el jueves 27)
Sinopsis:
Marc Châtaigne es un empleado del Ministerio de Normas que, a través de una pasantía, es enviado por su jefe a la Guayana francesa para implementar la primera pista de esquí amazónica con nieve artificial, con el objetivo de demostrar el poderío europeo no sólo en el lugar sino también en Sudamérica. Allí, comienza un viaje atravesado por una infinidad de incontingencias que lo harán conocer a la guía de la Oficina Forestal, llamada Tarzán (Vimala Pons) y a su jefe local, un chanta burócrata que no le resuelve nada.



Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Lucrecia Martel y Milagros Mumenthaler se suman al Festival de Nueva York
OtrosCines.com

-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Anunciaron la programación de la competencia New Directors
OtrosCines.com

-Bad Apples, con Saoirse Ronan, será el film de inauguración.
-No habrá películas sudamericanas en la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes.

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine Tailandés, gratis en Cine Arte Cacodelphia
OtrosCines.com

Del 20 al 24 de agosto se proyectarán 8 películas de ese origen en el complejo ubicado en Av. Roque Saenz Peña 1150 con acceso libre (previa reserva de entradas).

LEER MÁS