Críticas
Cómo ser soltera, de Christian Ditter
Cómo ser mujer estereotipada
Una comedia sobre problemas con los hombres con personajes femeninos que no escapan del lugar común.
Cómo ser soltera (How to Be Single, Estados Unidos/2015). Dirección: Christian Ditter. Elenco: Dakota Johnson, Rebel Wilson, Alison Brie, Leslie Mann, Damon Wayans Jr., Nicholas Braun, Jason Mantzoukas, Tuesday Knight, Wellington Barrientos y Charlotte Kirk. Guión: Abby Kohn y Marc Silverstein, sobre la novela de Liz Tuccillo. Fotografía: Christian Rein. Música: Fil Eisler. Edición: Tia Nolan. Diseño de producción: Steve Saklad. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 110 minutos. Apta para mayores de 16 años.
“Las chicas sólo quieren divertirse”, cantaba hace años Cyndi Lauper, y vaya si las cuatro de Cómo ser soltera lo hacen. Alice (Dakota Johnson, la estrella de Cincuenta sombras de Grey) cortó con su chico de toda la vida porque quiere enfrentarse al mundo en soledad. Para eso se muda con su hermana Meg (Leslie Mann), una obstetra a quien las cosas no le salen del todo bien y vive asegurando, contrariamente a lo que podría suponerse, que no tiene ganas de ser mamá.
Alice conseguirá un nuevo trabajo en un estudio jurídico, donde se hace amiga de Robin (Rebel Wilson). Por su parte, Lucy (Alison Brie) está empecinada en pegarse una y otra vez contra la pared saliendo con chicos sacados de Internet.
Durante casi dos horas, este remedo de Sex and the City y Girls mostrará a las chicas enfrentándose a distintas situaciones (casi todas fallidas) relacionadas con los hombres. El problema de este film dirigido por el alemán Christian Ditter (Los cocodrilos, Los imprevistos del amor) es que lo hace con un grado de simplificación y superficialidad absolutas, esmerilando las aristas de las chicas hasta convertirlas en caricaturas de ideario publicitario antes que en algo parecido a seres humanos. De la idea rectora de ser retrato generacional, entonces, poco y nada.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.