Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Llaman a la puerta” (“Knock at the Cabin”), de M. Night Shyamalan

El director de origen indio combina terror y apocalipsis en una película que le sirve como excusa para retomar varias de sus obsesiones existenciales respecto del estado de la humanidad.

Estreno 02/02/2023
Publicada el 31/01/2023

Llaman a la puerta (Knock at the Cabin, Estados Unidos/2022). Dirección: M. Night Shyamalan. Elenco: Dave Bautista, Jonathan Groff, Ben Aldridge, Nikki Amuka-Bird, Kristen Cui, Abby Quinn y Rupert Grint. Guion: M. Night Shyamalan, Steve Desmond y Michael Sherman, basado en el libro The Cabin at the End of the World, de Paul Tremblay. Fotografía: Jarin Blaschke y Lowell A. Meyer. Música: Herdís Stefánsdóttir. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.



Wen (Kristen Cui), una encantadora niña de 8 años de origen chino, recolecta saltamontes en un bosque cercano a una aislada cabaña cuando se le acerca un hombre gigante llamado Leonard (Dave Bautista), que trata de hacerse amigo de la pequeña mientras le formula algunas preguntas. A los pocos minutos llegan también al lugar otros tres extraños, Redmond (Rupert Grint), Sabrina (Nikki Amuka-Bird) y Ardiane (Abby Quinn), con el objetivo de ingresar en la casa. Desesperada, Wen corre para avisarles del peligro a sus dos padres (un matrimonio gay), Eric (Jonathan Groff) y Andrew (Ben Aldridge). Los tres empiezan a cerrar todas las ventanas, a trabar todas las puertas, a ubicar muebles pesados para dificultar los accesos y a buscar elementos caseros para defenderse.

Pero tras ese inicio ligado al subgénero de invasiones a la privacidad, con intrusos ingresando por la fuerza a un hogar y secuestrando a sus habitantes, nos enteraremos de que la película va por otro lado: en verdad se tratan de un maestro de escuela, una cocinera, un trabajador de gas y una enfermera que les aseguran que el mundo está a punto de desaparecer, a menos que ellos acepten concretar un sacrificio; o sea, que uno de ellos tres mate a otro integrante de la familia. Solo así podrán salvar al planeta de la extinción.



La premisa (tomada de la multipremiada novela The Cabin at the End of the World que Paul Tremblay publicó en 2018) puede sonar ridícula, pero conforme avanza la trama nos daremos en cuenta que no se trata de cuatro delirantes salidos de alguna secta de fanáticos convencidos del apocalipsis. Mientras, el director de Sexto sentido, El protegido, Señales, La aldea, La dama en el agua, El fin de los tiempos, El último maestro del aire, Después de la Tierra, Los huéspedes, Fragmentado, Glass y Viejos (también coautor del guion) va reconstruyendo en distintos flashbacks la historia de amor de la pareja gay, su lucha contra los prejuicios sociales y cómo llegaron a adoptar de beba a Wen en China.

Si la primera mitad de Llaman a la puerta alcanza a sostener cierta intriga, supenso y tensión con un par de secuencias muy bien filmadas, la segunda parte es poco más que una acumulación de reflexiones filosóficas y religiosas supuestamente profundas (pero en definitiva bastante banales) sobre las miserias humanas que generan crecientes catástrofes y lo están llevando a la extinción. Así, lo que en principio parecía un prometedor ejercicio de cine de género, termina desbarrancando en un drama que busca sin suerte la trascendencia con un mensaje que pendula entre la advertencia y la moraleja. Shyamalan, una vez más, dilapida su talento como narrador clásico para convertirse en un torpe predicador.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS