Festivales
Crítica de “Bandido”, de Luciano Juncos, con Osvaldo Laport (Película de apertura) - #BAFICI2021
El segundo largometraje del joven director cordobés Luciano Juncos (La laguna) inaugura este miércoles 17 el 22º BAFICI en el Multiplex Belgrano y el Anfiteatro de Parque Centenario y luego alcanzará su estreno comercial en salas (Gaumont), televisión (Cine Ar TV) y streaming (Cine Ar Play). Se trata de un crowdpleaser noble y eficaz sobre las desventuras de un veterano cantante popular en plena crisis personal y que coquetea con el retiro hasta que encuentra motivos afectivos, artísticos y políticos para volver a los escenarios.
Bandido (Argentina-España/2021). Dirección: Luciano Juncos. Elenco: Osvaldo Laport, Juan Manuel Lara, Hernán Alvarellos, Victoria Ríos, Magdalena Combes, Juan de Battisti y Maico Pradal. Guion: Luciano Juncos y Renzo Felippa. Fotografía: Nadir Medina. Edición: Luciano Juncos y Rodrigo Melero. Dirección de arte: Florencia Wehbe. Sonido: Pamela Soulé y Patricio Tosco. Música: Álvaro Fombellida. Producción: Dalmira Tobal, Eduardo L. Sánchez y Rafael Álvarez / Hiperkinesis Films, Dalmira Films, El Médano Producciones, Amania Films. Apta para todo público con leyendas. Duración: 95 minutos. Película inaugural del BAFICI. Estreno comercial en la Sala Fernando Birri del Gaumont (Rivadavia 1635), a las 17 y 20, en otros cuatro Espacios INCAA y en Showcase Haedo; en Cine Ar TV (jueves 18 y sábado 20, a las 20); y en streaming gratuito en Cine Ar Play (del viernes 19 al jueves 25).
Roberto Benítez es un curtido cantante popular (entre melódico y cuartetero) harto de las giras, las grabaciones, las muchedumbres, las selfies y los autógrafos. Algo así como una combinación entre Sandro, Cacho Castaña y La Mona Jiménez, nuestro perfecto antihéroe cuyo nombre artístico es el Bandido del título le va anticipando cada vez con mayor insistencia a su manager Antonio (el español Juan Manuel Lara) que quiere parar. Hasta que finalmente dice: “¡Basta!”.
Escéptico, gastado, con incipientes signos de depresión, Roberto encuentra algo de contención en su hija (Victoria Ríos), quien tras pelearse con su novio y cambiar de carrera se instala en la casa del padre. En lo que parece una etapa más de su descenso a los infiernos, el protagonista sufre un violento asalto en la autopista de circunvalación de la ciudad de Córdoba durante el cual le roban hasta el auto, pero -casualidades y azar mediante- ese nuevo golpe le permitirá reencontrarse con Rubén (Hernán Alvarellos), un acordeonista que lo acompañó tres décadas atrás en los primeros años de su carrera y vive en un barrio marginal dominado por un creciente conflicto contra intereses poderosos (aquí arranca la faceta más torpe y endeble de la trama).
No conviene adelantar nada más, pero Bandido incursiona con nobleza y eficacia en el subgénero de artistas en busca de una (segunda) oportunidad. No es nada que no se haya visto en los últimos años en el cine estadounidense (Nace una estrella, con Bradley Cooper; Directo al corazón, con Al Pacino), europeo (El cantante, con Gérard Depardieu) o argentino (El último Elvis, de Armando Bó), pero Juncos (codirector de La laguna) cuenta el cuento con tanta sensibilidad y convicción que no importa que lo hayamos escuchado (visto) varias veces.
Y en el éxito de Bandido mucho tiene que ver el aporte de un Laport que, a los 64 años, tiene el physique du rôle ideal para un personaje que va del hastío y la resignación a la recuperación de amistades y nuevas motivaciones. Lo hace sin estridencias, con un tono medido y contenido que remite a un duro-tierno como los de Clint Eastwood en su versión madura. Cómo un artista aburguesado que vive en un barrio privado se involucra con las desventuras de un joven ladrón, un cura tercermundista y las penurias de un barrio popular es parte de los milagros del cine y de la vida que Bandido construye con una mirada humanista y llena de empatía: más corazón que odio.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
Hermosa película. De principio a fin.
Gracias por tu franco comentario Franco.
Y por ampliar, el que está bastante bien es el cura. Pero estoy seguro de que si la pasan en todo córdoba de manera gratuita, va a ser difícil que alguien se sienta interpelado. El director tendrá dni, pero para cualquiera que sea del interior salta a la vista instantáneamente una artificialidad construida a la medida de entender el mundo del bonaerense (cuando no del porteño). Ese entorno no es córdoba, como tampoco laport es un cuartetero, ni manejan ningún código social cordobés, ni tienen sus expresiones ni su jerga. Si cambian el tema musical pueden decir que es tucumán, santiago o entre ríos, que igual la gente de esas provincias va a seguir viendo un lugar ajeno. Incluso se podría determinar lo fallido del caso, solo prestando atención a la música.
A mí nomás se me ocurre empezar con este bodrio. Un campanella fallido.
Hola Diego, vas a proponer el foro de comentarios para espectadores este año? Gracias.