Ciclos
Museo del Cine
Preestrenos 2016 (FINALIZADO)
El Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, dependiente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Subsecretaria de Gestión Cultural, continúa la temporada 2016 con el ciclo PREESTRENOS 2016, que se desarrolla durante todo el año, los viernes, a las 20, en la sede del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Av. Corrientes 1441). Siempre con entrada libre y gratuita y en una sala con los últimos adelanto de imagen y sonido.
El ciclo permite conocer películas de destacado perfil temático que han tenido un interesante circuito nacional e internacional pero aún permanecen inéditas en las pantallas comerciales.
Viernes 6 de Mayo: La seguridad interior
Dirigida por Christian Petzold (función especial)
Viernes 13 de Mayo: El guardián de las causas perdidas
Dirigida por Mikkel Nørgaard
Viernes 20 de Mayo: Mi reino no es de este mundo
Dirigida por Tatiana Font
Viernes 27 de Mayo: Il Solengo
Dirigida por Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis
La seguridad interior se presenta por gentileza del Goethe-Institut, Buenos Aires
El Guardián de las causas perdidas se presenta por gentileza de la Embajada de Dinamarca en Buenos Aires
Viernes 6 de Mayo: LA SEGURIDAD INTERIOR (Alemania, 2000, 119min).
Dirigida por Christian Petzold
Con: Julia Hummer, Barbara Auer, Richy Müller, Bilge Bingül, Gunther Maria Halmer, Bernd Tauber, Manfred Möck
Un matrimonio, en otros tiempos militantes de la escena terrorista, vive clandestinamente desde hace años con su hija adolescente. En alguna parte de Portugal tratan de construirse una identidad más o menos legal hasta que, de repente, debido a un descuido, todo se desmorona. Su nueva huida les lleva de regreso a Alemania. Entretanto su hija se ha enamorado. Los padres atracan un banco pero son detenidos por la policía mientras tratan de escapar. Una película política y al mismo tiempo la historia de una muchacha que pasa de la adolescencia a la madurez. Premio a la Mejor Película en los German Films Awards y de la Asociación de Críticos de Alemania. (inicio del ciclo Christian Petzold retrospectiva integral presentado en Mayo en la sede del Museo del Cine)
Viernes 13 de Mayo: EL GUARDIÁN DE LAS CAUSAS PERDIDAS (Dinamarca, 2013, 97min)
Dirigida por Mikkel Nørgaard.
Guión: Nikolaj Arcel, según la novela de: Jussi Adler-Olsen.
Con: Nikolaj Lies Kaas, Per Scheel Krüger, Troels Lyby, Øyvind B. Fabricius Holm, Søren Pilmark.
El inspector de policía Carl Mørck es puesto a cargo del departamento de “causas congeladas”, una dependencia apenas burocrática, en teoría destinada a revisar hechos sin resolución comprobada. Entre tantos, la desaparición de una mujer de la que nunca más se supo nada… Un tema apasionante, tratado con un rigor a la altura del mejor cine danés de los últimos tiempos. Ganadora del Premio Henning Bahs en la Ceremonia de los Premios Bodil, Selección Oficial del Festival de Palm Springs, 15 nominaciones a los Premios Robert y Ganadora del Premio Zulu a la Mejor Película (se exhibe por gentileza de la EMBAJADA DE DINAMARCA)
Viernes 20 de Mayo: MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO (Argentina, 2012, 91min)
Dirigida y escrita por Tatiana Font
Mi reino no es de este mundo es un documental que muestra una cultura diferente sustentada en un eje principal: la religión. Dicha religión viene derivaba de una gran tradición de más de 470 años, y es ésta la que le da identidad al grupo. Al ingresar en sus tierras, da una sensación de estar sumergido en el pasado, como si el tiempo allí corriera a un ritmo diferente del de afuera. Un pasado lejano: sin luz, sin radio, sin televisión, sin automóviles, sin computadoras, sin nada mundano, como ellos lo consideran. Los menonitas, surgen como un grupo diferenciado salido de la Reforma Protestante del siglo XVI del catolicismo en Roma. Siguiendo las enseñanzas de Jesús, los menonitas se ven en el mundo pero no se consideran parte de él; no asumen como vestigio de su identidad ni los nacionalismos, ni las costumbres, ni las tradiciones y valores de cada lugar donde viven. Ganadora Mejor Largometraje Internacional, Feci Ituzaingó,Ganadora Mención especial del Jurado del Festival Internacional de Cine Pobre, Cuba, Seleccion VI Semana de la Pedagogía, Brasil, Selección Festival de Cine Etnográfico de Recife, Seleccion Festival Internacional de Cine de la Mujer de Uruguay,Seleccion Festival Internacional de Cine Religioso de la Argentina, Selección foco de cine inusual en el Festival Iberoamericano de Cine Digital, Perú, Seleccion Festival de Cine Inusual
Viernes 27 de Mayo: IL SOLENGO (Argentina, Italia, 2015, 70min)
Dirigida por Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis
Un grupo de ancianos se reúnen en una caza para recordar la vida de Mario “de Marcella”, un hombre que vivió en una cueva por 60 años ¿Por qué Mario eligió vivir una existencia solitaria? Esto no es desconocido. Quizá tiene que ver con un misterioso y trágico suceso de su infancia. Aquellos que lo vieron mientras cazaban se referían a él como “il Solengo”, como el jabalí macho que vive lejos de la manada. En el calor de la cabaña donde ellos se reúnen para comer y beber, los cazadores más viejos se sientan alrededor de una mesa y cuentas historias sobre este complejo individuo. Como resultado, las historias son, a menudo, contradictorias e inconsistentes. Ganadora Mejor Pelìcula Doclisboa 2015, Ganadora Mejor Pelìcula 33TFF, Torino Film Festival 2015, Ganadora FilmMaker Fest 2nd prize, Concorso Prospettive, Selecciòn oficial de los festivales de Rotterdam: IFFR Bright Future; Göteborg Film Festival - Fokus Italie; Art of the Real Film -Film Society of Lincoln Center NY; Cinéma du Réel , Centre Pompidou, Paris; Ficunam - Festival Internacional de Cine de la UNAM ; Transcinema Festival International de no-ficción; Cinemateca Uruguaya 34º FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO INTERNACIONAL DEL URUGUAY; 16ème Terra di Cinema - Festival du nouveau cinéma italien; BAFICI, 18 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente; Trento Film Festival 2016: Concorso; Dok.Fest 2016: DOK.panorama; Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán 2016
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Del jueves 4 al martes 16 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por diez largometrajes en copias de 35 mm enviadas especialmente desde Tokio, confirmación del estatus de Suzuki como director de culto, reconocido internacionalmente por la manera en que subvirtió desde adentro al sistema de estudios del cine japonés, cuestionando los estereotipos y utilizando los géneros como campos de experimentación visual. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón, The Japan Foundation y Fundación Cinemateca Argentina.
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Toda la programación de los dos principales ciclos del mes en el cine de Junín 1930. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia
Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.