Críticas

Puntos de vista, de Pete Travis

Rashomon para principiantes

Ocho miradas sobre un mismo hecho (el atentado contra el presidente de los Estados Unidos). Eso es lo que propone esta segunda película del inglés Travis. Un producto tan competente como impersonal. 

Estreno 28/02/2008
Publicada el 30/11/-0001
Puntos de vista (Vantage Point, Estados Unidos/2008). Dirección: Pete Travis. Con Dennis Quaid, Matthew Fox, Forest Whitaker, Bruce McGill, Edgar Ramirez, Zoe Saldana, Sigourney Weaver, William Hurt, James LeGros y Eduardo Noriega. Fotografía: Amir Mokri. Música: Atli Örvarsson. Edición: Stuart Baird, Sigvaldi J. Kárason y Valdís Óskarsdóttir. Diseño de producción: Brigitte Broch. Guión: Barry L. Levy. Distribuidora: Sony Pictures. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años. Un intento de asesinato del presidente de los Estados Unidos en medio de una cumbre de líderes mundiales contra el terrorismo en la ciudad española de Salamanca narrada desde el punto de vista de ocho personajes distintos (desde el propio mandatario hasta un guardaespaldas, pasando por el equipo técnico de un canal de televisión del estilo CNN, un camarógrafo aficionado, un policía español y los terroristas árabes). Ese es el gancho de este mediocre segundo largometraje de Pete Travis, un director inglés que venía de lograr bastantes reconocimientos con su opera prima Omagh y con un par de miniseries televisivas.

La película no sólo remite de manera obvia en su estructura a Rashomon, el clásico de Akira Kurosawa, sino a decenas de otras producciones más recientes: la trilogía de Bourne (Paul Greengrass es una suerte de mentor de Travis y el estilo de este film tiene bastante que ver con la estética documentalista del realizador de Domingo sangriento), En la línea de fuego, El Reino, la serie televisiva 24 y siguen las firmas.

El interés por su mirada política es nulo, la profundidad y empatía de los personajes (muchos de ellos interpretados por grandes actores) es mínima y la pericia técnica para las escenas de alto impacto (la explosión de bombas en una plaza pública atestada de gente, persecuciones automovilísticas en plena ciudad) no alcanza a justificar lo que termina siendo un mero ejercicio sobre el punto de vista cinematográfico y sobre la puesta en escena que -por supuesto- nos termina "recompensando" con una buena dosis de patrioterismo y de exaltación del heroísmo (estadounidense, por si hacía falta la aclaración). En definitiva, un film decididamente intrascendente.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El conjuro 4: Último ritos” (“The Conjuring: Last Rites”), película de Michael Chaves con Vera Farmiga y Patrick Wilson
Diego Batlle

El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.

LEER MÁS
Crítica de "Senda India", de Daniela Seggiaro
Ezequiel Boetti

La directora de Nosilatiaj. La belleza y Husek estrena en el MALBA su más reciente trabajo, que se vio en el Festival des 3 Continents de Nantes y en varias muestras nacionales como Contracampo, Doc Buenos Aires y FICER de Entre Ríos, donde ganó la distinción a Mejor Película y el Premio del Público.

LEER MÁS