Críticas

Mente implacable, de Ariel Vromen

Con la dignidad de la vieja escuela

Kevin Costner, Tommy Lee Jones y Gary Oldman hacen de este un más que digno exponente de género con un espíritu que ya el cine moderno parece haber olvidado.

Estreno 26/05/2016
Publicada el 25/05/2016

Mente implacable (Criminal, Reino Unido,/2016) Dirección: Ariel Vromen. Elenco: Kevin Costner, Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Ryan Reynolds, Alice Eve, Gal Gadot, Michael Pitt, Antje Traue, Scott Adkins, Amaury Nolasco, Jordi Mollà y Natalie Burn. Guión: Douglas Cook y David Weisberg. Música: Keith Power y Brian Tyler. Fotografía: Dana Gonzales. Duración: 113 minutos. Distribuidora: Distribution Company.



Kevin Costner y Tommy Lee Jones tuvieron su época de gloria en la década de 1990. Lo mismo podría decirse del modelo narrativo que hibrida suspenso con acción y algunos tintes de thriller psicológico, y del cual Mente implacable se apropia para redondear un film que no será buenísimo, pero cumple con eficacia sus módicos objetivos.

Dirigida por Ariel Vromen (The Iceman), Mente implacable, genérica traducción local del mucho más poderoso Criminal original, comienza con la persecución del agente Billy Pope (Ryan Reynolds), a quien buscan para saber dónde ocultó a un hacker conocido como El Holandés, con el que negoció protección. La situación termina con Pope muerto y la agencia timoneada por el personaje del siempre eficiente Gary Oldman al borde de perder la pista. Salvo que logren extraer información del cerebro de Pope. 

La idea del Doctor Franks (Tommy Lee Jones) es hacer una transferencia neuronal desde el cerebro de Pope, activo gracias a una serie de estímulos eléctricos, a uno ajeno. Pero no a cualquiera, sino a uno que cumpla con requisitos poco habituales, tal como el del preso de máxima seguridad Jericho Stewart (Costner). El resultado de la operación es a priori exitoso. El problema es que Jericho podrá ser cualquier cosa menos un hombre fácil de controlar, y decide utilizar toda esa información para beneficio propio.

El film no está producido, ni guionado, ni dirigido por Luc Besson, pero tranquilamente podría pertenecer a su factoría. Es, al fin y al cabo, un film de acción básico en su premisa y directo su desarrollo, con un antihéroe atribulado por su pasado que circula por las márgenes de una ciudad europea (en este caso Londres) con todo el aparato policial detrás, movido por el sentimiento de protección a una familia. Familia que en este caso no es la propia, sino la Pope.

Vromen hilvana las distintas subtramas (el derrotero de Jericho, la búsqueda del El Holandés, sus amenazas a la alteración de la geopolítica mundial) con soltura, eficacia y tensión trepidante. Ese oficio y el aplomo de un Costner liberado de la trascendencia de varios de sus personajes emblemáticos convierten a este film en un digno exponente de un cine que, aun cuando no esté en plena vigencia, todavía tiene cosas para dar. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Reseña de “Alien: Earth”, serie de Noah Hawley (Disney+)
Diego Batlle

Los dos primeros episodios de la nueva propuesta del creador de las series Legion y Fargo permiten augurar que estamos ante una de las mejores propuestas de ciencia ficción de la presente temporada. Los 6 capítulos restantes de esta precuela de Alien (está ambientada dos años antes del film original) se irán estrenando de a uno por martes hasta llegar a la entrega final el 23 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “Homo Argentum”, película de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella
Diego Batlle

-Los codirectores de Yo presidente (2004), El artista (2008), El hombre de al lado (2009), El ciudadano ilustre (2016) y Competencia Oficial (2021) vuelven a trabajar en este film antológico con Guillermo Francella luego de la experiencia conjunta en el largometraje Mi obra maestra (2018) y del éxito de la serie El encargado, que el año próximo tendrá su cuarta temporada.
-En nuestro podcast Acerca de Nada también se analiza la película.

LEER MÁS
Crítica de “En el barro”, serie de Sebastián Ortega dirigida por Alejandro Ciancio (Netflix)
Diego Batlle

-El spin-off femenino de El marginal mantiene la potencia de aquella exitosa serie emitida entre 2016 y 2022.
-Publicamos dos reseñas: sin y con spoilers.

LEER MÁS