Críticas

Estrenos

Crítica de “Crímenes y virtudes”, de Tim Blake Nelson, con Kristen Stewart

Un relato coral en la línea del cine de Robert Altman y Paul Haggis con situaciones extremas, desgracias humanas y frases célebres.

Estreno 24/11/2016
Publicada el 24/11/2016

Crímenes y virtudes (Anesthesia, Estados Unidos/2016). Dirección y guión: Tim Blake Nelson. Elenco: Sam Waterston, Kristen Stewart, Glenn Close, Corey Stoll, Gretchen Mol, Tim Blake Nelson, Jessica Hecht, K. Todd Freeman, Ben Konigsberg, Hannah Marks y Gloria Reuben. Fotografía: Christina Voros. Música: Jeff Danna. Edición: Mako Kamitsuna. Distribuidora: IFA Cinema. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 14.



El subgénero “dramón televisivo” sobrevivió a la desaparición del canal Hallmark y cada tanto entrega un nuevo exponente aun cuando sus tiempos de gloria hayan quedado bastante atrás. El nuevo se llama Crímenes y virtudes, y es uno de esos relatos donde todo, absolutamente todo sale mal: hay muertes, enfermedades psiquiátricas, accidentes, problemas de fecundación y, claro está, mucho hospital. 

Estrenado en el Festival de Sundance, el film de Tim Blake Nelson comienza, como no podía ser de otra forma, con una situación trágica. Es aquella en la que en un profesor universitario es atacado al llegar a su casa, hecho que a su vez oficiará como disparador para una serie de (¡ay!) historias entrelazadas con el aporte de un amplio elenco de figuras sobre varios los temas predilectos de los films de autopresumida trascendencia: la existencia, el rol en la sociedad, las relaciones humanas y un largo, larguísimo etcétera. 

Crímenes y virtudes es un ovillo de frases importantes siempre dichas en un tono grave y fastuoso por personajes que inexorablemente se verán sumidos en sus peores penurias que el guión encadena de forma caprichosa, causal antes que casual. Es lo que sucede cuando un director cree haberse sentado en un púlpito en lugar de una silla plegable.




COMENTARIOS

  • 16/03/2017 20:54

    ¿Alguien sabe el nombre del tema que aparece en el trailer? Lo canta una mujer, en inglés; busqué bastante pero no lo encontré. Gracias. Abrazos

  • 28/11/2016 14:13

    A mi me gustó, no me pareció que pretendiera ser trascendente, me pareció bien actuada y que nos muestra problemas actuales que ya fueron analizados por los filósofos existencialistas y que el hombre no superó, los diálogos interesantes y el formato coral, bien logrado.

  • 27/11/2016 6:56

    Y sí. La verdad es que el cuento viene un poco recargado. Pero me gustó ver en el cine una historia con buenos actores que no fueran superhéroes de historietas como aquellas que, de chico leía en "El Tony" y "Dartagnan", revistas de la Editorial Columba.-

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Juego sucio” (“Play Dirty”), película de Shane Black con Mark Wahlberg y LaKeith Stanfield (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

El director de Entre besos y tiros / Kiss Kiss Bang Bang (2005), Iron Man 3 (2013), Dos tipos peligrosos / The Nice Guys (2016) y El depredador (2018) coescribió y rodó esta transposición de las novelas sobre el personaje de Parker escritas por Donald E. Westlake bajo el seudónimo Richard Stark.

LEER MÁS
Crítica de “Cacería de brujas” (“After the Hunt”), película de Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield
Diego Batlle

-Tras su estreno mundial en la Mostra de Venecia y su paso por el reciente Festival de Nueva York, llega este 9 de octubre a los cines argentinos el más reciente largometraje del realizador italiano de films como El amante, Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos, Desafiantes, Queer y la serie We Are Who We Are.
-Sumamos la playlist del soundtrack.

LEER MÁS
Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS