Críticas

Streaming

Cine latinoamericano: Críticas de “Al 3er. Día”, de Daniel de la Vega; y “Ella es Cristina”, de Gonzalo Maza

Dos valiosas producciones provenientes de Argentina y de Chile que llegan esta semana a plataformas de streaming.

Estreno 04/02/2021
Publicada el 04/02/2021


-Al 3er. Día (Argentina/2020). Dirección: Daniel de la Vega. Elenco: Moro Anghileri, Gerardo Romano, Lautaro Delgado Tymruk, Osvaldo Santoro, Diego Cremonesi y Osmar Nuñez. Fotografía: Mariano Suárez. Edición: Martín Blousson, Guillermo Gatti y Daniel de la Vega. Música: Luciano Onetti. Sonido: Germán Suracce. Duración: 85 minutos
. En streaming gratuito en Cine Ar Play (viernes 5 al jueves 11/2) / También en Cine Ar TV (jueves 4 y sábado 6, a las 20). ★★★½ 

Daniel de la Vega es uno de los referentes indiscutibles del cine de género de la Argentina. Fanático del terror e incansable en su búsqueda de expandir los tópicos habituales mixturándolos con componentes locales, el director de Hermanos de sangrePunto muerto, Ataúd blanco: El juego diabólico y Necrofobia entrega un inquietante e hipnótico relato acerca de una mujer que debe encontrar a su pequeño hijo luego de un accidente. 

Si la acción de sus películas suele comenzar a raíz una tragedia, la protagonista de Al 3er. Día se enfrenta a uno de los peores temores del ser humano. Todo arranca luego de un brutal choque entre el auto manejado por Cecilia (Moro Anghileri) y la camioneta de un hombre (Gerardo Romano) que lleva un misterioso cajón. El impacto deja un saldo del que ella recién tomará conciencia tres días después, cuando despierte en un hospital sin saber qué ocurrió y, lo peor, sin su hijo, quien la acompañaba en el viaje. 

Desesperada y a priori sin posibilidad de reconstruir el camino que la llevó hasta allí, Cecilia recibirá la ayuda de un médico (Lautaro Delgado Tymruk) que la pondrá en contacto con un espiritista (Osmar Nuñez). Ambos hombres la empujarán hasta lo más profundo de su inconsciente para encontrar al hijo reconstruyendo, lenta pero inevitablemente, lo ocurrido entre el accidente y su ingreso al hospital, al tiempo que un policía (Osvaldo Santoro) empieza a seguirle las huellas y el otro conductor involucrado en el choque está lejos de ser un hombre común. 

No conviene adelantar mucho más acerca de un film cuyo derrotero entregará unas cuantas sorpresas tanto narrativas como visuales. Con una puesta en escena expresionista, el relato por momentos coquetea con el policial, con sus múltiples sospechas cruzadas y su inclinación por la intriga en lugar del susto efímero, sin que esto implique perder la esencia terrorífica del tour de force (mental y físico) de esa mujer dispuesta a todo con tal de recuperar lo que le pertenece. EZEQUIEL BOETTI







-Ella es Cristina (Chile/2019). Guion y dirección: Gonzalo Maza. Elenco: Mariana Derderián, Paloma Salas, Roberto Farías, Néstor Cantillana, Daniela Castillo Toro, Alejandro Goic y Claudia Celedón. Fotografía: Benjamín Echazarreta. Música: Cristóbal Carvajal. Edición: Andrea Chignoli. Duración: 82 minutos. Estreno en la plataforma de streaming Puentes de Cine ★★★✩✩

(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación)

Con las multipremiadas Gloria (2013) y Una mujer fantástica (2017), Gonzalo Maza se consolidó como uno de los guionistas más importantes del cine chileno. En ambas películas dirigidas por Sebastián Lelio (quien tiene un cameo en Ella es Cristina) había demostrado una particular sensibilidad para desarrollar tragicomedias sobre mujeres en crisis.

Por rumbos similares -aunque con protagonistas de muy distintas edades y situaciones- transita su ópera prima como realizador. El título hace referencia, claro, a Cristina (Mariana Derderián), una treintañera que está en medio de una crisis afectiva que la hace pendular entre apurar el divorcio y los sucesivos reencuentros íntimos con su ex, Rubén (Nestor Cantillana), un exitoso y presuntuoso autor de cómics. Si ella debe lidiar con las manipulaciones de Rubén y luego con las de Rómulo (Roberto Farías), un egocéntrico dramaturgo y docente teatral; a su mejor amiga, Susana (Paloma Salas), tampoco le va demasiado bien con los tóxicos y egoístas hombres que la rodean (empezando por su padre que interpreta Alejandro Goic).

Rodada en blanco y negro, con un ojo puesto en la comedia de enredos y otro en las contradicciones existenciales de jóvenes intelectuales y artistas, Ella es Cristina parece más interesada en incursionar en ciertos tópicos propios del cine independiente estadounidense (la huella de Noah Baumbach es indeleble) que en conflictos más cercanos a la producción chilena contemporánea. El resultado es por momentos gracioso y casi siempre simpático, aunque no del todo sorprendente. DIEGO BATLLE




Más información:

Otros estrenos de esta semana en plataformas de streaming locales.

-El jardín secreto, de Marc Munden (Cine online de Cinemark Hoyts)


-Carroceros, documental de Mariano Frigerio y Denise Urfieg (Cine Ar Estrenos)

Sinopsis: Así se llaman los fanáticos de la película de Alejandro Doria estrenada en 1985. Pero no está solo: son miles y se agrupan en foros de Internet, donde repiten sus diálogos de memoria y visitan habitualmente Versalles, el barrio donde se rodó el film. Con testimonios de Antonio Gasalla, Betiana Blum, Luis Brandoni, Enrique Pinti, Mónica Villa, entre otros, Carroceros es un homenaje a Esperando la carroza y un documental sobre el fanatismo y la identificación.


-Sector VIP, de Eduardo Pinto. En streaming gratuito en Cine Ar Play (viernes 5 al jueves 11/2) / También en Cine Ar TV (jueves 4 y sábado 6, a las 22).

Elenco: Luis Machín, Martina Krasinsky, Joaquín Berthold, Ana Celentano, Pablo Pinto, Carlos Portaluppi.

Sinopsis: Una chica joven llega a la ciudad para trabajar de bailarina, un empresario de RRPP se transforma en su manager. Un periodista en descenso busca la noticia que lo catapulte. Los tres confluyen en el Sector Vip, donde conviven la trata de personas, las fake news y las transgresiones del poder.



Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • DNi
    8/05/2021 13:56

    Estaría bueno que mencionen el nombre de la actriz principal. Se trata de Mariana Anghileri y su papel es clave para la película.

  • 6/02/2021 8:27

    AL TERCER DÍA Siempre he dicho que el género del terror no es mi favorito y esta afirmación tiene que ver con el hecho que existe una tendencia de algunos directores a abusar de los efectos especiales y, por esa vía, logran películas muy logradas técnicamente pero resulta imposible involucrarse con lo que pasa. El director Daniel de la Vega parece partir de una idea opuesta en cuanto a que el espectador sabe desde un principio que hubo un accidente automovilístico, que una mujer despierta tres días después y descubre que su hijo está desaparecido, que un médico quiere ayudarla y está dispuesto a convencerla de una sesión de hipnosis y que un policía desconfía de todo. Pero al mismo tiempo aparece un personaje indescifrable que también forma parte del accidente quien estaba transportando un cajón no se se sabe porqué ni para quien. Jugando con el misterio la película resulta entretenida en la primera mitad y logra un buen clima en la sesión de hipnosis pero a partir de allí suceden cambios abruptos e inexplicables que van a terminar tirando por la borda lo que hasta allí funcionaba razonablemente bien. Con un elenco que se desempeña bien en líneas generales bien (párrafo aparte para el notable papel secundario de Osmar Nuñez) la película se pierde en la media hora final (5/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS