Festivales

Crítica de “El silencio del cazador”, de Martín Desalvo, con Pablo Echarri y Alberto Ammann (Competencia Internacional) - #SANFIC16

Tras su estreno mundial en el Festival de Mar del Plata 2019 y antes de su exhibición en el de Málaga, se presentó en la muestra chilena este notable thriller ambientado en la selva misionera.

Publicada el 17/08/2020


El silencio del cazador (Argentina/2019). Dirección: Martín Desalvo. Elenco: Pablo Echarri, Alberto Ammann, Mora Recalde, César Bordón, María Mercedes Burgos, Cristian Salguero y Thiago Morinigio. Guion: Francisco Javier Kosterlitz. Fotografía: Nicolás Trovato. Música: Jorge Chikiar. Edición: Paula Rupolo. Sonido: Hernán Ruiz y Federico Esquerro. Dirección de arte: Daniela Podcaminsky. Producción: Pepe Salvia y Julieta Sánchez (Doménica Films). Duración: 103 minutos.


Tras incursionar en el cine de vampiros con El día trajo la oscuridad (2014), en la comedia con El padre de mis hijos (2018) y en el drama carcelario con elementos políticos con Unidad XV (2018), Martín Desalvo continúa indagando en los géneros con El silencio del cazador, un tenso, espeso e inquietante thriller con estructura y aires de western.

Ismael Guzmán (Pablo Echarri) es guardaparques en una selva misionera cada vez más amenazada por la deforestación. Pese a la prohibición existente de ingresar en el monte para la caza, son varios los que suelen incumplirla. Uno de ellos es Orlando “El Polaco” Venneck (Alberto Ammann), un terrateniente de una de las familias tradicionales de colonos de la zona acostumbrado a la impunidad de los poderosos.

Hay algo más que enfrenta a Ismael -que está próximo a reemplazar a su jefe, Agosto (César Bordón), en la supervisión de ese destacamento y es impiadoso con los cazadores furtivos- y El Polaco; y es, claro, una mujer: Sara Voguel (Mora Recalde), una médica rural que trabaja en la clínica local pero también recorre cada una de las necesitadas comunidades de los pueblos orignarios, que supo ser la novia juvenil del Polaco y que hoy es la pareja de Ismael.

Todo servido, entonces, para un crescendo de tensión que Desalvo va construyendo con absoluto dominio de los elementos y una puesta en escena virtuosa pero jamás ostentosa. El contexto social, las diferencias de clase, el machismo predominante, la descontención (explotación) de mujeres y niños, así como la violencia latente (y que no tardará en explotar) que se percibe a toda hora y en todo lugar en la zona son algunos de los aspectos que aborda y desarrolla El silencio del cazador (como dato de color el film tiene varios elementos en común con la reciente Al acecho, de Francisco D'Eufemia, con Rodrigo de la Serna).

Aunque por momentos los actores deben luchar contra unos acentos que lucen demasiado forzados, esa complicación no conspira contra el resultado final en términos dramáticos ni mucho menos visuales (excelente aporte del DF Nicolás Trovato). El guion de Francisco Javier Kosterlitz no será particularmente sorprendente, pero es impecable. Cada personaje secundario (incluidos Sordo, un niño de la comunidad indígena interpretado por Thiago Morinigio, y Simone, una empleada doméstica encarnada por María Mercedes Burgos) tiene su aporte decisivo a la trama, aunque el eje -por supuesto- está puesto en el enfrentamiento entre el héroe torturado (Ismael) y un antagonista cruel y despiadado (El Polaco), pero que jamás cae en el estereotipo ni la exageración. Un western contemporáneo que funciona a la perfección.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 7/10/2020 20:45

    2da peli argentina que veo en muy poco tiempo que tiene como protagonista un guardaparque, y como problematica los cazadores furtivos. Esta le agrega el triangulo amoroso (lugar comun pero aca mas comun que nunca). Creo que ese es el gran problema de esta peli, los lugares comunes. Y (en lo personal)me paso que no me pude identificar con el protagonista/antiheroe. La peli no esta mal pero no me convencio. Echarri flojo. Mejor el resto del elenco, entre ellos Cristian Salguero que es, sin dudas, el actor caracteristico del momento. zafa.

  • 28/08/2020 23:37

    Tercera película que veo del director Martín Desalvo que supo filmar dos películas entretenidas aunque bastante diferentes como EL DÍA TRAJO LA OSCURIDAD (2014) donde incursionaba en el género fantástico y UNIDAD XV (2018) que narraba la cinematográfica fuga de dirigentes y presos políticos peronistas durante la dictadura de Aramburu en 1956 Ahora decide meterse en la selva misionera para contar la historia de Ismael (Pablo Echarri) un guardaparque casado con una médica rural de nombre Sara (Mora Recalde) y enfrentado con Orlando (Alberto Ammann) un terrateniente impune que, para colmo, fue antiguo amor de Sara No hay dudas que EL SILENCIO DEL CAZADOR es una película bastante intensa a partir de un interesante guión de Francisco Kosterlitz donde se combinan las escenas de acción, la denuncia social, un triángulo amoroso donde cuesta bastante encontrar al bueno y una bestia que está merodeando e inquietando a toda la comunidad rural haciendo su aparición en el final. Muy bien filmada, con un buen rendimiento del terceto de protagonistas y una grata sorpresa en la joven actriz María Mercedes Burgos que interpreta a una criada con odio de clase que parece haberse fugado de una película de Claude Chabrol. Película más que aceptable logra Martín Desalvo (7/10)

  • 18/08/2020 1:51

    Dieguito querido, no se te habrá ido un montón la mano con cuatro estrellas?

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS