Críticas

Streaming

Crítica de “Los fuertes”, de Omar Zúñiga Hidalgo (Puentes de Cine)

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT (por el levantamiento de Stonewall el 28 de junio de 1969), el PCI estrena en su plataforma Puentes de Cine esta ópera prima chilena que exalta una historia de amor gay y organiza una retrospectiva gratuita dedicada a Marco Berger.

Estreno 25/06/2020
Publicada el 24/06/2020

Los fuertes (Chile/2019). Guion y dirección: Omar Zúñiga Hidalgo. Elenco: Samuel González, Antonio Altamirano, Marcela Salinas y Rafael Contreras. Fotografía: Nicolás Ibieta. Edición: Catalina Marín y Omar Zúñiga Hidalgo. Música: Sokio. Duración: 98 minutos. Estreno exclusivo de la plataforma Puentes de Cine



Esta película seleccionada para la apertura oficial del Festival de Valdivia 2019 fue producida entre otros por Dominga Sotomayorl, filmada en los alrededores de esa ciudad del sur de Chile, e interpretada por algunos actores locales y otros no profesionales, entre los que se destacan Samuel González y Marcela Salinas. Se trata de una historia de amor entre dos hombres, poco frecuente hasta hace muy poco en el cine chileno y latinoamericano.

Un joven arquitecto llega a la zona de Valdivia a visitar a su hermana, antes de viajar a Canadá con una beca. Huye del rechazo de sus padres a su condición sexual. En el sur chileno conoce a un hombre de la región, pescador, e inmediatamente nace entre ambos un amor pasional.

La espectacular, imponente geografía de la Región de los Ríos, con sus bosques, ríos y mar es el marco ideal para esta historia de gran ternura entre hombres fuertes, de diferente formación y cultura. La sexualidad está vivida y retratada –en escenas eróticas bastante explícitas- como la celebración de los cuerpos. Si bien la narración se reitera en ciertos aspectos, quitándole algo de tensión dramática, es un valioso aporte en una misión que busca el reconocimiento y la visibilidad de la condición gay.


Más información:

Además del estreno de Los fuertes, La Asociación de Directores de Cine PCI, a través de su Sala Virtual en la plataforma Puentes de Cine, presentará del 28 de junio al 17 de julio una muestra gratuita dedicada la director Marco Berger.

Ganador del premio Teddy la Berlinale y del Sebastiane Latino en el Festival de San Sebastián, Berger es uno de los directores más prolíficos de su generación y un exponente del cine queer. Así, la muestra se enmarca en las celebraciones del Día Internacional del Orgullo LGBT (28 de junio).

La programación, que podrá verse de manera gratuita, incluye Plan B (2009); Ausente (2011), Hawaii(2013), Mariposa (2015), Taekwondo (2016) y Un rubio (2019). Su séptimo y más reciente trabajo, El cazador (2020), fue recientemente estrenado y puede verse en la plataforma Cine AR. Además, el ciclo del PCI incluye los cortometrajes Una última voluntad (2007); El reloj (2008) y Platero (2010), que forma parte del film colectivo 5.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS
Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “Papá x dos”, película de Hernán Guerschuny con Benjamín Vicuña y Celeste Cid
Diego Batlle

Una apuesta por la comedia romántica y familiar que se pierde en su acumulación de fórmulas remanidas.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS