Críticas

Estrenos de cine argentino en streaming y TV

Crítica de “El encanto”, de Juan Pablo Sasiaín y Ezequiel Tronconi

La angustia frente a la posibilidad de la paternidad es el eje de este film que se estrena para el mercado hogareño.

Estreno 30/07/2020
Publicada el 29/07/2020

El encanto (Argentina/2020). Guion y dirección: Juan Pablo Sasiaín y Ezequiel Tronconi. Elenco: Ezequiel Tronconi, Mónica Antonópulos, Yamila Saud, Boy Olmi, Michel Noher, Lucas Crespi y Andrea Frigerio. Fotografía: Eric Elizondo. Música: Gustavo Pomeranec. Edición: Xi Chen. Dirección de arte: Lucila Presa. Sonido: Adrián Rodríguez y Gustavo Pomeranec. Distribución: APIMA. Duración: 76 minutos. Apta para mayores de 13 años. En Cine Ar TV (jueves 30 de julio y sábado 1º de agosto, a las 20) y en streaming gratuito por una semana desde el viernes 31 en la plataforma Cine Ar Play.



Juliana (Mónica Antonópulos) y Bruno (Ezequiel Tronconi) están en pareja desde hace ocho años. Ella es una exitosa conductora de televisión; él, en cambio, no pudo concretar el sueño de dedicarse al rock, aunque es dueño de una distinguida vinería. Ella siente que ya es tiempo de ser madre; él, en cambio, tiene todas las dudas del mundo. Lo que parecía hasta entonces una relación bastante armoniosa, empieza a crujir. Las contradicciones e incompatibilidades de estar transitando distintos momentos de la vida se perciben cada vez con mayor intensidad. En medio de su confusión íntima, de su incapacidad para asumir las responsabilidades de la adultez, de un pánico que lo descoloca, ese adolescente tardío que es Bruno inicia un affaire con la atractiva empleada de su negocio (Yamila Saud) ¿Una provocación? ¿Un autoboicot? ¿Una fuga hacia adelante?

Ese es el planteo de este film codirigido por Juan Pablo Sasiaín (La Tigra, Chaco, Choele, Traslasierra) y el protagonista Tronconi. Lo mejor de la película pasa por las actuaciones, pero el conflicto central resulta bastante elemental, dominado por los lugares comunes en la exploración de la culpa y la angustia del hombre inmaduro, y con una puesta hiperestilizada (la fotografía de Eric Elizondo parece propia de un comercial de 75 minutos) que no hace más que generar distanciamiento.

Hay algunos breves pasajes en los que El encanto gana algo de intensidad emocional (como el reencuentro de Bruno con su padre cool que interpreta Boy Olmi), pero el guion coescrito por los propios Sasiaín y Tronconi es tan esquemático como previsible y ni siquiera las buenas interpretaciones pueden salvar ese material del naufragio dramático.


Más información:

Estrenos (y reestrenos) en streaming de la semana del 30 de julio al 5 de agosto en Argentina







Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 30/09/2020 8:48

    La película es mala ,aburre al espectador ,un guión demasiado predecible y monótono que no logra ni salvarlo las buenas actuaciones ,no la recomiendo más que para dormirse

  • 8/08/2020 11:51

    Me gustó. Antonópulos y Tronconi hacen buena pareja.-

  • 1/08/2020 15:50

    La película es mala . El guión es , cómo bien dice la nota , un estereotipo de inicio a fin . Problemáticas clasemediera que por cierto ponen al varón en lugar del pelotudo sinn rumbo e inmaduro . Quizás la pareja protagonista debió ser más joven . Más q porblemas de rumbo parecen unos pendeviejos decadentes. Las actuaciones de las dos chicas muy buenas , la de los hombres incluido Boy medio flojas .

  • 1/08/2020 5:11

    Amo el cine argentino pero esta es muy mala

  • 31/07/2020 7:42

    Excelente película, con actuaciones y música inmejorables.

  • 30/07/2020 11:01

    La Antoópulos siempre me atrajo......

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS