Críticas

Streaming

Crítica de “Otra ronda” (“Another Round”), de Thomas Vinterberg, con Mads Mikkelsen (Netflix)

Ganadora de múltiples premios (el Oscar de la Academia de Hollywood, el BAFTA inglés y el César francés), la nueva película del director danés le permite al creador de La celebración reencontrarse con el gran Mads Mikkelsen luego de La cacería. El resultado es una historia inquietante, provocadora y fascinante cuyo estreno en los cines argentinos fue cancelado por la pandemia y ahora está disponible en Netflix.

Estreno 11/08/2021
Publicada el 12/08/2021

Another Round (Druk, Dinamarca-Suecia-Países Bajos/2020). Dirección: Thomas Vinterberg. Elenco: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Lars Ranthe, Magnus Millang y Maria Bonnevie. Guion: Tobias Lindholm y Thomas Vinterberg. Fotografía: Sturla Brandth Grøvlen. Edición: Janus Billeskov Jansen y Anne Østerud. Duración: 116 minutos. Disponible en Netflix.



¿Cuál es el límite en el que el consumo de alcohol deja de ser recreativo para convertirse en adicción? ¿Cuándo deja de ser un sano combustible para cierta euforia, éxtasis creativo y desinhibición para transformarse en una droga destructiva? ¿Cuántos excesos y de qué dimensiones nos transforman en alcohólicos? ¿Hasta dónde podemos controlar de forma racional el tema y en qué momento la bebida pasa a dominarnos y nos convierte en dependientes? Esos son algunos de los inquietantes e interesantes planteos que Thomas Vinterberg hace en Otra ronda, una película triste pero que evita regodearse en el sufrimiento y sensible sin caer en la bajada de línea aleccionadora.

No soy demasiado fan del director de La celebración, Submarino, La comuna y La cacería, y por eso -más allá de los múltiples interrogantes que deja y de las contradicciones que propone- me enganché como pocas veces con su cine. En ese sentido, me parece que con Otra ronda construye una historia menos cínica y más empática, menos manipuladora y más humanista que en la mayoría de sus trabajos anteriores.

Esto no significa en absoluto que Otra ronda sea un film sencillo de digerir o asimilar, ni que deje por completo algunas de esas crueldades que son marca de fábrica del realizador danés, pero tanto en la relación entre los cuatro amigos y docentes que se dedican a hacer todo tipo de pruebas con el consumo de alcohol y en la que hay entre el protagonista y su esposa de toda la vida se puede percibir un sustento de amor por sobre la capa superficial de desprecio.



Martin (un Mads Mikkelsen otra vez en estado de gracia artística) es un profesor de Historia en el último año de un colegio secundario. Mientras los alumnos sueñan con ingresar en la universidad, él luce cada vez más desorientado, desconcentrado, frustrado, casi al borde de la depresión. Cuando Martin y sus tres mejores amigos/colegas, Nikolaj (Magnus Millang), Tommy (Thomas Bo Larsen) y Peter (Lars Ranthe), empiezan a probar los efectos que en sus comportamientos provoca la bebida ingerida en diferentes grados (hay un obsesivo análisis del alcohol en sangre) descubren que hasta cierto punto los puede ayudar en sus actividades cotidianas. Pero, claro, ese límite es totalmente impreciso y muy difícil de manejar y los desbordes no tardan en aparecer. La relación con su esposa Anika (Maria Bonnevie) y sus dos hijos adolescentes termina de implosionar y para los otros tres borrachines las cosas no irán precisamente mejor.

El alcoholismo es un mal endémico en todo el mundo, pero en los países escandinavos adquiere ribetes catastróficos. Vinterberg se acerca a ese fenómeno social con más preguntas que respuestas, sin caer en la denuncia horrorizada ni en explicaciones demagógicas o tranquilizadoras. Lo hace con observaciones en muchos casos inteligentes, con incisivos pasajes de comedia negra, con una narración potente y furiosa, y de la mano de un elenco de lujo en el que se destaca ese portentoso actor llamado Mads Mikkelsen, quien con cada mirada, cada gesto, alcanza a manifestar toda la angustia, la frustración, la vulnerabilidad y los deseos de un hombre maduro que, más allá de una sociedad de alto estándar económico, sufre en carne propia esa sensación de no estar nunca a la altura de las circunstancias. La crisis de la masculinidad tradicional.


Otro lanzamiento reciente en Netflix:

-The Souvenir, de Joanna Hogg


Videocrítica, por Diego Conesa




Trailer:


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 5/09/2021 21:57

    Excelente película y crítica Diego.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS