Festivales

Crítica de “Directamente para video”, de Emilio Silva Torres (Competencia Americana) - #BAFICI2021

Esta ópera prima reconstruye la fascinante historia oculta detrás del “Ed Wood uruguayo”.

Publicada el 27/03/2021


-Directamente para video (Uruguay-Argentina/2021). Guion y dirección: Emilio Silva Torres. Duración: 76 minutos.


En 1988 el uruguayo Manuel Lamas escribió, dirigió, compaginó y musicalizó Acto de violencia en una joven periodista, película “directamente para video” (de ahí el título) que con el tiempo se convirtió en objeto de culto de cinéfilos de ambas márgenes del Río de la Plata (así lo confirman los testimonios que ofrecen Martin Buscaglia, Daniel Hendler o Manuel Nieto allá; Santiago Calori y Federico Rotstein acá). Un film hecho sin recursos, caligrafía cinematográfica, prejuicios ni límites por una suerte de Ed Wood de Montevideo que generó miles de encuentros grupales para verla una y otra vez (sus fans eran capaces de repetir cada uno de sus insólitos diálogos) hasta que la ajada cinta del VHS dijera basta.

Emilio Silva Torres reconstruye la historia de aquel proyecto y luego decide ir todavía más allá: sale en busca de los intérpretes que trabajaron y hasta de los videoclubistas que la comercializaron para conocer qué fue de la vida (y la obra) de Lamas. La investigación es fascinante y arroja descubrimientos insólitos.

Lo que no termina de funcionar del todo en la segunda mitad es una suerte de ficcionalización con espíritu de película de terror, aunque Directamente para video -incluso con sus manipulaciones y engaños- jamás deja de intrigar porque el misterio de Lamas (un tipo que combinaba una pasión desbordante por el cine con una profunda misoginia) está bien construido y encuentra su resolución recién con los carteles finales. Como sostiene el título de una de las cuatro películas de ficción (además de una docena de documentales y muchos cortos publicitarios) que Lamas filmó durante su vida... Es tan fácil mentirle a los hombres.

Para ver en un perfecto programa doble con otro film sobre “cine malo” estrenado en este BAFICI 2021: Los visionadores, de Néstor Frenkel.

TRAILER Directamente para video. from tarkiofilm on Vimeo.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS