Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Calabozos & Dragones: Honor entre ladrones” (“Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves”), de Jonathan Goldstein y John Francis Daley, con Chris Pine, Michelle Rodriguez y Hugh Grant

Los codirectores de Vacaciones (2015) y Noche de juegos (2018) incursionan en el cine a gran escala con esta película que revive con no pocos logros el universo fílmico concebido a partir del clásico y popular juego de rol que tan mal había elaborado el film encabezado en 2000 por Jeremy Irons. Luego de una trabajosa producción (el proyecto pasó por Universal, siguió en Warner Bros. y terminó en Paramount), el resultado artístico esta vez es bastante estimulante y entretenido.

 

Estreno 30/03/2023
Publicada el 28/03/2023

Calabozos & Dragones: Honor entre ladrones (Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves, Estados Unidos/2023). Dirección: Jonathan Goldstein y John Francis Daley. Elenco: Chris Pine, Michelle Rodriguez, Hugh Grant, Regé-Jean Page, Justice Smith, Sophia Lillis, Chloe Coleman, Daisy Head y Jason Wong. Guion: Jonathan Goldstein, John Francis Daley y Michael Gillio. Fotografía: Barry Peterson. Edición: Dan Lebental. Música: Lorne Balfe. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 134 minutos. Apta para mayores de 13 años.

 



Las proyecciones para la prensa son un buen indicio del interés que determinadas películas (o sagas, o universos) despiertan a priori en los medios. Uno ya sabe que si se trata de una producción de Marvel la función estará abarrotada; y si se trata de un film de DC la asistencia será igualmente masiva, aunque un poco menor. Me sorprendió al ingresar a las 10.57 de la mañana encontrarme con que la enorme sala 4 del Cinemark Palermo estaba prácticamente vacía (apenas una veintena de acreditados). Es probable que el tradicional juego de rol creado hace casi medio siglo no tenga muchos cultores entre las nuevas generaciones de periodistas (los veteranos somos cada vez menos en las “privadas”), pero así y todo la penosa convocatoria resultó una rareza. Y también una injusticia.

Es que Calabozos & Dragones: Honor entre ladrones es una buena (por momentos muy buena) película. El film de la ascendente dupla integrada por Jonathan Goldstein y John Francis Daley quizás no tenga aspectos que la conviertan en una propuesta particularmente renovadora, pero en su acumulación, su mixtura, su apuesta por el collage y el mashup combina con muchos más aciertos que carencias elementos propios del cine de acción, de aventuras y de fantasía.

El guion firmado por los propios realizadores junto a Michael Gillio propone una mezcla entre la comedia de enredos (hay buenos gags físicos y diálogos filosos) y una épica a- la-El señor de los anilos con un imponente despliegue de efectos visuales (el presupuesto superó los 150 millones de dólares) para crear castillos, prisiones, coliseos, concebir gigantescas y exóticas criaturas, y exponer en toda su dimensión los efectos de distintos poderes mágicos. Y, claro, regalar múltiples referencias y guiños para los fans de D&D.



Chris Pine interpreta a Edgin Darvis, integrante de una suerte de logia secreta, que es parte espía, parte estafador, parte ladrón, parte héroe, parte antihéroe. Desde la escena inicial lo encontramos en una cárcel de máxima seguridad junto a Holga (Michelle Rodriguez), una ruda guerrera de pocas pulgas pero en el fondo de buen corazón. A Darvis le han asesinado a su esposa, mientras que su hija Kira (Chloe Coleman) termina siendo cooptada por Forge Fitzwilliam (un Hugh Grant que evidentemente ha disfrutado en cada plano de ser el villano de turno) y la poderosa y despiadada maga roja Sofina (Daisy Head).

Lo que Calabozos & Dragones: Honor entre ladrones narra, en definitiva, es el camino de los héroes (aunque ellos sean imperfectos y carguen con múltiples carencias): a Darvis y Holga se les sumarán Simon (Justice Smith), un inseguro y bastante patético hechicero; la druida Doric (Sophia Lillis) y ocasionalmente Xenk (Regé-Jean Page), un caballero más tradicional y formal.

Calabozos & Dragones: Honor entre ladrones es una película felizmente anómala porque logra combinar un espíritu nostálgico con una parafernalia tecnológica de última generación puesta al servicio del relato y un desenfado que contrasta con la solemnidad predominante en este tipo de tanques. Sí, por momentos las más de dos horas de relato resultan un poco derivativas y extensas, pero hay en Goldstein y Daley un espíritu lúdico y un amor genuino por los géneros que contagian y son las claves del disfrute.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS