Críticas
Juan de los muertos, de Alejandro Brugués
Zombies en La Habana
Un exponente de género divertido y muy eficaz.
Juan de los muertos (Cuba-España/2011). Guión y dirección: Alejandro Brugués. Elenco: Alexis Díaz de Villegas, Jorge Molina, Andrea Duro, Andros Perugorría, Jazz Vilá, Eliecer Ramírez, Antonio Dechent, Blanca Rosa Blanco, Elsa Camp, Luis Alberto García y Susana Pous. Fotografía: Carles Gusi. Música: Sergio Valdés. Edición: Mercedes Cantero. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Estreno exclusivo en BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150), a las 12.10, 13.50, 15.30, 19.20, 20.50 y 22.30.
El exitoso estreno comercial de 7 cajas mostró que hay no sólo un cine latinoamericano dispuesto a conjugar con astucia los géneros clásicos con elementos propios de la tipología social y cultural local, sino también que existe un público argentino dispuesto a verlo en pantalla grande. Así se explica, entonces, el lanzamiento de esta coproducción cubano-española, ganadora del Goya a Mejor Película Hispanoamericana y vista en el Festival de Mar del Plata hace tres años.
Si el film paraguayo se apropiaba de los códigos narrativos del thriller para enmarcarlos en el populoso Mercado 4 de Asunción, el de Alejandro Brugués hace lo propio con una historia de zombies en la ciudad de La Habana. Todo esto mediante el seguimiento de un buscavidas (el Juan del título) y sus amigos, quienes ante la inminente invasión encuentran una hendija para el lucro ofreciendo un servicio de cacería cuyo lema es “matamos a tus seres queridos”.
Con reminiscencias del espíritu clase B de los primeros trabajos de Farsa y varios de los exponentes recientes del llamado CIFA (Cine Independiente Fantástico Argentino), Brugués construye un film menos abocado a la generación de sustos o a las explicaciones científicas del fenómeno que a la comedia negra, ubicándose más cerca de los films de la dupla Edgar Wright y Simon Pegg que, digamos, de los de George Romero o la serie The Walking Dead.
A diferencia de 7 cajas, da la sensación de que en algunos momentos Brugués está demasiado preocupado por (re)marcar los orígenes del film mediante referencias gratuitas pero constantes al socialismo, a Miami y a Fidel Castro, entre otros elementos. Hecha la salvedad, Juan de los muertos termina siendo una comedia negrísima sumamente eficaz, divertida y hecha con conocimiento del género, méritos que no muchas películas pueden adjudicarse.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
<p>Rescato dos escenas: el baile involuntario entre Juan y el zombie travesti que intenta atacarlo y la decapitación en masa en círculo. Muy logradas. Añoré el subtitulado, como hicieron con la chilena Yo soy mucho mejor que vos. Hay partes enteras que no pude entender.</p>