Críticas

Estreno en cines y en streaming

Crítica de “El escuadrón suicida” (“The Suicide Squad”), de James Gunn, con Idris Elba y Margot Robbie

Si el tándem Warner-DC Comics había sufrido un (otro) traspié en 2016 con Escuadrón Suicida, de David Ayer, esta vez acertó con la contratación de James Gunn, un director expulsado de las huestes de Disney-Marvel por sus controvertidas opiniones en redes sociales, pero que aquí logra trasladar el desparpajo de su saga de Guardianes de la Galaxia y le agrega un festival gore, homenajes al cine clase B y delirantes efectos visuales.

Estreno 06/08/2021
Publicada el 02/08/2021

El escuadrón suicida (The Suicide Squad, Estados Unidos/2021). Guion y dirección: James Gunn. Elenco: Idris Elba, Margot Robbie, John Cena, Viola Davis, Alice Braga, Peter Capaldi, Daniela Melchior, David Dastmalchian, Steve Agee, Michael Rooker, Joel Kinnaman, Juan Diego Botto Nathan Fillion, Jai Courtney, Flula Borg, Pete Davidson, Mayling Ng, Sean Gunn y Lynna Ashe. Fotografía: Henry Braham. Edición: Fred Raskin y Christian Wagner. Música: John Murphy. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 132 minutos. Apta para mayores de 13 años. Estreno en cines y próximamente en la plataforma de streaming HBO Max.



Tras dirigir Guardianes de la Galaxia (2014) y Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017), James Gunn hizo el pase de Marvel a DC Comics (algo así como de Boca a River) para resucitar a la franquicia tras la floja repercusión de crítica y público que había tenido hace cinco años Escuadrón Suicida. Luego de Aves de Presa, film de Cathy Yan dedicado en exclusiva al desquiciado personaje de Harley Quinn interpretado por Margot Robbie, Warner le dio a Gunn la posibilidad de escribir el guion y rodar la película que deseara. Y el resultado es una suerte de Guardianes de la Galaxia más extrema, mucho más gore y delirante.

Hay una contradicción en la esencia de El Escuadrón Suicida (sí, para diferenciarla de la anterior le agregaron el “El” o el “The” en el título original) y tiene que ver con su violencia es claramente para mayores de 13 (no importa la calificación que le pusieron en Argentina), pero sus chistes en muchos casos sobreexplicados (como el de la ironía de que Peacemaker sea el nombre del brutal guerrero que interpreta John Cena) apuntan a un intelecto de menos de 10. O sea, o los pibes se bancan un despliegue de sangre, vísceras y cuerpos desmembrados que en la comparación convierten a las producciones de Troma (de allí surgió Gunn) o al primer Peter Jackson en ejemplos de austeridad y recato o bien los adultos apelamos a ese niño que todos llevamos dentro para sumergirnos en un humor entre inocente y torpe que -aceptando las convenciones del caso- terminan funcionando.



Tras una primera misión fallida con otros integrantes, el nuevo Escuadrón Suicida terminará en una isla latinoamericana llamada Corto Maltese (hola Hugo Pratt) que está dominada por crueles dictadores (el presidente no es otro que el porteño Juan Diego Botto). Entre militares despóticos, guerrilleros revolucionarios en armas y científicos locos que experimentan con gigantescas criaturas (ahí está el Thinker de un desaprovechado Peter Capaldi), unirán fuerzas los apuntados Peacemaker y Harley Quinn, Bloodsport (Idris Elba), Rick Flag (Joel Kinnaman), Polka-Dot Man (David Dastmalchian), Ratcatcher 2 (Daniela Melchior) y el King Sark con voz de Sylvester Stallone. Está claro que la crítica de Gunn al intervencionismo estadounidense es cualquier cosa menos sutil, pero al mismo tiempo resulta rabiosamente cuestionadora.

Para mi gusto la película -que por momentos remite a Doce del patíbulo pero con el delirio políticamente incorrecto de Deadpool- va de mayor a menor (o quizás sea simplemente que mi capacidad de aguante y disfrute de una película jugada de forma permantente al absurdo y con una estética que intenta siempre remitir al cómic no llega hasta los 132 minutos), pero sean cuales fueren las preferencias y sensibilidades de cada espectador/a hay algo encomiable y valioso en la propuesta de Gunn: a partir de un presupuesto y un despliegue de CGIs colosales, se permite divertirse, desbordarse, jugar siempre al fleje, exponerse sin miedo al ridículo. Con su festival de ratas y monstruos y cabezas aplastadas, El Escuadrón Suicida resulta un orgulloso exponente del cine clase B más bizarro. Y a mucha honra.


PD: El Escuadrón Suicida comienza con Folsom Prison Blues y ninguna película que arranque con la voz de Johnny Cash sonando en vivo puede ser mala. Pero también hay que decir que termina con dos escenas (una durante y otra después de los créditos finales) que esta vez no agregan demasiado.

PD 2: James Gunn fue "indultado" por Disney-Marvel y, tras aquella cancelación, ahora tendrá la oportunidad de retomar la saga de Guardianes de la Galaxia para una tercera entrega a estrenarse en 2023.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Godland”, película de Hlynur Pálmason
Diego Batlle

Con más de tres años de demora llega a 7 salas argentinas esta obra maestra del director islandés que merece verse en pantalla gigante con la mejor calidad de imagen y sonido posible. Estrenada en Cannes 2022 y luego premiada en otros festivales como los de San Sebastián, Londres y Chicago.

LEER MÁS
Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS